Guelaya limpiará este sábado el dique sur

Posted on Actualizado enn

La semana pasada se canceló la campaña internacional  “Clean Up the Med” Limpiemos el Mediterráneo, debido al viento y a la prueba deportiva que se realizaba en el dique sur.

Este sábado a partir de las 10 de la mañana, se realizará la actividad, a la que están invitados todos los melillenses.

Es la tercera edición que está campaña se realiza en Melilla de forma consecutiva,  en la que participa Ecologistas en Acción en todas las regiones costeras mediterráneas.

El efecto que se está teniendo la campaña puede observarse este año. Cada vez se limpia y preparan las playas con más medios, como el despliegue de la semana pasada, con una embarcación recogiendo plásticos frente a la playa de la Hípica y operarios recogiendo basuras en la orilla desde días antes de comenzar la campaña de limpieza.

playa Hípica

Nos alegramos que la Consejería de Medio Ambiente mejore el estado de las playas, pero el problema del dique sur sigue exactamente igual que el año anterior.

Se mantiene el vacío sobre la administración responsable de la limpieza del dique sur, por lo que las basuras que se depositan, especialmente en la escollera, desde hace aproximadamente una década, a juzgar por el estado de oxidación de las latas férricas que se recogieron el año pasado, siguen allí.

Si no es posible que ninguna administración atienda este problema, seremos los melillenses los que tendremos que hacerlo. Guelaya Ecologistas en Acción ya lo está haciendo y pide la colaboración de los melillenses.

La falta de lluvias de este año, un dato negativo en sí mismo, ha resultado positivo para las playas debido a que ha salido mucha menos basura con las riadas por el Río de Oro.

Sin embargo, la cantidad de basura que tiene su origen en los botellones, basura de Melilla, no de Marruecos, ha aumentado. A pesar de que se han recogido muchas botellas en la playa, los trozos pequeños siguen en la orilla, con aristas cortantes aún, hasta que sean erosionadas por el oleaje.

La campaña Limpiemos el Mediterráneo  no se limita a limpiar, sino que proporciona datos sobre los residuos que se encuentran, que se clasifican y se pesan, de forma que se pueda estudiar cómo evoluciona el problema de los residuos costeros, para poder adoptar medidas  eficaces para su prevención.

Es el caso de las colillas de cigarrillos, por ejemplo, que difícilmente son retiradas con medios mecánicos. Los plásticos son los residuos más abundantes y llamativos, porque lo dejan los usuarios de las playas y el oleaje, especialmente el levante en el caso de Melilla. En cambio, las botellas de vidrio son en Melilla mucho más abundantes que en el resto de la costa mediterránea española.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.