• Guelaya y SEO/BirdLife celebran el 6 de octubre el Día de las Aves en Melilla con la Red de Aves Marinas RAM
- Invitamos a los melillenses a observar aves marinas desde Aguadú, en el primer aparcamiento, frente a la puerta de la planta desalinizadora, entre las 8 y las 11 de la mañana
Guelaya, con ocasión del Día de las Aves, quiere reconocer el trabajo que realiza la RAM, Red de Aves Marinas y Cetáceos, como entidad decana de la observación de aves en Melilla.
Por ello apoyamos especialmente en este día a la RAM que lleva funcionando desde hace más de una década en Melilla.
El día de las aves no es solo un día reivindicativo en defensa de las aves, es también o sobre todo, un día para disfrutar de la observación de aves; por eso queremos invitar a todos los melillenses y en especial a los jóvenes a que se sumen a la Jornada de observación de la RAM, que comparte horario y fecha mensual con otros lugares de España, (el primer sábado de cada mes), pero que en octubre, comparte fecha en todo el planeta con millones de personas en todo el mundo por la coincidencia con el Día de las Aves.
- Evitar usar bolsas de plástico o evitar tirarlas en la naturaleza o el mar es también una manera de proteger a las aves
Las aves marinas son uno de los grupos de aves más amenazados en todo el planeta al compartir los problemas del mar y los océanos derivados de las actividades humanas como la contaminación, la pesca, y más recientemente, los plásticos.
Cada vez se ven más aves con anzuelos enganchados en sus picos o con presencia de plásticos en sus estómagos, fruto de su carácter depredador, por lo que los tragan con los peces que capturan o que se enredan en las bolsas de plástico.
- Melilla es un lugar excepcional para ver aves marinas
Melilla presenta una rica biodiversidad de aves marinas por su posición geográfica cerca del Atlántico, entre dos aguas.
La confluencia de las aguas atlántica y mediterráneas en el mar de Alborán crean riqueza biológica en plancton y peces, y por ello, las aves encuentran comida. Por ello se pueden observar en Melilla especies atlánticas además de las propias del mediterráneo. Las migraciones en dirección este oeste están garantizadas por ello.
Debido a eso, el sábado 6 de octubre se podrán observar aves locales que todavía no han terminado la migración, como la gaviota de Audouin o las pardelas cenicientas, y que saldrán a las aguas atlánticas a pasar el invierno, aunque sea posible observar escasos ejemplares que se quedan.
El mediterráneo oriental nos traerá en migración desde el mar Negro a los charranes patinegros, que ya se empezaron a observar a finales de agosto.
Pero también empezarán a observarse aves atlánticas que tras criar en sus colonias del norte, en Gran Bretaña e Irlanda, entran en el Mediterráneo para pasar el invierno, como es el caso del alcatraz atlántico.