dique Sur

Este sábado 02/07/2018 Guelaya volverá a limpiar el Dique Sur, en nuestra cita anual con el proyecto internacional «Clean up the Med»

Posted on Actualizado enn

Desde Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla hacemos un llamamiento a socios y público en general a participar en una nueva limpieza de las basuras acumuladas en el dique Sur de la Hípica. Será mañana sábado a partir de las 11.30 horas.

Será la segunda vez que nos enfrentemos a esta limpieza, la anterior la llevamos a cabo en 2015. En aquella recogimos más de 400 kg de basura; el mayor peso correspondía a las botellas de vidrio (que luego se romperán y aparecerán en la playa de la Hípica), pero la mayor proporción era de plásticos, catorce sacos de bolsas, envases de alimentos, platos, vasos y cubiertos de plástico, y botellas, muchas botellas de plástico.

Una botella de plástico, si es de agua, estará fabricada con PET, un tipo de plástico que tarda entre 100 y 1000 años en comenzar a desintegrase.

Han pasado tres años y hemos podido comprobar que la zona que limpiamos vuelve a estar con una enorme cantidad de basuras, y el problema sigue siendo el mismo: las basuras que depositan las personas que van a pasear, pescar… y las que trae el mar con las olas.

La lucha contra las basuras marinas, esas que al final terminan en los estómagos de los peces y por fin en el nuestro constituye hoy día, por fin, una prioridad de la política europea; así en desarrollo de la Estrategia Europea para el plástico en una economía circular, la Comisión Europea ha hecho pública una propuesta de Directiva.

La propuesta legislativa, que ahora ha de debatir el Parlamento Europeo y los Gobiernos de la Unión Europea, intenta poner freno a la contaminación del medio ambiente y en especial del medio marino, por determinados residuos plásticos de un solo uso, que son los más abundantes en nuestras playas y costas: botellas de plástico, bastoncillos de las orejas, toallitas higiénicas, cigarrillos con filtro, envoltura de las comidas rápidas, etc.

Ya sabemos que en nuestro país, como medida intermedia, se empezarán a cobrar todas las bolsas de plástico a partir del 1 de julio y que a partir de 2021 se prohibirán todas las bolsas de plástico ligeras excepto las muy ligeras, esas que metemos las patatas o el pescado para poder pesarlos.

Si en 2015 como miembros de Ecologistas en Acción nos manifestábamos como pesimistas frente al problema de los plásticos, hoy podemos considerarnos como pesimistas prudentes; algo se está haciendo, al menos a nivel europeo, pero es insuficiente. Tiempo habrá de comentar los pros y los contras de la nueva legislación europea, pero hoy tenemos que aterrizar en otra pata de la mesa: si el problema se está atacando a nivel europeo y nacional, ¿qué se está haciendo a nivel local?

La nueva normativa europea conseguirá que se reduzca el número de bolsas de plástico que se tiren en el Dique Sur y, en general, en Melilla; pero qué ocurrirá con las botellas de plástico, de vidrio, con las latas, con tantos otros tipos de basura que recogeremos, de nuevo, este sábado.
¿Cuándo contaremos con un plan de vigilancia, de recogida sistemática y de sanciones para que los abandonen basuras en nuestra costa?

Llevamos años pidiendo que el gobierno de la ciudad se implique, a fondo, en resolver el enorme problema de basuras y escombros de nuestra ciudad, hemos conseguido que se hagan limpiezas esporádicas, pero no hemos conseguido una respuesta organizada y sistemática. En verano se limpian las playas a diario, y eso está bien, pero no se hace nada por impedir que las basuras lleguen al mar, no se hace nada, o casi nada, para mantener limpios todos los cauces, no se hace nada para vigilar que nadie tire basuras al mar, no se pone cartelería informando de posibles multas, no se hacen campañas informativas y de concienciación.

Cuando entre en vigor la normativa de prohibición del uso de bolsas de plástico ¿se vigilará estrechamente que esta se cumpla y se sancionará a los establecimientos que no lo hagan?

Este año, cuando nos bañemos en el mar, más de un día tendremos que seguir apartando las bolsas de plástico para poder darnos un chapuzón y cuando paseemos por la orilla de mar tendremos que ir pisando basuras de todo tipo.

Europa empieza a hacer los deberes, España también, ahora falta Melilla».

2015-05-23 13.23.31.jpg

 

Guelaya limpiará este sábado el dique sur

Posted on Actualizado enn

La semana pasada se canceló la campaña internacional  “Clean Up the Med” Limpiemos el Mediterráneo, debido al viento y a la prueba deportiva que se realizaba en el dique sur.

Este sábado a partir de las 10 de la mañana, se realizará la actividad, a la que están invitados todos los melillenses.

Es la tercera edición que está campaña se realiza en Melilla de forma consecutiva,  en la que participa Ecologistas en Acción en todas las regiones costeras mediterráneas.

El efecto que se está teniendo la campaña puede observarse este año. Cada vez se limpia y preparan las playas con más medios, como el despliegue de la semana pasada, con una embarcación recogiendo plásticos frente a la playa de la Hípica y operarios recogiendo basuras en la orilla desde días antes de comenzar la campaña de limpieza.

playa Hípica

Nos alegramos que la Consejería de Medio Ambiente mejore el estado de las playas, pero el problema del dique sur sigue exactamente igual que el año anterior.

Se mantiene el vacío sobre la administración responsable de la limpieza del dique sur, por lo que las basuras que se depositan, especialmente en la escollera, desde hace aproximadamente una década, a juzgar por el estado de oxidación de las latas férricas que se recogieron el año pasado, siguen allí.

Si no es posible que ninguna administración atienda este problema, seremos los melillenses los que tendremos que hacerlo. Guelaya Ecologistas en Acción ya lo está haciendo y pide la colaboración de los melillenses.

La falta de lluvias de este año, un dato negativo en sí mismo, ha resultado positivo para las playas debido a que ha salido mucha menos basura con las riadas por el Río de Oro.

Sin embargo, la cantidad de basura que tiene su origen en los botellones, basura de Melilla, no de Marruecos, ha aumentado. A pesar de que se han recogido muchas botellas en la playa, los trozos pequeños siguen en la orilla, con aristas cortantes aún, hasta que sean erosionadas por el oleaje.

La campaña Limpiemos el Mediterráneo  no se limita a limpiar, sino que proporciona datos sobre los residuos que se encuentran, que se clasifican y se pesan, de forma que se pueda estudiar cómo evoluciona el problema de los residuos costeros, para poder adoptar medidas  eficaces para su prevención.

Es el caso de las colillas de cigarrillos, por ejemplo, que difícilmente son retiradas con medios mecánicos. Los plásticos son los residuos más abundantes y llamativos, porque lo dejan los usuarios de las playas y el oleaje, especialmente el levante en el caso de Melilla. En cambio, las botellas de vidrio son en Melilla mucho más abundantes que en el resto de la costa mediterránea española.

 

 

Guelaya participa en una nueva edición del «Limpiemos el Mar» organizando una limpieza en el dique Sur el sábado 04/06/2016

Posted on Actualizado enn

Guelaya invita a los melillenses a sumarse y participar en una nueva edición del evento internacional «Limpiemos el Mar». Es una actividad que se realiza simultáneamente en muchas ciudades costeras de España y Europa y consiste en limpiar un tramo de nuestra costa clasificando los distintos materiales recogidos. Estaremos en el dique Sur, al final de la playa de la Hípica, este sábado 4 de junio a partir de las 10:00.

limpiemos el mar junio 2016

 

Los residuos sólidos que llegan al mar desde nuestras costas, y especialmente los plásticos, se han convertido en uno de los principales problemas para el ecosistema marino y para su fauna, y estos plásticos después de un tiempo se fragmentan en partículas que pasan a la cadena trófica y por consiguiente a los peces que luego consumimos.
Este evento anual pretende llamar la atención sobre el problema de los vertidos de residuos sólidos en nuestras costas, y al hacerse simultáneamente en las playas y costas de varios países la información que se aporta una vez clasificados y pesados los distintos residuos es muy importante para buscar soluciones a nivel internacional.