pleno de la Ciudad Autónoma de Melilla
Rebelión por el Clima manifiesta su satisfacción por la firma de la Declaración de Emergencia Climática en la Asamblea de Melilla
- La unanimidad alcanzada en la votación dará continuidad a las medidas que se tomen en materia de cambio climático en los próximos 10 años.
- Rebelión por el Clima Melilla se mantendrá vigilante y realizará el seguimiento de las medidas urgentes que se desprenden de la firma de esta declaración y que se verán reflejadas en los presupuestos 2020.
El Pleno celebrado este martes 29 de noviembre para la votación de la Declaración de Emergencia Climática en la asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla se saldó con la aprobación de la declaración por unanimidad de todos los grupos políticos.
Esto supone una satisfacción para 2020 Rebelión por el Clima Melilla al considerar que es un primer paso hacia la resolución del enorme problema de la crisis climática que pone en peligro el futuro de generaciones de jóvenes que ya están entre nosotros.
Tras el primer paso dado con la firma de la declaración, vendrán las medidas de urgencia y por ello estaremos vigilantes sobre las consecuencias que la declaración debe tener en los presupuestos de la Ciudad para el año 2020, donde se recojan las medidas y la dotación presupuestaria.
Quedamos a la espera de que se pongan en marcha los mecanismos de participación y seguimiento con los que el pleno se ha comprometido, y se fijen los objetivos evaluables y cuantitativos para el próximo año.
Afrontar la crisis ecológica implica, además de la firma de la declaración:
1. Verdad.
Que se diga la verdad a la ciudadanía respecto a la crítica situación climática y ecológica que vive el planeta y la responsabilidad del crecimiento económico en la degradación ecológica actual.
2. Actuación inmediata.
Reducciones drásticas de emisiones en el menor tiempo posible, en línea con lo planteado por la comunidad científica. A este respecto, se escrutarán las modificaciones del Plan Nacional de Energía y Clima y otras normativas hasta que se tengan en cuenta las alegaciones de los movimientos y organizaciones ecologistas por encima de los intereses de las empresas.
3. Democracia real.
Puesta en marcha de instrumentos ciudadanos participativos de supervisión y garantía del cumplimiento de las medidas. Entre otras, el establecimiento de instrumentos participativos, como por ejemplo las asambleas ciudadanas asesoradas en cada campo por personas expertas, objetivas e independientes (no vinculadas ni laboral ni económicamente a empresas responsables de contaminación atmosférica y/o ecológica).
4. Justicia climática.
Que la justicia climática se ponga en el centro de toda acción, para evitar que los que menos han contribuido al problema y los sectores más vulnerables sean los que más sufran los efectos.
En este enlace se puede descargar el documento con la Declaración de Emergencia Climática aprobada por la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla:
Declaración de Emergencia Climática. Melilla