conservación de la biodiversidad
Comienza la época de nidificación de aves una primavera más sin un servicio público de fauna silvestre

- SEO y Guelaya vuelven a unirse para demandar un servicio público de fauna silvestre
- No existen instalaciones públicas para cuidar fauna silvestre herida o abandonada
Como todas las primaveras comienza la nidificación de aves, y con ella un problema de conservación de biodiversidad se hará patente con la caída de pollos de los nidos, tanto en el arbolado urbano como en la periferia, y la Ciudad sigue sin ofrecer un servicio público de conservación de fauna silvestre en 2021.
El 1 de abril cesó la poda de los árboles urbanos, marcando el inicio “oficial” de la época de nidificación de aves para la consejería de medio ambiente y sostenibilidad de Melilla. Parece un dato intrascendente pero no lo es desde la publicación de la directiva Aves y la ley de Patrimonio natural española. Todas las aves deben ser respetadas en su época de nidificación con independencia de que se trate de especies protegidas o no. Es una cuestión de Ley, no de capricho.
Fue necesaria una respuesta social para conseguir un período de parada de podas, más corto de lo deseado por la plataforma ciudadana que lo demandó pero más largo que lo que teníamos en 2019, año en el que se estaba podando en mayo-junio, pero el reciente robo de aves en el refugio de “El Quinto” nos trae a la triste realidad de que se trata de una iniciativa privada sin relación contractual con la Administración pública por lo que no disponemos de un servicio público de recuperación de aves que demandamos.
“El Quinto” no tiene firmada nada ninguna contraprestación con la Administración que le proporcione un presupuesto público para recuperación de fauna silvestre, ni de aves ni de otros vertebrados. Solo mantiene un contrato para recogida de huevos de gaviota patiamarilla y no le incumbe lo que pase con los pollos que nazcan en nidos inaccesibles y acaben vagando a partir del mes de junio por las plazas del centro o los paseos marítimos como desgraciadamente es ya habitual todos los años.
El criadero de Carlos no admite pollos de gaviotas patiamarillas, como tampoco lo admite la Granja Gloria Fuertes, que no tiene firmado ningún contrato ni tiene presupuesto para ello a pesar de que es una institución dependiente de la Ciudad Autónoma.
La Sociedad Protectora de Animales bastante tiene con lo que le toca, porque nunca ha tenido medios ni infraestructura para recibir especies de fauna silvestre con la necesidad de recibir especies domésticas o mascotas, así que difícilmente pueden recibir fauna silvestre.
Así que un año más los ecologistas recibiremos llamadas de personas que han cogido un gurripato, un vencejo, o cualquier otra especie de pollo caído de un nido, pero no disponemos de un servicio veterinario que por otra parte tendríamos que pagar por nuestra cuenta. Peor aún, recibiremos noticias de que se están destruyendo nidos de golondrinas y aviones comunes, que junto con los vencejos pálidos son las aves que se encargan todos los veranos de comerse toneladas de insectos voladores, por lo que se consideran especies de “interés especial”, sobre todo porque evitan el gasto de miles de euros en insecticidas a la Salud pública.
Los ecologistas no tenemos infraestructura material ni permisos siquiera para sacar adelante este problema, y no pensamos tampoco que sea un problema que pueda recaer en la buena voluntad de “El Quinto”.
La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto con la de Salud pública, tiene que buscar una solución urgente a este problema que nos explotará dentro de 2 meses, a partir de junio sobre todo, y eso es tiempo suficiente para encontrar una solución al problema este año.

Vencejo común (Apus apus) caído de un nido en Melilla
Guelaya acordó retirar las alegaciones a los presupuestos a cambio de garantías de un paquete de actuaciones medioambientales
- La asociación ecologista ha mantenido varias reuniones con la vicepresidenta Gloria Rojas y el consejero Hassan Mohatar tras presentar las alegaciones el 13 de enero.
- Guelaya acordó retirar las alegaciones tras un acuerdo sobre actuaciones medioambientales prioritarias
Guelaya anunció en diciembre la presentación de alegaciones a los presupuestos de la ciudad por considerar que los gastos del presupuesto de la Consejería de Medio Ambiente en varias partidas era inferior a las del año anterior, motivo por el cual valoraba que no se correspondía con las necesidades reales de la consejería.
Sin embargo, durante el mes de enero representantes de Guelaya han mantenido tres reuniones con la vicepresidenta Gloria Rojas y el Consejero Hassan Mohatar con la intención de conseguir un acuerdo sobre la financiación de algunas actuaciones medioambientales que los ecologistas consideran urgentes y prioritarias.
Tras llegar a un acuerdo, el pasado viernes 29 Guelaya envió a la Consejería de Hacienda un escrito retirando las alegaciones. En concreto las actuaciones medioambientales que se han acordado se refieren a tres áreas temáticas:
Conservación de la biodiversidad:
Retirada de especies invasoras de la Red natura 2000 y de las zonas verdes, aprobación de planes de conservación de especies protegidas y de ejecución de las medidas (con urgencia el de la gaviota de Audouin), ampliación de la Red Natura 2000 con la figura de ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) y estudios sobre biodiversidad en arbolado urbano.
Contaminación acústica:
Aprobación de la zonificación acústica, Plan de acción y actualización de la normativa en Melilla.
Movilidad:
Se acordó darle prioridad a la conversión de la ciclovía de Altos de la Vía en carril-bici, desarrollando un proyecto a partir del actual anteproyecto, que será financiado lo antes posible, a ser posible con el remanente de obras incluidas en el presupuesto de este año, ante la posibilidad de que las licitaciones se realicen a la baja.
Igualmente el Consejero manifestó su intención de poner en marcha otros proyectos ambientales este año con partidas presupuestarias complementarias al presupuesto aprobado para la Consejería.
Los ecologistas recuerdan que todo acuerdo implica flexibilidad y reducir las aspiraciones iniciales por lo que aceptar las actuales restrincciones presupuestarias no evita que se sigan demandando por parte de los ecologistas otras cuestiones que dependen de voluntad política más que de presupuesto, y de partidas económicas extraordinarias, por lo que seguirán solicitando de la Consejería nuevas inversiones.
A pesar de ello, Guelaya valora este acuerdo altamente positivo puesto que garantiza este año un paquete de iniciativas que han sido demandadas durante muchos años, sin cerrar las puertas a nuevos proyectos ambientales en el futuro inmediato.

- Acciones por la Paz
- Arbolado acuartelamientos
- arbolado urbano
- Área de conservación
- Área de consumo
- Área de ecología urbana
- Área de educación
- Área de juventud
- Área marina
- Áreas
- Enlaces de interés
- Entrada
- Espacios Naturales
- Gestion del agua
- Hazte socio
- Junta directiva
- Noticias
- Propuestas electorales Guelaya 2023
- Sobre nosotros
- Vivero
Entrevista con el consejero de Medio Ambiente. Guelaya presentará alegaciones a los presupuestos 2021 de la Ciudad
- Numerosas partidas que los ecologistas habían pedido aumentar, han disminuido.
- Guelaya ha solicitado al consejero la creación de empleo verde con proyectos sostenibles, poniendo en cuestión no la realización de obras, sino la sostenibilidad de las mismas.
Esas son las conclusiones principales de la entrevista que el presidente y secretario de Guelaya han tenido en la mañana del martes 12 de enero con el consejero Hassan Mohatar y miembros del personal técnico de la consejería.
Las discrepancias fueron presentadas por parte de Guelaya argumentando que los avances en cuestión de presupuestos que se habían producido el año anterior, y que el COVID 19 había impedido ejecutar, habían sufrido un retroceso en todas las partidas de movilidad sostenible, conservación de biodiversidad y concienciación ambiental.
La crítica de los ecologistas se fundamentó en que 6 partidas presupuestarias habían acumulado un retroceso equivalente al 0.2% del presupuesto total de la consejería, 150.000 euros, que afectaban a las siguientes partidas:
Gestión del PMUS de 60.000 a 45.000
Convenio UGR de 40.000 a 20.000
Subvenciones ONGs protección naturaleza de 50.000 a 25.000 (tras un año en 0 euros)
Sensibilización y concienciación ambiental De 60.000 a 30.000
Subvención PMUS bicicleta de 140.000 a 120.000
Medio ambiente natural Red natura 2000 de 80.000 a 40.000
A estos presupuestos hay que añadir que todavía no se haya aprobado la zonificación acústica y el plan de ruidos que deberá incorporarse en el próximo PGOU, ni el Plan de conservación de la gaviota de Audouin, que está en información pública desde el mes de febrero de 2020.
¿Como es posible que se rebaje un 0.2% 6 partidas del presupuesto si en el capítulo de “realizaciones diversas” lo han aumentado un 17.7%? ¿Qué trabajo costaba aumentar esas inversiones un 17.5%? Por estos motivos los representantes de Guelaya comunicaron al consejero su intención de presentar alegaciones a los presupuestos 2021 con la esperanza de que sea posible redistribuir el presupuesto de la consejería de acuerdo con los criterios del conjunto de partidos que forman el actual Gobierno de la Ciudad. En este sentido el consejero confirmó que se han iniciado los trámites para enviar a la península las escorias de la incineradora a costa del presupuesto de REMESA, que se están vertiendo actualmente en el vertedero de inertes, asunto que se encuentra en vía judicial tras la denuncia de Guelaya a la fiscalía, y la judicialización de la denuncia por parte de Fiscalía de área de Melilla.
Por otro lado, el consejero aseguró a los ecologistas que se convocará en febrero el Foro de la movilidad que lleva más de un año sin convocarse.
Los ecologistas manifestaron al consejero su incredulidad por el hecho de que la empresa Valoriza sustituya sus “sopladores” de hojas en la limpieza viaria por sopladores eléctricos mientras que la empresa Thaler mantiene en el parque Hernández los sopladores ruidosos.
Igualmente se planteó en la entrevista resolver el problema puesto encima de la mesa por Guelaya de que los técnicos de medio ambiente de la oficina del medio natural no participen en el diseño de áreas verdes, por lo que se están introduciendo numerosas especies incluso invasoras en jardines de la ciudad en contra de los criterios compartidos por técnicos de M.A. y ecologistas.
