Qué opinais sobre las acciones que hacen grupos independientes de jóvenes como @contaminacionmelilla y @littlecleaners ? Os perjudican en vuestras acciones?
El objetivo de nuestra organización es la defensa del medio ambiente de Melilla, el mismo objetivo que el de estos jóvenes, por eso difundimos sus actividades en nuestras redes, y formamos parte de la plataforma #2020RebeliónporelClima, de ámbito europeo e inspirada por el movimiento juvenil europeo contra el cambio climático que está actuando de forma muy activa en toda Europa.
Hola, Rikar. Hasta ahora la guía más completa que se ha publicado sobre la naturaleza de la Guelaya, que es la región biogeográfica en la que se enclava Melilla, es la Historia Natural de la Región de Melilla y sus islas, un trabajo del que algunos miembros de Guelaya somos co-autores. Te dejo el enlace:
Hola, Pepe. Si te refieres a las palmeras ornamentales,las que tenemos en los parques y jardines, son casi todas de estas cuatro especies:
-palmera datilera (Phoenix dactilifera)
-palmera canaria (Phoenix canariensis)
-palmera de California (Washingtonia filifera)
-palmera mexicana (Washingtonia robusta)
En cuanto a las autóctonas, la única especie de palmera natural en nuestra zona es el palmito (Chamaerops humilis)
Guelaya pertenece al Consejo del Agua de Melilla, y cada vez que este órgano se reúne recordamos que Melilla es una de las pocas ciudades de España, si no la única, que no cuenta con una campaña de ahorro de agua en condiciones, a pesar de que nuestros recursos son deficitarios y la desaladora trabaja a marchas forzadas para mantener el nivel de consumo por persona y día actual en Melilla. Nivel de consumo que se encuentra entre los más altos de España, y que hace que a pesar de que uno de los principales objetivos de la construcción de la desaladora era evitar la sobreexplotación de los pozos y preservarlos para el futuro, éstos siguen sobreexplotándose, cada vez más, y una avería de la desaladora como la que ocurrió hace unos días provoca el temido desabastecimiento.
Buenas tardes. Llevo un tiempo observando desde una ventana de la biblioteca municipal, donde voy a estudiar que en el tejado del edifico de la junta del puerto hay un águila, como me encantan las aves me quedo observándola, El primer día me di cuenta al cabo de unos minutos de observar porqué no se movía,. Dos veces intentó echar a volar y no podía arrancar el vuelo, se lo impedía una cuerda que debe de tener atada a la pata. Me dio gran pena verla privada de su libertad intentando liberarse. Me parece que es maltratar a un animal tenerlo ahí tantas horas. ( la verdad es que no se cuantas, si son horas o siempre<) Ruego si pueden que observen el hecho y hagan algo por solucionarlo. Me han dicho que es para que no aniden las gaviotas. Vaya, pues la pobre águila es el conejillo de indias para no limpiar unas caquitas de gaviota. Una lástima.
Gracias, Rocío. Nos habían comentado lo del águila de la Junta del Puerto, un halcón Harris, para ser más exactos, pero no nos habían dicho nada de que estuviera atado. Vamos a ponernos en contacto con el centro de rapaces «El Quinto» y con el SEPRONA para informarnos del asunto.
Hola, Rocío. Después de contactar con el Centro de Rapaces El Quinto, nos comenta su responsable que el águila en cuestión es suya, que no está atada y que dispone de dos casetas, una en cada extremo del edificio, pero que tiene querencia al posadero donde siempre se la ve.
Hola, Carlos. En nuestro facebook hemos dejado una foto de satélite y unas indicaciones para llegar a nuestro vivero forestal; a plantación va a ser muy cerca de allí. Te dejo las indicaciones aquí también. Se llega por la carretera de Farhana (colegio del Buen Consejo) a la última rotonda y se toma la primera salida, hacia el cerro de la Palma Santa (desgüace del Cheriff). A continuación se dobla a la derecha por la pista de Carros. Se cruza el río y ya en la puerta de la cementera Calmisa se tuerce a la izquierda, hacia las instalaciones de la Confederación Hidrográfica. Nos vemos allí, saludos.
Desastroso lo que han hecho en la alcazaba en la playita única que estaba bien .con aguas cristalinas han arrojado tierra del escombró del vertedero al mar.no hay quien se pueda bañar ya en esas aguas ….
Nuestras quejas y denuncias han llegado incluso a la oficina de Acciona en Madrid. Acciona es la empresa que está empleando tierra de vertedero en la regeneración de las playas; por ahora, las denuncias siguen su curso con escaso éxito por ahora.
Creo que ya te contesté por otro medio. Es un Ficus lirata, se llama así porque sus hojas parecen una lira. El del Mantelete es un árbol precioso. Saludos, Emilio.
19 mayo, 2019 en 18:25
Qué opinais sobre las acciones que hacen grupos independientes de jóvenes como @contaminacionmelilla y @littlecleaners ? Os perjudican en vuestras acciones?
Me gustaMe gusta
29 mayo, 2019 en 12:55
El objetivo de nuestra organización es la defensa del medio ambiente de Melilla, el mismo objetivo que el de estos jóvenes, por eso difundimos sus actividades en nuestras redes, y formamos parte de la plataforma #2020RebeliónporelClima, de ámbito europeo e inspirada por el movimiento juvenil europeo contra el cambio climático que está actuando de forma muy activa en toda Europa.
Me gustaMe gusta
7 diciembre, 2016 en 10:03
¡Hola! Estoy interesado en la flora y fauna de los alrededores de Melilla, ¿qué bibliografía me recomendaríais?
Me gustaMe gusta
20 diciembre, 2016 en 12:19
Hola, Rikar. Hasta ahora la guía más completa que se ha publicado sobre la naturaleza de la Guelaya, que es la región biogeográfica en la que se enclava Melilla, es la Historia Natural de la Región de Melilla y sus islas, un trabajo del que algunos miembros de Guelaya somos co-autores. Te dejo el enlace:
http://www.fundaciongaselec.es/index.php/publicaciones/15-publicaciones/83-historia-natural-de-la-region-de-melilla
Me gustaMe gusta
20 agosto, 2016 en 22:04
Cuales son las palmeras más comunes de Melilla, gracias
Me gustaMe gusta
4 octubre, 2016 en 12:00
Hola, Pepe. Si te refieres a las palmeras ornamentales,las que tenemos en los parques y jardines, son casi todas de estas cuatro especies:
-palmera datilera (Phoenix dactilifera)
-palmera canaria (Phoenix canariensis)
-palmera de California (Washingtonia filifera)
-palmera mexicana (Washingtonia robusta)
En cuanto a las autóctonas, la única especie de palmera natural en nuestra zona es el palmito (Chamaerops humilis)
Me gustaMe gusta
18 octubre, 2016 en 23:11
Muchas gracias por la respuesta, Manuel
Me gustaMe gusta
22 julio, 2016 en 10:41
Que pensáis de la avería de la desaladora?
Me gustaMe gusta
4 agosto, 2016 en 21:17
Hola,
Guelaya pertenece al Consejo del Agua de Melilla, y cada vez que este órgano se reúne recordamos que Melilla es una de las pocas ciudades de España, si no la única, que no cuenta con una campaña de ahorro de agua en condiciones, a pesar de que nuestros recursos son deficitarios y la desaladora trabaja a marchas forzadas para mantener el nivel de consumo por persona y día actual en Melilla. Nivel de consumo que se encuentra entre los más altos de España, y que hace que a pesar de que uno de los principales objetivos de la construcción de la desaladora era evitar la sobreexplotación de los pozos y preservarlos para el futuro, éstos siguen sobreexplotándose, cada vez más, y una avería de la desaladora como la que ocurrió hace unos días provoca el temido desabastecimiento.
Me gustaMe gusta
30 enero, 2016 en 18:29
Buenas tardes. Llevo un tiempo observando desde una ventana de la biblioteca municipal, donde voy a estudiar que en el tejado del edifico de la junta del puerto hay un águila, como me encantan las aves me quedo observándola, El primer día me di cuenta al cabo de unos minutos de observar porqué no se movía,. Dos veces intentó echar a volar y no podía arrancar el vuelo, se lo impedía una cuerda que debe de tener atada a la pata. Me dio gran pena verla privada de su libertad intentando liberarse. Me parece que es maltratar a un animal tenerlo ahí tantas horas. ( la verdad es que no se cuantas, si son horas o siempre<) Ruego si pueden que observen el hecho y hagan algo por solucionarlo. Me han dicho que es para que no aniden las gaviotas. Vaya, pues la pobre águila es el conejillo de indias para no limpiar unas caquitas de gaviota. Una lástima.
Me gustaMe gusta
3 febrero, 2016 en 01:53
Gracias, Rocío. Nos habían comentado lo del águila de la Junta del Puerto, un halcón Harris, para ser más exactos, pero no nos habían dicho nada de que estuviera atado. Vamos a ponernos en contacto con el centro de rapaces «El Quinto» y con el SEPRONA para informarnos del asunto.
Me gustaMe gusta
20 febrero, 2016 en 15:23
Gracias, espero que se soluciones, aunque ayer seguía ahí y daba pena con el fuerte temporal.
Me gustaMe gusta
24 febrero, 2016 en 09:44
Por lo visto sigue el águila allí; vamos a denunciar este tema al Seprona, porque nadie sabe darnos una respuesta.
Me gustaMe gusta
25 febrero, 2016 en 18:58
Hola, Rocío. Después de contactar con el Centro de Rapaces El Quinto, nos comenta su responsable que el águila en cuestión es suya, que no está atada y que dispone de dos casetas, una en cada extremo del edificio, pero que tiene querencia al posadero donde siempre se la ve.
Me gustaMe gusta
11 diciembre, 2015 en 10:29
Por favor me gustaría que publicaseis los lugares exactos donde se va a proceder a la reforestación y modo, lugar de acceso . Gracias
Me gustaMe gusta
11 diciembre, 2015 en 12:39
Hola, Carlos. En nuestro facebook hemos dejado una foto de satélite y unas indicaciones para llegar a nuestro vivero forestal; a plantación va a ser muy cerca de allí. Te dejo las indicaciones aquí también. Se llega por la carretera de Farhana (colegio del Buen Consejo) a la última rotonda y se toma la primera salida, hacia el cerro de la Palma Santa (desgüace del Cheriff). A continuación se dobla a la derecha por la pista de Carros. Se cruza el río y ya en la puerta de la cementera Calmisa se tuerce a la izquierda, hacia las instalaciones de la Confederación Hidrográfica. Nos vemos allí, saludos.
Me gustaMe gusta
27 noviembre, 2015 en 17:46
Desastroso lo que han hecho en la alcazaba en la playita única que estaba bien .con aguas cristalinas han arrojado tierra del escombró del vertedero al mar.no hay quien se pueda bañar ya en esas aguas ….
Me gustaMe gusta
11 diciembre, 2015 en 12:36
Nuestras quejas y denuncias han llegado incluso a la oficina de Acciona en Madrid. Acciona es la empresa que está empleando tierra de vertedero en la regeneración de las playas; por ahora, las denuncias siguen su curso con escaso éxito por ahora.
Me gustaMe gusta
27 agosto, 2015 en 21:33
ME PODRIAIS INFORMAR QUE CLASE DE ARBOL ES EL QUE HAY DELANTE DE LA CHURRERIA EL MANTELETE. NO CONSIGO ENCONTRARLO POR INTERNET. GRACIAS
Me gustaMe gusta
11 diciembre, 2015 en 12:33
Creo que ya te contesté por otro medio. Es un Ficus lirata, se llama así porque sus hojas parecen una lira. El del Mantelete es un árbol precioso. Saludos, Emilio.
Me gustaMe gusta
6 diciembre, 2014 en 13:55
estaria bien que pusierais un teléfono de contacto
Me gustaMe gusta
11 diciembre, 2015 en 12:43
Gracias por la sugerencia, Rocío. Ya lo hemos puesto, pero por si acaso es este: 951 400 873
Me gustaMe gusta
21 octubre, 2014 en 12:06
¿Podemos utilizar como foro estos comentarios para que la directiva de guelaya se comunique con los socios?
Me gustaMe gusta
11 diciembre, 2015 en 12:41
Por supuesto. Esperamos vuestros comentarios y sugerencias, para nosotros son de gran ayuda.
Me gustaMe gusta