Guelaya presentó sus alegaciones a los presupuestos de la Ciudad Autónoma 2022 
- Los ecologistas consideran inaceptable que haya gastos que se hayan reducido desde 2020 a 2022 más de un 50% con un aumento del presupuesto global de la Consejería de 14 millones en el mismo período.
- Las alegaciones se fundamentan en el artículo 170.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo de Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
- Guelaya sigue creyendo que los brotes verdes no son el problema sino la solución.
Guelaya presentó la semana pasada en el registro electrónico sus alegaciones que tienen que ver con 7 bloques de necesidades ambientales no cubiertas a juicio de los ecologistas en los presupuestos 2022. Presentamos aquí el primer bloque.
El presupuesto de la Consejería de Medio Ambiente y sostenibilidad ha pasado de ser de 48.7 millones de euros en 2020 a 62.8 euros en 2022. En dos años ha aumentado en 14.127.836,18 euros, un 22.5%, que tienen su origen en las aportaciones del Estado.
El presupuesto, como han anunciado sus responsables, aumenta en inversiones, lo cual es una buena noticia, pero ese aumento no puede justificar que partidas económicas con cuantías planificadas en 2020 para gestión del medio ambiente en dos años hayan disminuido los gastos previstos un 50% o incluso mucho más porque las competencias de la consejería no se han modificado.
Por ejemplo:
- Gestión del PMUS de 60.000 a 45.000 y en 2022 reducido a 40.000. Solo la organización de las actividades de la Semana europea de la movilidad precisa de esa cantidad, por lo que la gestión del PMUS sería prácticamente nula con esa partida.
- Convenio UGR de 40.000 a 20.000 y en 2022 se mantiene en 20.000.
- Subvenciones ONGs protección naturaleza de 50.000 a 25.000 y en 2022 reducido a 5.000. Se acaban de anunciar las Bases para la convocatoria competitiva de este concepto. Se admiten para un mismo solicitante peticiones de hasta 10.000 euros pero se presupuestan 5.000 para todas las entidades y todo el año. Se está faltando al respeto a las entidades sin ánimo de lucro que quieran presentar solicitudes.
- Sensibilización y concienciación ambiental. De 60.000 a 30.000 y en 2022 reducido a 5.000. Solo en el mes de diciembre de 2021 se anunció una campaña informativa de concienciación de 75.000 euros por lo que no será posible con 5.000 euros atender a este concepto que está claramente infravalorado.
- Medio ambiente natural Red natura 2000 de 80.000 a 40.000 y en 2022 a 10.000. No es posible gestionar la Red Natura 2000 de Melilla, con dos Zonas de Especial Conservación en el territorio con 10.000 euros teniendo en cuenta que todavía no se han desarrollado los planes de ordenación de ambas ZEC aprobadas en Consejo de Gobierno y tampoco se ha creado la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
Estas partidas fueron valoradas con más del doble de dinero por parte de la propia Consejería en 2020 y en algunos casos no se llegaron a ejecutar por las modificaciones provocadas por la pandemia de COVID-19 ni en 2020 ni en 2021.
¿Qué ha cambiado en estos dos años para que el criterio de 2020 se modifique en 2022 y se renuncie a la gestión ambiental en esas partidas?
Desde el punto de vista técnico, las necesidades de campañas de concienciación y sensibilización ciudadana siguen siendo necesarias. Las necesidades de subvención de las entidades sin ánimo de lucro para el medio ambiente siguen siendo las mismas ya que nunca han recibido subvenciones de convocatorias competitivas de esta Consejería.
Tras el cierre de la frontera de Marruecos la presión del uso de la Red Natura 2000 ha aumentado significativamente en los dos últimos años. No se ha aprobado ni un solo plan de conservación de especies protegidas por lo que la necesidad de asesoramiento de estudios e informes sobre especies y hábitats sigue existiendo.
El aumento de la evolución del consumo de combustibles tras el periodo de confinamiento de la pandemia demuestra que no ha disminuido el uso y abuso del coche privado por lo que es más necesario que nunca promover la movilidad sostenible. La Consejería ni siquiera ha respondido a la petición de asumir un seguro de unos cientos de euros para la organización de pedaladas.
Desde el punto de vista político, las decisiones presupuestarias demuestran la falta de voluntad política y el abandono del medio ambiente a su suerte, en favor de una actitud faraónica de obras de cemento y hormigón.
Y por ello instamos al Gobierno de la Ciudad a que se mantengan en estos concepto de gasto de gestión del medio ambiente las cantidades presupuestadas en 2020 a costa de las partidas de inversiones que se han aumentado en 14 millones de euros millones de euros, lo que significa una merma de unos pocos miles de euros de menos para las inversiones y de más para la gestión.
