vivero de Guelaya
Guelaya continúa este sábado su campaña de reforestación en el río de Oro
- El sábado 18 se repetirá la reforestación solidaria en el mismo sitio a las 12 horas.
- Guelaya agradece la participación del pasado domingo y amplía la reforestación solidaria para los que no pudieron participar.
- Invitamos a los melillenses a venir a la reforestación caminando, en bici o en COA (línea 7 García Cabrelles-Farhana).
La campaña de reforestación de Guelaya Ecologistas en Acción que comenzó el pasado domingo 12 de enero se continuará con una nueva cita el próximo sábado 18 en el mismo sitio, río de Oro, a la misma hora, las 12:00. Se mantiene el carácter solidario para aquellas personas que no pudieron venir a contribuir la semana pasada.
En esta ocasión Guelaya quiere llamar la atención sobre la importancia que en la situación de emergencia climática que vivimos tienen las conductas proambientales como las plantaciones de especies autóctonas y en este caso por la importancia de recuperar los ecosistemas de ribera de nuestro río de Oro.
El aumento de las plantaciones en nuestra ciudad y en todo el planeta se hace necesario por su papel de regulador de la calidad del aire, absorbiendo CO2, pero las consecuencias proambientales pueden ser mayores si cabe si además aprovechamos nuestro tiempo libre par dejar el coche en casa y acudir a la cita caminando o en bicicleta, lo que redundará igualmente en favorecer hábitos saludables.
Pero si caminar o ir en bicicleta no es posible, el transporte público ofrece una magnífica oportunidad de promover la movilidad sostenible.
Guelaya invita a venir al río de Oro en COA utilizando la línea 7 Gracía Cabrelles-Farhana, que tiene salidas cada 20 minutos a partir de las 11.40 para llegar en el horario de la reforestación. Las salidas para volver serán igualmente cada 20 minutos saliendo de la frontera de Farhana a las 00, 20 y 40 minutos de cada hora.
Guelaya comienza las actividades del año con la reforestación solidaria el domingo 12 a las 12:00 en el río de Oro
- Todas las personas de Melilla están invitadas a plantar un árbol y participar en el proyecto de renaturalización del Rio de Oro que ya inició los primeros trabajos de limpieza
- El dinero que se recoja este año se destinará al apoyo de las mujeres asesinadas en Latinoamérica por defender el medio ambiente y los derechos humanos en sus comunidades
Como todos los años Guelaya comienza sus actividades con la organización de una reforestación solidaria tras la fiesta de los Reyes. Este año la plantación se organizará el domingo 12 de enero a partir de las 12 horas junto al vivero de Ecologistas en Acción en la cabecera del río de Oro.
2019 ha sido un año especialmente duro para las mujeres que en muchos paises defienden sus territorios de agresiones por parte de industrias extractivas que destruyen el medio ambiente, y con ello la forma de vida de las comunidades rurales e indígenas que viven de forma sostenible en sus territorios, por lo que es difícil, por no decir imposible, afirmar si los asesinatos de estas personas son atentados al medio ambiente o a los derechos humanos.
Este año 2020 será especialmente importante ante la situación de emergencia climática que culminará con una nueva toma de decisiones en la COP26, pero la sociedad civil de los países del planeta no quieren, no queremos, esperar otro año más a que los políticos tomen decisiones en nuestro nombre. Es tiempo de actuar y no de esperar más.
La deforestación sigue avanzando en todo el planeta como un problema global del que todos los países y comunidades deben hacerse responsable. La crisis climática, que estos días nos muestra en Australia su peor cara, nos recuerda que la tala de bosques por industrias extractivas y los incendios son la gota que colma el vaso de los intentos por disminuir los gases de efecto invernadero, como el CO2 resultante de cualquier combustión.
Por eso Melilla no puede esperar a que ninguna administración decida un plan de reforestaciones y Guelaya desde sus posibilidades ofrece a los melillenses la oportunidad de participar como sociedad civil y como personas en la resolución de los problemas ambientales globales desde lo local.
Pero este año es especial porque la reforestación del día 12, solo es la punta del iceberg de un proyecto más amplio, el de la recuperación del río de Oro para la ciudadanía y el medio ambiente mediante la ejecución del proyecto de renaturalización del río que ya comenzó en el mes de noviembre con los primeros trabajos de limpieza.
El proyecto de renaturalización del río de Oro, demandado desde Ecologistas en Acción, es una vieja aspiración que por fin vemos iniciarse. Además es un ejemplo para otros proyectos que deben venir con la participación social y la coordinación de todas las administraciones.
El proyecto de renaturalización del río de Oro cuenta con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica, que lo financia. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir dirige las obras, la empresa pública Tragsa la ejecuta y cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, que proporcionará agua terciaria para que el río de Oro haga honor a su nombre con una corriente continua de agua.
El vivero de Guelaya pone los más de 10.000 plantones durante los próximos dos años, aunque será inevitable continuar más tiempo con plantaciones de mantenimiento y seguimiento por las pérdidas que se producirán en mayor o menor medida dependiendo del régimen de lluvias.
Todas las personas de Melilla que quieran contribuir con su arbolito al medio ambiente de Melilla y del planeta están invitadas a hacerlo.
Es tiempo de actuar
Taller de varamientos y avistamientos de cetáceos y tortugas marinas en el vivero de Guelaya y la playa de Horcas

Carallumas, los cactus de Melilla.
Las carallumas del vivero ya han florecido, y sus inquietantes flores ya atraen a su fauna más fiel, los dípteros. La Caralluma europaea es la única planta cactiforme de Europa; la aridez del noroeste africano y el sureste español la han moldeado hasta parecerse más a los cactus del desierto americano que a sus parientes más cercanos, las adelfas y cornicales mediterráneos. A pesar de su escasez debida al sobrepastoreo, que ha obligado a protegerla en la península para que no desapareciese, aún es posible encontrarla en los barrancos de Tigorfaten y Trifa, muy cerca de Melilla. Llevamos algunos años reproduciéndola en el vivero de Guelaya y reintroduciéndola en los lugares donde desapareció hace décadas, y hoy ya podemos decir con orgullo que se empieza a expandir por sí sola en los acantilados de Aguadú, a partir de ejemplares plantados en su día por Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla
De campamento en el vivero de Guelaya
Ayer estuvimos otra vez con los chicos de la fundación ASIS (Asociación por la Solidaridad y la Igualdad Social) en los viveros y las plantaciones de Guelaya-Ecologistas en Acción durante su último día de los campamentos de verano. Con la colaboración de sus estupendas monitoras Sonia, Vero, Leyla y Yeiza, los casi 40 niños aprendieron muchas curiosidades de la naturaleza de Melilla y se divirtieron con ella. La tele estuvo allí, para mayor divertimento de los niños.