Puerto Noray

Guelaya reitera que las aguas de las playas de Melilla y del puerto Noray no cumplen las condiciones para obtener Bandera Azul, ya que están llenas de plástico

Posted on Actualizado enn

 

Guelaya va a solicitar, como le corresponde por ley, formar parte del Comité de Gestión de Playas, obligatorio según la normativa de Banderas Azules.

 

Uno de los criterios imprescindibles para conceder Bandera Azul a una playa es la ausencia de plástico flotante, y la Consejería de Medio Ambiente, que parece que ahora sí se ha leído los criterios de Bandera Azul, lo sabe perfectamente.

La respuesta de la Consejería al comunicado de Guelaya sobre Banderas Azules parece querer desviar la atención insistiendo una y otra vez en que los análisis de agua de las playas de Melilla concluyen que son aptas para el baño. ¿Nos puede decir la Consejería en qué parte de nuestro comunicado dijimos que no se hacían análisis del agua de las playas?

Todo apunta a que no se quiere abordar el problema de los plásticos en las playas de Melilla.

Solucionar este problema de contaminación flotante supondría  mantener limpios los cauces del río y de los arroyos de la ciudad todo el año, para evitar que las lluvias los arrastren al mar, y, por supuesto, habría que mantener limpia de basuras y plástico toda la ciudad. Recordemos que las numerosas bolsas de basura que se acumulan en incontables puntos de la ciudad, cuando llueve o hace viento, también terminan en el mar.

Solucionar el problema de los plásticos en la bahía de Melilla requiere de una gran gestión.

¿Está la Consejería de Medio Ambiente dispuesta a abordar este problema?

Es indiferente que tengamos o no Bandera Azul. Lo importante es solucionar el problema de los plásticos en las aguas costeras de Melilla.

Guelaya quiere contribuir a la solución de los problemas de las playas de nuestra ciudad, y por eso va a solicitar entrar a formar parte, como le corresponde por ley, del Comité de Gestión de Playas que, según los requisitos de Banderas Azules, debe haberse constituido ya en Melilla. Y si no se ha hecho, pediremos que se haga a la mayor brevedad.

Las cuatro Banderas Azules de Melilla nos van a dar la oportunidad de exigir muchos cambios en nuestras playas y en el puerto Noray.  Todos los que se consideran imprescindibles para otorgar Bandera Azul, ni más, ni menos.

 

WhatsApp Image 2020-07-09 at 11.43.32
Los carteles que informan sobre la calidad del agua siguen en blanco año tras año, a pesar de que la Bandera Azul exige que muestren información actualizada

 

Banderas azules en Melilla: Reír o llorar

Posted on Actualizado enn

 

Dar bandera azul a playas que se llenan de plástico con cualquier levante, o a un puerto donde se produce uno de los mayores puntos negros de basura de nuestra ciudad es incoherente o sospechoso.

Puerto Noray presenta en su escollera una de las mayores bolsas de basura de Melilla que Guelaya en sendas limpiezas en 2017 y 2019 no ha podido acabar de limpiar todavía.

En Melilla tenemos cuatro banderas azules este año 2020, tres para playas y una para el puerto deportivo. Tanto las playas de Melilla como el puerto Noray habían recibido con anterioridad este galardón, pero nadie sabe por qué se les quita ni por qué se les da.

Conocido es que la empresa que otorga las banderas, ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) es una asociación privada que vive de subvenciones. Las banderas que otorga no son un distintivo institucional ni de la Unión Europea, es más, la financiación que recibía de instituciones europeas ha llegado a ser suprimida por su falta de controles e inspecciones.

Los premios de bandera azul están muy lejos de certificar, como pretenden vender, una correcta gestión ambiental y solo indican la existencia de servicios para los bañistas: aseos, rampas, duchas…Todo lo relativo al compromiso con la sostenibilidad, educación ambiental y no digamos la calidad de las aguas de baño, que son requisitos imprescindibles según su propia normativa para otorgar las banderas, sencillamente no lo controlan.

¿Cómo puede entenderse que uno de los requisitos considerado como imprescindible “Ausencia de contaminación flotando, madera, plástico, botellas, contenedores, vidrios…” no se cumpla en ninguna de las playas de Melilla y los inspectores de ADEAC no se hayan percatado? Y no es que aparezca algún plástico suelto en el agua, es que, cuando hace levante, si quieres bañarte, tienes que recorrer un trecho de orilla para buscar una zona de entrada al agua con menos acúmulo de basuras.

Tampoco podemos ver en las playas de Melilla propuestas para ahorrar agua, como deberían hacerse según las recomendaciones de banderas; es más, los grifos de las duchas están continuamente averiados y el agua se pierde sin remisión. Tener o no tener bandera azul en las playas de Melilla no tiene ninguna consecuencia favorable para mejorar su conservación.

Para puertos deportivos las banderas establecen que “se conceden a los puertos que realizan un esfuerzo especial relativo a la buena gestión ambiental del puerto y de la naturaleza circundante…”

La concesión de bandera azul al puerto Noray es llamativa. Se premia a un puerto que tiene en su escollera una de las mayores bolsas de basura de Melilla, solo comparable a la que se da en el arroyo Mezquita. Pero el arroyo Mezquita lo limpia de vez en cuando la Confederación Hidrográfica. La Autoridad Portuaria no ha limpiado la escollera del puerto Noray nunca.
Las únicas dos limpiezas, de una parte de la escollera, las realizó Guelaya. En 2019, en dos horas recogimos 63 sacos de botellas de plástico. Denunciamos esta situación a la Autoridad Portuaria y se comprometieron a incluir la escollera en sus planes de limpieza, pero todo sigue igual.

Además de la suciedad vergonzante de su escollera el puerto incumple otros de los requisitos, considerados imprescindibles, que se establecen para la bandera azul. No tiene dispositivo para el achique de sentinas, por lo que no es raro ver manchas de aceite por doquier. No tiene dispositivo para recogida de las aguas residuales de las embarcaciones, por lo que no sabemos dónde terminarán.

Y todavía podemos reseñar otro incumplimiento clamoroso, que por sí solo habría bastado para denegar cualquier bandera azul. Para poder dar una bandera azul en un municipio se considera imperativo que “el municipio debe cumplir los requisitos establecidos para el tratamiento y posterior vertido de las aguas residuales…” La depuradora de Melilla está averiada desde Agosto de 2019, desde entonces el agua que vierte al mar incumple todos los parámetros establecidos por la ley de depuración de aguas.

ADEAC parece no conocer los criterios que ella misma exige para poder dar una bandera azul.
A veces da qué pensar si las banderas azules se ganan o se compran.

limpieza dique

Guelaya organiza una limpieza de basuras marinas en la escollera del Puerto Noray

Posted on

  • Este sábado 1 de junio a las 11:00 todas las personas interesadas están invitadas a participar

 

  • La campaña internacional Clean Up the Med está coordinada por Ecologistas en Acción en toda España, y por Guelaya en Melilla.

 

  • Las basuras marinas no solo perjudican a la biodiversidad, es también una de las causas del Cambio climático

 

Como todos los años, Ecologistas en Acción ha organizado en España la limpieza de playas y costas de la campaña internacional Clean Up the Med y al igual que en los últimos cinco años, Guelaya sigue fiel a su cita organizando el evento en Melilla.

 

En el caso de nuestra ciudad todas las playas de uso público tienen servicio de recogida de basuras en estas fechas, salvo la playa de Horcas Coloradas, donde hay 500 metros de playa sin servicio de limpieza debido a que no es zona de baño y el acceso está limitado. No obstante, ese sector de playa está siendo seguida por Guelaya con limpiezas trimestrales y algunas más espontáneas en un seguimiento de basuras marinas en proyectos de ciencia ciudadana estatales.

 

Por eso Guelaya suele seleccionar para las limpiezas de la campaña Clean Up los espigones y diques, como el dique sur o el puerto noray, que ya fue objeto de una limpieza en años anteriores.

 

Este año hemos seleccionado Puerto Noray para recoger la basuras de su escollera, ya que ha sido premiada con una bandera azul, motivo por el cual vamos a darle prioridad a la limpieza de esa infraestructura portuaria, ya que es conocido que la autoridad portuaria no tiene responsabilidad en la limpieza de los espigones y escolleras y la Ciudad Autónoma tampoco.

 

El motivo por el que son un problema ambiental las basuras marinas y sobre todo los plásticos es ampliamente conocido ya por parte de las personas por su efecto sobre la biodiversidad. Los plásticos son ingeridos en el agua por muchos organismos, como las tortugas marinas, que confunden las bolsas de plástico con las medusas. La consecuencia es que las bolsas bloquean el estómago de las tortugas, que mueren literalmente de hambre.

 

Pero a los daños sobre la biodiversidad que provocan las basuras marinas se añade ahora otro problema más, debido a que los plásticos que quedan al sol en las orillas y espigones emiten gases invernadero, por lo que de salir a las orillas todas las toneladas de plásticos que se encuentran en los fondos marinos la emergencia climática actual se multiplicaría.

 

Ha sido un estudio de la universidad de Hawaii quien ha identificado el problema y lo ha divulgado. Los gases que emiten los plásticos al sol son dos fundamentalmente, el metano y el etileno.

 

De entre todos los plásticos, el peor enemigo del clima es el polietileno, concluye el estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Plos One. Este material -que se utiliza, por ejemplo, en las bolsas de la compra– es el emisor más prolífico de ambos gases de efecto invernadero. También es, según el estudio, el polímero sintético más producido y desechado del mundo.

 

Seguir limpiando la costa no es suficiente para superar el problema. Necesitamos medidas que no se están tomando por parte de las administraciones pero las personas podemos mediante nuestras acciones solcionar el problema.

 

Guelaya llama a la gente de Melilla a participar en la campaña contra los alimentos envasados del 3 al 9 de junio. Una semana sin comprar plásticos al comprar comida es posible.

 

Y por otro lado, pedimos a la Ciudad que no espere más para prohibir las bolsas de plástico, adelantándose a la fecha impuesta por Europa.

 

Por la emergencia climática, mejor vivir sin plásticos.

cartel clean up