plantación solidaria

Guelaya dedicará su reforestación solidaria 2020 a la lucha de las mujeres que defienden los derechos humanos y el medio ambiente en América Latina

Posted on

  • La reforestación solidaria se realizará el 12 de enero a las 12 horas en el río de Oro, en apoyo del proyecto de renaturalización del río de Oro dando comienzo con ello al calendario de reforestaciones de la asociación.

 

  • El plan de género aprobado en la COP25 llama a las entidades observadoras como Ecologistas en Acción a divulgar los efectos diferenciados del cambio climático desglosados por sexo.

 

  • La muerte de mujeres en defensa de sus territorios en las comunidades locales y los pueblos indígenas es una de las consecuencias de la presión de las industrias extractivas que aumentan las emisiones especialmente en América Latina.

 

Como todos los años Guelaya comenzará sus actividades organizando la reforestación solidaria 2020 tras la festividad de Reyes. Este año se realizará el día 12 a las 12:00 horas junto al río de Oro, en apoyo del proyecto de renaturalización que ya ha comenzado.

 

El calendario de reforestaciones que se anunciará próximamente para todo el mes de enero se dedica en su totalidad a las riberas de cauces. En febrero, en cambio, continuaremos con nuevas reforestaciones en la Red Natura 2000 colaborando con la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad.

 

La elección de la causa solidaria del año 2020 ha recaído en la lucha de las mujeres que defienden la tierra y los derechos humanos en sus comunidades locales, ya que ambas cosas son inseparables pues la tierra les proporciona su modo de vida.

 

Durante la reforestación se recogerán donativos a cambio de plantones con el objeto de apoyar económicamente la causa de las mujeres al tiempo que la asociación visualizará y divulgará su lucha.

 

Las personas que mueren en defensa de la tierra y de los derechos humanos en sus comunidades son un problema real que cuenta entre las ONG de seguimiento. Según el informe de julio de 2019 de la organización Global Witness* en 2018  fueron asesinadas 164 personas, más de la mitad en América Latina, donde el país más violento resultó ser Colombia, con 24 asesinatos, superando a Brasil con 20. Las industrias extractivas son la causa más frecuente de muerte.

 

La violencia de luchadoras en Colombia ha aumentado notablemente en los últimos años. 55 mujeres líderes fueron asesinadas en dos años y en el primer trimestre de 2019 las muertes aumentaron un 97%.

 

Por estos motivos y en apoyo del plan de género aprobado en la COP25, Guelaya visualizará la lucha de tantas mujeres a manos de las industrias extractivas que causan la emergencia climática y amenazan la vida en todas sus formas.

 

Por ello, las personas voluntarias de Melilla que quieran participar este año no solo plantarán como en años anteriores especies autóctonas de semillas locales que han sido desarrolladas en el vivero que Guelaya Ecologistas en Acción sino que participarán en el apoyo y reconocimiento a la labor de las mujeres que sufren directamente la violencia y el asesinato por defender sus territorio al tiempo que participan en uno de los proyectos locales más ilusionante desde el punto de vista ambiental.

 

Con ello el calendario de reforestaciones de nuestra asociación comienza con esta participación en el proyecto que financia el ministerio de Transición Ecológica, es dirigido por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ejecuta la empresa Tragsa, y en el que colabora la Ciudad Autónoma a través de la Viceconsejería de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Ambientales.

 

Guelaya manifiesta su satisfacción porque la obra del río tan esperada desde Ecologistas en Acción sea ya una realidad y nuestros plantones vayan a servir además de todo lo anterior para la creación de empleo verde para Melilla que tan necesitada de ello está.

 

 

* https://www.globalwitness.org/es/campaigns/environmental-activists/enemigos-del-estado/
plantación 6

 

Guelaya reforestará este sábado 19 de enero el barranco del Nano

Posted on Actualizado enn

  • Continua así la campaña de reforestaciones tras la reforestación solidaria
  •  Éxito de participación en la reforestación solidaria

 

El próximo sábado 19 de enero a las 12 horas junto a la puerta del embalse de las Adelfas, en la Zona de de Especial Conservación (ZEC) del barranco del Nano, Guelaya continúa su campaña de reforestaciones iniciada el sábado pasado con una reforestación solidaria que obtuvo un gran éxito de participación, con varios cientos de personas participando, con la consecuencia de que se superó el récord de plantas trasplantadas en este tipo de reforestaciones, con más de 200.

Esto nos anima a invitar nuevamente a todas las personas y asociaciones de Melilla para que participen en la reforestación de este sábado. Gracias al éxito obtenido esperamos obtener al menos 600 euros para la causa solidaria que este año ha sido la adquisición de material escolar para el proyecto de ¡Cañada viva! De la Asociación de Madres y Padres del colegio León Solá

De acuerdo con la consejería de coordinación y medio ambiente, se entregará al finalizar esta reforestación un informe pormenorizado de las especies de plantas reforestadas y cantidades de cada una, por lo que adelantamos los datos de la primera de las dos fechas solicitadas.

Se han reforzado especialmente los las especies nominales de los dos hábitats prioritarios de la ZEC del barranco del Nano:

El bosque de Tetraclinis con 80 ejemplares de esta especie de árbol autóctono.

La alianza Oleo-Ceratonion, es decir, el bosque mixto de acebuche (Olea europaea sylvestris) y algarrobo (Ceratonia siliqua), muy deteriorado en Melilla, con 60 acebuches y 40 algarrobos.

Se ha completado la reforestación aportando diversidad con otras especies acompañantes, en concreto 5 palmitos (Chamaerops humilis), 5  escaramujos (Rosa canina), 5 jaguarzos moriscos (Cistus salvifolius), 5 retamas blancas (Retama raetam bovei),  5 espliegos (Lavandula dentata) y 5 orovales (Withania frutescens).

En la reforestación del próximo sábado se seguirán introduciendo las mismas especies.

En realidad se trata de una zona ya reforestada pero que ha perdido muchos ejemplares en varios años, por lo que se están utilizando los alcorques de plantas perdidas para completar las pérdidas.

cartel reforestacion 19 enero

 

Guelaya realizará en el mes de enero dos reforestaciones en el barranco del Nano, los días 12 y 19

Posted on Actualizado enn

  • Este sábado 12 de enero se realizará la reforestación solidaria de Guelaya en el barranco del Nano (junto a la entrada del embalse de las Adelfas)

 

  • Todas las personas que quieran participar están invitadas

 

  • Las donaciones se destinarán a la adquisición de material para “Cañada Viva!”

Un año más, Guelaya Ecologistas en Acción apuesta por el barranco del Nano como espacio protegido de la Red Natura 2000 que es y realizará dos reforestaciones de especies autóctonas obtenidas de semillas locales, con el objeto de mejorar los hábitat y especies prioritarias de esta zona de especial conservación.

El barranco del Nano es una zona protegida de la ciudad, que guarda numerosos valores naturales que además suponen algo imprescindible en un territorio tan limitado con el melillense, a pesar de lo cual sigue siendo maltratada por muchas personas que la invaden con sus vehículos motorizados, la ensucian, propician la erosión, destruyen las matas pequeñas y la utilizan con fines poco decorosos.

Además, está afectada por la presencia de especies invasoras, que han proliferado hasta llegar a cubrir casi totalmente algunas zonas como el cauce del propio barranco del Nano, por lo que la Consejería ha debido tomar cartas en el asunto, contratando servicios externos para el control de especies invasoras y suponiendo un gasto añadido al erario público.

La primera de las actividades será el próximo sábado día 12 de enero, desde las 12h, cuando se realizará la ya tradicional reforestación solidaria, que consistirá en la entrega de plantones a cambio de pequeñas donaciones económicas voluntarias. Guelaya provee de las herramientas necesarias para sembrar, siendo interesante quizá que cada persona asista con una gorra y agua para consumo propio, además de unos guantes si se desea. Con la actividad se intenta cubrir un triple objetivo: la mejora ambiental en forma de trabajo voluntario haciendo posible la participación de todas las personas, con especial interés por la participación familiar ya que no importa la edad o competencia física, promoviendo de esta manera el amor por la naturaleza, segundo objetivo de la actividad.

El tercer objetivo en la primera plantación del año siempre es la colaboración con alguna entidad importante de nuestra ciudad. En esta ocasión, Guelaya colabora con ‘Cañada Viva!’, que es un programa impulsado por la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del CEIP León Solá. Está compuesto por diferentes proyectos socioeducativos en el ámbito de la formación, la cultura, el asociacionismo, los derechos de la infancia, el medio ambiente, el deporte o la salud.

Es una iniciativa que arrancó a finales de 2016 y cuenta con una gran aceptación y participación en todo el barrio de la Cañada, Palmeras, etc., realizando diferentes acciones que se llevan a cabo a diario en horario de maña y tarde, e incluso con actividades en diversos lugares de la ciudad de Melilla y fuera de nuestra ciudad. Recientemente, además ha sido seleccionado por el Premio Nacional de Acción Magistral como una de las 15 mejores propuestas de AMPA de toda España.
Se puede tener más información a través de su página de facebook:   www.facebook.com/ampaleonsola

cartel reforestacion solidaria 2019