plaguicidas
Día de la Biodiversidad. Ecologistas en Acción presenta 117 propuestas para cambiar la curva de la pérdida de biodiversidad, también en Melilla
- Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, Guelaya-Ecologistas en Acción presenta el informe Naturaleza con futuro: propuestas para la conservación de la biodiversidad en el Estado español.
- Esta celebración tiene lugar cada 22 de mayo y conmemora la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica firmado ese día en 1992.
- La inacción de las administraciones locales para evitar la pérdida debiodiversidad es especialmente patente en Melilla, donde acciones como eldesbroce y el uso de productos químicos para acabar con plantas e insectosestán normalizadas y forman parte de la gestión de nuestros espacios verdes.
El Estado español, al igual que el resto del mundo, se enfrenta a una pérdida de
biodiversidad acelerada, por lo que todas las administraciones implicadas deberían
haber aumentado el nivel de ambición y velado porque se movilizasen todos los
recursos necesarios. El desinterés mostrado por los responsables políticos, que ni
siquiera adoptaron medidas extraordinarias para intentar cumplir el objetivo de detener
la pérdida de biodiversidad en 2020, tal y como se habían comprometido, ha provocado
que nuestro país no haya cumplido ni las Metas de Aichi del Convenio de Diversidad
Biológica ni la Estrategia Europea de Biodiversidad para 2020.
Desde Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla continuamos observando cómo la
administración local sigue autorizando acciones totalmente contrarias a esas directrices
europeas casi a diario, como el desbroce de las pocas áreas donde puede crecer la hierba
que alimenta a nuestras aves urbanas, como alcorques y descampados, en plena época
de cría además, y hechos mucho más graves, como el uso de insecticidas en las áreas
verdes e incluso en áreas urbanas sin ninguna justificación, y a sabiendas que estos
insecticidas acaban con especies aliadas de la Humanidad y tan necesarias como las
abejas o las mariquitas.
Está también normalizado el uso de herbicidas para acabar con la vegetación en la
periferia, y siguen plantándose palmeras de la especie Washingtonia sbsp. En las plazas
y paseos de la ciudad en detrimento de especies que den sombra y cobijo a la fauna. En
fin, la lista no acaba aquí, pero nuestra asociación no cejará en su empeño de denunciar
estas prácticas contrarias a la biodiversidad y continuará en su empeño de difundir
nuestro rico patrimonio natural entre la población estudiantil y de contribuir a su
expansión a través de nuestras reforestaciones y los distintos estudios sobre la fauna y
flora local en los que nos encontramos inmersos en estos momentos.
Como respuesta a esta inacción, y con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad que
se celebra el 22 de mayo, Ecologistas en Acción presenta su informe Naturaleza con
futuro: propuestas para la conservación de la biodiversidad en el Estado español. Este
documento incorpora 117 propuestas concretas enfocadas a las principales políticas
sectoriales que deberían desarrollar las administraciones estatales, autonómicas y
locales para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y al deterioro generalizado de los
procesos ecosistémicos de manera urgente y prioritaria.
El próximo mes de octubre se celebrará en China la COP15 de Biodiversidad, en la que,
entre otras cosas, se aprobará el Marco Mundial de Biodiversidad post 2020.
Ecologistas en Acción reclama que dicho marco mundial incluya cambios
transformadores actuando sobre el modelo económico, de producción y de consumo, y
que suponga en 10 años un auténtico cambio de dirección en el acelerado ritmo de
pérdida de biodiversidad.
No es aceptable la falta de implicación de la Consejería de Medio Ambiente y
Sostenibilidad como autoridad competente en un día como hoy donde se sigue
maltratando a la diversidad biológica de Melilla. Parece que no existen garantes del
cumplimiento de la estrategia de la UE en materia de biodiversidad biológica y en
Melilla parece mentira que 30 años después Guelaya tenga que seguir denunciando los
mismos incumplimientos legales.
Enlace al informe «Naturaleza con futuro. Propuestas para la conservación de la biodiversidad en el Estado español :
https://www.ecologistasenaccion.org/171020/presentan-117-
propuestas-para-torcer-la-curva-de-la-perdida-de-biodiversidad/
Enlace al vídeo de la presentación:


Esta entrada fue publicada en Área de conservación y etiquetada como aves urbanas, conservación de la biodiversidad, Convenio de Biodiversidad Biológica, COP15 de Diversidad Biológica, Estrategia europea de biodiversidad para 2020, herbicidas, informe Naturaleza con Futuro, Marco Mundial de Biodiversidad, metas de Aichi, pérdida de biodiversidad, plaguicidas.