actividades en la naturaleza
Presentan al consejero propuestas para regular los usos de la Red Natura 2000 y frenar su deterioro.
Comunicado conjunto: Federación Melillense de Ciclismo (FMC), Federación Melillense de Montañismo y Escalada (FMME), Asociación Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla
- El consejero de medio ambiente y sostenibilidad recibió el jueves 28 de enero a representantes de las federaciones de ciclismo y montañismo y de Guelaya.
- El aumento de la movilidad activa en Melilla y el cierre de la frontera con Marruecos está provocando el deterioro ambiental de la Red Natura 2000.
- La reunión concluyó con el acuerdo de la consejería en ejecutar con urgencia actuaciones medioambientales en la Red Natura 2000 con la participación de las entidades deportivas y ecologistas.
Las entidades deportivas y ecologistas expresaron su preocupación por el efecto de degradación ambiental potencial que tiene el aumento de uso de la Red Natura 2000, que no cuenta con un reglamento de normas de uso conocido.
Con el objeto de asegurar la práctica de actividades de movilidad activa sostenibles y el contacto con la naturaleza en paralelo con la conservación de los espacios naturales protegidos de Melilla, se presentaron al Consejero y al jefe de la oficina del medio natural la necesidad de tomar iniciativas para regular y asegurar su sostenibilidad como patrimonio natural común de los melillenses.
Las propuestas que se debatieron fueron las siguientes:
1.- Deben identificarse y balizarse con hitos de madera los caminos y senderos permitidos en la red Natura 2000 para la realización de actividades de movilidad activa (caminar, correr, ciclismo) en los que están permitidas las actividades deportivas y de tiempo libre, prohibiendo la apertura de nuevos caminos salvo los reservados para usos militares.
2.- Debe impedirse físicamente la entrada de vehículos a motor, tanto de coches como de quads y motos, en toda la Red Natura 2000.
3.- Debe lucharse contra la erosión de los caminos y senderos de la Red Natura 2000 con mantenimiento utilizando áridos reciclados del vertedero de inertes, no solo por el uso de los senderos con actividades deportivas, sino también por los efectos de las lluvias torrenciales.
4.- Deben aportarse servicios de limpieza con frecuencia semanal en los lugares donde no existen actualmente.
5.- Debe dotarse a la Red Natura 2000 de un mobiliario consistente en zonas de descanso con bancos, papeleras, y cartelerías informativas sobre las normas de uso y los valores naturales del lugar por donde transitan.
6.- Los códigos de conducta entre los usuarios de la Red Natura 2000 deben incluir el sentido común, la cortesía y la educación para hacer posible la coexistencia de las actividades de forma que las familias con menores tengan siempre prioridad de paso y los senderistas y ciclistas se cedan el paso mutuamente según las circunstancias si la anchura del sendero no permite el paso en doble sentido, evitando salirse del camino y abrir nuevas huellas.
7.- El incumplimiento de la regulación de usos deberá provocar las correspondientes sanciones. Deberá informarse mediante carteles a los usuarios estas normas.
El consejero comunicó su voluntad de asumir por parte de la Consejería las peticiones e integrarlas en los planes que se van a financiar con urgencia en los próximos meses, y acordó la participación de las entidades sociales en los proyectos que la oficina del medio natural ponga en marcha.
Las entidades deportivas y ecologistas valoramos positivamente la entrevista, porque supone la financiación de proyectos que hacen posible el uso de las personas de Melilla de su patrimonio natural al mismo tiempo que aseguran su conservación.

Marcha reivindicativa y día de los Bosques 21/03/2015
Ya ha llegado la primavera a Melilla, y la ZEC (Zona de Especial Conservación) del barranco del Nano bulle de vida. La marcha del sábado pasado sirvió para recabar datos sobre las anomalías urbanísticas que obstaculizan el acceso de los peatones a los espacios naturales de Melilla; pero tratándose del primer día de primavera, y además el Día de los Bosques, no desaprovechamos la oportunidad de visitar el barranco del Nano y tomar buena nota de las especies que aparecían a nuestro paso.