Rebelión por el Clima

Acción global climática 25S

Posted on

Justicia climática para salir de las crisis

Melilla se suma el 25S a las acción climática global con el lema Justicia climática para salir de las crisis

Llamamos a los melillenses a manifestar su preocupación por la emergencia climática y por el trabajo moviéndose la tarde del viernes 25 en bicicleta por las calles seguras de Melilla

Los convocantes llaman la atención sobre la necesidad de transformar el trabajo para salir de todas las crisis.

2020: Rebelión por el clima y las entidades de Melilla que forman parte de la Alianza por el Clima queremos sumarnos en nuestra ciudad a las acciones climáticas que se celebran el viernes 25 de septiembre en todo el mundo y en nuestro país.

La protesta, que defiende el principio de conseguir Justicia social y ambiental se centra en esta convocatoria en el trabajo.

Como se afirma en el manifiesto estatal por el 25S “hace falta que transformemos uno de los ejes estructurales de nuestro sistema: el trabajo, que hoy está estrechamente asociado a la precariedad, la desigualdad y la destrucción del territorio, y se sitúa de espaldas a la vida.”

En Melilla queremos destacar los efectos de la pandemia en dos ámbitos especialmente:

Los cuidados: es fundamental situar los procesos del sostenimiento de la vida en el centro de un nuevo modelo de trabajo. Estos procesos esenciales han estado y son mayoritariamente asumidos por mujeres y personas migradas, consolidando una división sexual y transnacional del trabajo, pero son responsabilidad de todas las personas. Visibilicemolos. Revaloricémoslos. Redistribuyámoslos. Construyamos modelos basados en la cooperación, la solidaridad local y global, y la interdependencia,

El sector público: la pandemia ha demostrado la importancia y necesidad de blindar los servicios públicos que dan cobertura a los derechos fundamentales  de la población que, siendo esenciales, han sido objeto de múltiples recortes y privatizaciones en los últimos años.

La Asamblea de Melilla firmó por unanimidad una Declaración de emergencia climática el año pasado en la que se señalaba la necesidad de actuar en un conjunto de ámbitos y desgraciadamente las esperanzas depositadas en la Ciudad Autónoma para representar las preocupaciones de las personas no se están viendo cumplidas, motivo por el cual es más importante si cabe que las personas de Melilla empecemos a tomar conciencia de la inacción de nuestro Gobierno y de la necesidad de manifestar nuestros desacuerdos.

Activas y organizadas, seguimos luchando por la vida.

¡¡¡El viernes 25 de septiembre a partir de las 18 h animamos a las personas de Melilla a salir en bici por Melilla por la justifica ambiental y social por las zonas más seguras, carril bici y ciclocalle.

¡¡ Moverse en bici es compatible con el Covid-19 !!

Guelaya-Ecologistas en Acción se suma a la Alianza por el Clima y Rebelión por el Clima en la acción 5J en toda España

Posted on Actualizado enn

POR UNA SALIDA VERDE DE LA CRISIS

POR LA JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL

POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS

 

Acción 5J

Pinta un corazón verde y cuelgalo en la barandilla del puente del río de Oro en el paseo marítimo el viernes 5 de junio, día del Medio Ambiente, en tu horario de paseo de la tarde, de 19 a 22 horas.

 

MANIFIESTO para el día del medio ambiente 5 de junio 2020

El cambio climático está en marcha

 

Según el Tribunal de Cuentas Europeo, “aunque los esfuerzos por  reducir las emisiones de gases invernadero sean fructíferos, es necesario adaptarse al cambio climático”, es decir, ya no solo se trata de reducir las emisiones sino que, además, hay que ir empezando a trabajar en la adaptación al cambio…porque el cambio climático está ya aquí.

 

A partir del Acuerdo de París, Europa se comprometió  a rebajar las emisiones:

 

  • En 2020 las emisiones debían reducirse un 20% (en comparación con los niveles de 1990), las energías renovables debían incrementar su uso en un 20% y la eficiencia energética debía aumentar en un 20%.
  • En 2030 las emisiones deberían reducirse en un 40%, las renovables aumentar  un 27 % y la eficiencia energética en un 30%.
  • En 2050 se debería alcanzar la neutralidad climática.

 

En 2018 las emisiones de gases invernadero de la UE fueron un 23,2  %  inferiores a los niveles de 1990. Europa, en cuanto a emisiones, ha cumplido lo que firmó.

 

En 2019 España redujo sus emisiones un 5,8 % con respecto al año anterior, pero seguimos por encima de los niveles permitidos.

 

La pregunta es:

 

¿Qué se ha hecho en la Ciudad Autónoma de Melilla para conseguir rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero?

 

Seguimos con una central térmica, ENDESA, la que tiene el dudoso honor de haber obtenido el título de “séptima industria más contaminante de Europa», a la que se ha permitido seguir contaminando por encima de todos los niveles razonables hasta 2030.

 

Es preciso disminuir la producción de ENDESA y para ello hace falta implementar las energías renovables, aumentar la eficiencia energética y promover el ahorro energético.

 

El tráfico en Melilla sigue siendo un despropósito. Demasiados coches circulando a demasiada velocidad. Las multas brillan por su ausencia.

 

Se promociona la bicicleta pero no hay voluntad de frenar drásticamente el uso del coche.

 

Los niveles de contaminación han bajado con el confinamiento, pero no se ha aprovechado la oportunidad para aumentar definitivamente los espacios peatonales y restringirlos al tráfico.

 

No se ha establecido una zona de bajas emisiones.

 

No tenemos, en definitiva, ningún plan de lucha contra el cambio climático ni de disminución del tráfico.

 

Si España logra en el futuro conseguir cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea no será gracias a la contribución de Melilla. Seguimos esperando a que los demás nos saquen las castañas del fuego.

 

Melilla ha sabido responder a la crisis del COVID con medidas excepcionales, pero no está dando respuesta a los problemas medioambientales, que serán tanto o más importantes que los de la esta pandemia.

 

En la celebración del día del Medio Ambiente nuestros deseos son muy sencillos:

 

Menos coches, menos gases de efecto invernadero, más salud y un futuro para nuestros hijos.

 

Las organizaciones que en Melilla forman parte de Rebelión por el Clima y  Alianza por el Clima son las siguientes:

 

CCOO

CGT

Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla

Melilla ConBici

SATE/STEs

SEO grupo local

 

accion del 5J en Melilla

 

Rebelión por el Clima manifiesta su satisfacción por la firma de la Declaración de Emergencia Climática en la Asamblea de Melilla

Posted on Actualizado enn

  • La unanimidad alcanzada en la votación dará continuidad a las medidas que se tomen en materia de cambio climático en los próximos 10 años.

 

  • Rebelión por el Clima Melilla se mantendrá vigilante y realizará el seguimiento de las medidas urgentes que se desprenden de la firma de esta declaración y que se verán reflejadas en los presupuestos 2020.

 

El Pleno celebrado este martes 29 de noviembre para la votación de la Declaración de Emergencia Climática en la asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla se saldó con la aprobación de la declaración por unanimidad de todos los grupos políticos.

 

Esto supone una satisfacción para 2020 Rebelión por el Clima Melilla al considerar que es un primer paso hacia la resolución del enorme problema de la crisis climática que pone en peligro el futuro de generaciones de jóvenes que ya están entre nosotros.

 

Tras el primer paso dado con la firma de la declaración, vendrán las medidas de urgencia y por ello estaremos vigilantes sobre las consecuencias que la declaración debe tener en los presupuestos de la Ciudad para el año 2020, donde se recojan las medidas y la dotación presupuestaria.

 

Quedamos a la espera de que se pongan en marcha los mecanismos de participación y seguimiento con los que el pleno se ha comprometido, y se fijen los objetivos evaluables y cuantitativos para el próximo año.

 

Afrontar la crisis ecológica implica, además de la firma de la declaración:

 

       1. Verdad. 

Que se diga la verdad a la ciudadanía respecto a la crítica situación climática y ecológica que vive el planeta y la responsabilidad del crecimiento económico en la degradación ecológica actual.

 

       2. Actuación inmediata. 

Reducciones drásticas de emisiones en el menor tiempo posible, en línea con lo planteado por la comunidad científica. A este respecto, se escrutarán las modificaciones del Plan Nacional de Energía y Clima y otras normativas hasta que se tengan en cuenta las alegaciones de los movimientos y organizaciones ecologistas por encima de los intereses de las empresas.

 

       3. Democracia real. 

Puesta en marcha de instrumentos ciudadanos participativos de supervisión y garantía del cumplimiento de las medidas. Entre otras, el establecimiento de instrumentos participativos, como por ejemplo las asambleas ciudadanas asesoradas en cada campo por personas expertas, objetivas e independientes (no vinculadas ni laboral ni económicamente a empresas responsables de contaminación atmosférica y/o ecológica).

 

        4. Justicia climática. 

Que la justicia climática se ponga en el centro de toda acción, para evitar que los que menos han contribuido al problema y los sectores más vulnerables sean los que más sufran los efectos.

 

En este enlace se puede descargar el documento con la Declaración de Emergencia Climática aprobada por la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla:

Declaración de Emergencia Climática. Melilla

 

 

no hay planeta b 2

Guelaya anima a todas las personas de Melilla a participar en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad en apoyo a la declaración de emergencia climática

Posted on Actualizado enn

  • La Marcha por la Movilidad tendrá su salida frente a Endesa el viernes a las 19 horas y dará comienzo a las actividades de la Semana de Acción Climática Internacional del 20 al 27 de septiembre.

 

  • La Semana Europea de la Movilidad 2019 (#SEM2019) intenta movilizar a las personas para conseguir una movilidad sostenible

 

  • La situación de emergencia climática exige abandonar el abuso del coche privado en favor de las modalidades sostenibles que la #SEM2019 pretende promover.

 

Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2019 (#SEM 2019) comenzaron con la charla sobre emergencia climática del responsable de Clima de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, el miércoles 18. El resto de actividades se concentran en el próximo fin de semana.

 

El viernes 20 comienza la convocatoria de acción climática, que en Melilla tendrá su primera actividad con la Marcha por el Clima, que vincula la promoción de las modalidades sostenibles con la necesidad de reducir un 7% las emisiones para evitar que la crisis climática le niegue un futuro a las generaciones actuales.

 

Todas las personas de Melilla pueden defender, en el caso de la Marcha por el Clima, el derecho de las personas a ir andando de una parte a otra de Melilla de forma segura, recordando que las estadísticas sobre accidentes de tráfico en Melilla, muy superiores a la media española, son percibidas por la población como un problema a la hora de hacer a pie sus desplazamientos diarios, sin olvidar que el derecho a moverse es universal, y que los compromisos para conseguir una accesibilidad universal no se han cumplido.

 

La Marcha por la Movilidad se hace también en apoyo de la huelga internacional por el clima convocada por Greta Thunberg. Se trata del inicio de las actividades que los jóvenes han convocado en todo el mundo en la convocatoria internacional del 20 de septiembre y que Rebelión por el Clima apoya en Melilla.

 

Estas actividades no son un fin en sí mismas, es solo el comienzo de una serie de acciones  que vamos a realizar las personas hasta conseguir para las generaciones presentes un futuro, ya que somos conscientes de que las políticas públicas de medio ambiente, según los criterios científicos del Panel Internacional de Naciones Unidas (IPCC), no van a resolver el problema.

 

Guelaya espera que la coordinación de actividades de las entidades sociales en la Semana de la Movilidad sea solo el comienzo de la ruptura de las políticas públicas de movilidad que el actual Gobierno ha heredado de  los 19 años de gobierno anterior, y justifique las expectativas de cambio que ha creado en las personas preocupadas por el medio ambiente de Melilla.

 

cartel marcha por el clima

 

 

Rebelión por el Clima Melilla exige una Feria 2019 sin plásticos

Posted on Actualizado enn

 

Necesitamos recuperar el tiempo perdido y pasar de ser el último territorio español que toma decisiones contra el cambio climático en materia de plásticos a la primera que aprueba la emergencia climática y adopta medidas

 

  • Para una #Melillasinplásticos hay que dar un primer paso eliminando el plástico de usar y tirar, y la próxima Feria es la primera oportunidad que tenemos de hacerlo para luchar contra la emergencia climática.
  • Nos hemos retrasado en el reciclaje de los envases plásticos hasta ser los últimos en tener contenedor amarillo, pero podemos ser los primeros en eliminar los plásticos de usar y tirar en España
  • La legislación europea obliga a la española a prohibir los plásticos de usar y tirar en 2021, podemos ser los adelantados en algo digno, como luchar contra la crisis climática.
  • La prohibición de los plásticos de usar y tirar se aprobó en el Congreso de los Diputados el 10 de abril de este año, y solo se opuso el Partido Popular, así que Rebelión por el Clima espera que el amplio consenso político sobre la prohibición del plástico de usar y tirar en España se mantenga en Melilla con el nuevo Gobierno.

 

Es un hecho que la ciudad de Melilla arrastra un retraso en temas medioambientales sobre gestión de residuos, tan objetivo como afirmar que las obras para adaptarse al cambio climático del envío del contenido de los contenedores amarillos a la península ni siquiera han empezado.

Pero también es un hecho que solo el Partido Popular ha votado en el parlamento español en contra de prohibir los plásticos de usar y tirar, y es el único que acepta que el contrabando, incluso de bolsas de plástico, sea algo aceptable en Melilla, aunque Marruecos haya adelantado su legislación contra las bolsas de plástico.

Las personas que decidimos en la asamblea de Rebelión por el Clima Melilla de junio junto al Drago caído hacer nuestro el objetivo de una Feria sin plásticos no hablamos de política, sino de emergencia climática.

Lo que nos mueve es pensar, con argumentos, y creer, con sentimientos, que la respuesta política ante la emergencia climática ha sido insuficiente hasta ahora y en el futuro debe ser prioritaria.

Los plásticos suponen el 4% del consumo mundial de petróleo, pero el problema principal de su uso es el escaso tiempo que se utiliza y las cantidad de siglos que tardan en degradarse.

Una bolsa de plástico se utiliza una media de 10 minutos y tarda en destruirse 400 años.

Cada año se producen 300 millones de toneladas de plásticos, de ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta.

Lo que queremos es acabar lo antes posible con los plásticos de usar y tirar en la ciudad de Melilla como un primer paso para conseguir el objetivo de una #Melillasinplásticos.

La Feria tradicionalmente produce una cantidad enorme de toneladas de material de usar y tirar de consumo de plásticos de un solo uso que acaba quemándose en la incineradora, y dentro de un par de años estará prohibido sin que se haya ni intentado limitar su producción ni sensibilizado a la población con los motivos de la prohibición.

Exigimos que las personas que estamos dispuestas a luchar contra la emergencia climática en Melilla podamos contar con servicios públicos que nos faciliten poder participar en eventos públicos. Es un derecho de las personas que las administraciones públicas les faciliten llevar un consumo sostenible.

Exigimos que se pongan en marcha medidas para evitar el uso de plásticos de usar y tirar en la Feria de 2019 y que se prohíba su uso en 2020.

plásticos en Melillabasuras marinas en playa de Melilla

Guelaya organiza una charla-coloquio sobre Cambio Climático en apoyo de la plataforma ciudadana Rebelión por el Clima Melilla

Posted on Actualizado enn

• La conferencia se celebrará el miércoles 12 de junio en el salón del Club Marítimo a las 20 h y será impartirá por Jose Terrón

• Guelaya invita a todas las personas interesadas a asistir y cargarse de razones para demandar la declaración de la emergencia climática en Melilla de la mano de Rebelión por el Clima Melilla

• La respuesta política a la emergencia climática sigue siendo insuficiente

El cambio climático sigue siendo el mayor reto que tiene actualmente la Humanidad, y la respuesta política tras la cumbre de París ha sido decepcionante.

Un informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) cifra los efectos del cambio climático en la prolongación de cinco semanas del periodo de verano, la duplicación de las noches tropicales y la reducción de los recursos hídricos disponibles. Es una pequeña muestra de los cambios que se experimentarán si no se logra contener el incremento de la temperatura global y una nueva señal de alarma que muestra la emergencia climática actual.

Pero la respuesta política en España es insuficiente y en Melilla es inexistente o simple postureo.
Guelaya hace un llamamiento a las personas de Melilla a informarse, tener criterio propio y no dejarse engañar por noticias falsas, que existen y vendrán en el futuro porque reducir las emisiones contaminantes choca con enormes intereses económicos que, organizados en forma de lobby energético, han conseguido presionando al poder político mantener sus privilegios.

Guelaya Ecologistas en Acción reconoce que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima van en el camino correcto, pero plantean unas reducciones insuficientes.

1. Los objetivos no son suficientes. Todas las propuestas deberían incluir una evaluación comparativa de sus compromisos con los objetivos presentados en el informe del IPPC, explicando con claridad la ruta de descenso anual de emisiones. De nuevo es necesario señalar que solo una reducción del 7 % anual constituiría un mínimo a garantizar, siendo un 10 % anual la reducción necesaria y adecuada bajo criterios de justicia climática

2. El 58 % del ahorro de energía alcanzado mediante mejoras de la eficiencia, especialmente en el sector residencial, se utiliza para generar nuevos consumos. Esto indica que en 2030 la huella ecológica de España será superior a dos planetas, manteniendo una situación insostenible.

3. Aunque el transporte es el sector más emisor, la falta de medidas a nivel nacional deja a las entidades regionales y locales la responsabilidad de la reducción de las emisiones. La promoción del vehículo eléctrico oculta la inviabilidad del transporte individual y la falta de voluntad de atajar la reducción del número vehículos privados. Melilla sigue manteniendo un porcentaje de desplazamientos en vehículos a motor altísimos cuando al menos el 50% de las emisiones por el transporte terrestre deberían eleminarse, sin contar con el transporte marítimo que se está convirtiendo en un problema más grave que el transporte terrestre si cabe.
4. El sistema eléctrico está en condiciones de lograr una descarbonización rápida sin carbón, nuclear u otras energías fósiles. Sin embargo, la falta de ambición solo protege las cuentas de amortización de las grandes eléctricas, como es el caso de ENDESA en Melilla.
5. Es patente la falta de medidas en muchos aspectos clave que puedan fortalecer un cambio de escala de lo local a lo global. No se apuesta por lograr que el consumo local y sostenible se articule como la cadena alimentaria mayoritaria para la población, lo que se contrapone con la falta de freno de un proceso de industrialización agroalimentaria creciente. El exceso de consumo de agua en melilla, casi el doble que la media española, se acompaña con la obtención más cara energéticamente, la desalinización y la impulsión del agua desalinizada a 90 metros de altura en vertical para que llegue al embalse de las Adelfas. El tratamiento de residuos sigue siendo mayoritariamente quemar la basura, más de 100 toneladas diarias de contaminación de CO2.
Asistir a la conferencia del miércoles a las 20 h en el Club Marítimo es una buena forma de empezar a rebelarse por el clima en Melilla. Si las personas no nos preocupamos de nuestro futuro y el de los que viene detrás y ya están aquí ¿quién se va a preocupar?

charla Pepe Terrón