árboles singulares

Bases Primer concurso fotográfico «Árboles singulares de Melilla»

Posted on Actualizado enn

  • El plazo se abrirá el día 8 de Julio de 2022 y finalizará el día 30 de agosto. Tendrán por tanto casi dos meses para dar rienda suelta a la creatividad y a la búsqueda, a juicio del fotógrafo, del árbol más singular de la ciudad.
  • Las personas que participen podrán presentar sus fotos enviándolas al correo concursoguelaya@gmail.com. El correo debe incluir la fotografía, un título y una breve explicación con los motivos por los que se ha elegido ese árbol singular, así como su ubicación y los datos personales del participante, además de un formulario debidamente cumplimentado que se puede descargar en este vínculo y al final de este post.
  • Se ha creado un acceso vía QR que podrán escanear en nuestro cartel (publicado en redes sociales) para poder acceder a las bases del concurso, que será público y todo el mundo podrá participar en él, incluido menores de edad.

BASES DEL CONCURSO:

¡¡¡¡Fotografía tu árbol singular de Melilla!!!

Con motivo del Día Mundial del Árbol, y para poner en valor la riqueza del
patrimonio natural de nuestra ciudad, Melilla, y seguir defendiendo la necesidad de
proteger nuestro arbolado urbano, Guelaya organiza su primer concurso de Fotografía.
Una iniciativa medioambiental que estamos seguros que gustará a los y las melillenses;
esperamos contar con muchos participantes. Ya existen otros concursos fotográficos
organizados desde entidades sociales melillenses, pero ninguno se ha dedicado hasta
ahora al arbolado urbano de Melilla. Se trata pues, de un concurso para encontrar la mejor
fotografía de los árboles catalogados como singulares de la ciudad o que merecen serlo a
juicio del fotógrafo.


¿Qué criterios se van a seguir a la hora seleccionar los árboles?

• Criterios asociados a la dimensión del árbol: aspectos como el grosor del
ejemplar, su altura, el tamaño de la copa o si presenta un porte inusual dentro de
su especie.
• Criterios biológicos: entre otros, la edad, el grado de rareza, si se encuentra en
el límite de su distribución natural o en un hábitat excepcional, etc.
• Criterios estéticos: la belleza del árbol o arboleda en su conjunto, e indicadores
como el valor estético de su porte o su colorido, o si pertenece a un paisaje
sobresaliente.
• Criterios históricos y tradicionales: aquí se incluyen aspectos culturales de
distinto tipo, especialmente si el ejemplar está asociado a algún hecho histórico o
cultural relevante, si está enclavado en un edificio histórico, o si forma parte de
leyendas, mitos o tradiciones.


PARTICIPANTES: Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18
años y residente en Melilla. También los menores, pero deberán contar con el
consentimiento de los tutores legales que deberán entregar por escrito.

PLAZO: El concurso estará abierto desde 08 de Julio y estará abierto todo el verano hasta
el 15 de septiembre.

PREMIOS :Habrá cuatro premios, tres elegidos por el jurado, y el cuarto, el del jurado popular que
se establecerá en base al número de ‘Me Gusta’ que obtenga cada foto en la página de
Facebook Guelaya-ecologistas en acción. Los premios se entregarán en la segunda
semana de Septiembre.

TEMÁTICA: Los árboles singulares de Melilla.


¿CÓMO PRESENTAR LA FOTOGRAFÍA?
Todas las fotografías presentadas a concurso se enviarán por correo electrónico a concursoguelaya@gmail.com indicando en el asunto del email: Concurso Fotográfico Árboles Singulares
de Melilla. En el correo se debe contar brevemente porqué eligió ese árbol e indicar los datos
personales (nombre y apellidos del autor/a, DNI, correo electrónico y teléfono de contacto).
También se enviará cumplimentado y firmado el formulario de autorización sobre los derechos (al final del post hay un enlace para descargarse el formulario).
de publicación de las fotografías presentadas y el consentimiento de los padres en caso de menor.
Las fotografías se presentarán en formato JPG y a no mayor resolución de 5Mb. La técnica de
representación es libre (filtros, retoques, correcciones de color y luminosidad etc.), pero no se
permitirá el fotomontaje. Se podrá presentar un máximo de 3 fotografías por participante.
Importante señalar su ubicación a través del google Map con una chincheta u otro medio para
comprobar que efectivamente es de Melilla.

FALLO DEL CONCURSO: Se hará una selección atendiendo a la calidad técnica y
artística, así como a la creatividad de las mismas.
 PRIMER PREMIO: Consiste en diploma y cheque regalo de 200 euros
 SEGUNDO PREMIO: Consiste en diploma y cheque regalo 150 euros
 TERCER PREMIO: Consiste en diploma y cheque regalo de 100 euros
 PREMIO JURADO POPULAR: Consiste en diploma y cheque regalo de 100
euros

EL JURADO: El jurado estará formado por Diego Sedeño, Latifa Assbaa y Manuel Tapia que
atendiendo a criterios de creatividad y calidad técnica, seleccionará las obras finalistas.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES: La participación en el concurso implica la plena aceptación
de estas bases.

El proyecto de actuación en el cuartel de caballería confirma los peores augurios: Se va a hacer tabla rasa con el arbolado centenario

Posted on Actualizado enn

-En el cuartel de caballería de Alcántara hay una arboleda centenaria compuesta especialmente por palmeras canarias y ficus de gran porte, un patrimonio natural de una riqueza extraordinaria que va a desaparecer si este proyecto finalmente se lleva a cabo tal como está proyectado.

– El proyecto prevé el «trasplante» de estos ejemplares a otras zonas de la ciudad, algo absolutamente inviable como ya se comprobó con el traslado de la arboleda del antiguo hospital militar a otras dependencias, y que terminó con la muerte de la gran mayoría de árboles trasplantados.

Las autoridades de Melilla siguen sin entender el valor de estos árboles para la ciudadanía en un situación de emergencia climática como la actual y se escudan en la ausencia de una normativa que los proteja para tratarlos como un obstáculo para sus fines especulativos, sin tenerlos en cuenta en absoluto a la hora de diseñar los planos de las nuevas construcciones.

El proyecto de remodelación del antiguo cuartel de caballería, el acuartelamiento «Primo de Rivera», ha confirmado nuestros peores presagios, pues prevé una partida presupuestaria para trasplantar todos y cada uno de los árboles y palmeras que hay en la actualidad dentro del cuartel, un total de 183 ejemplares. Este verdadero «arboricidio» lo han decidido justo cuando representantes de todos los países se reúnen en Glasgow para debatir sobre las soluciones a la grave crisis climática que vive el planeta, y con la advertencia de los principales científicos del mundo de la necesidad de conservar y aumentar el arbolado en ciudades y pueblos para paliar las consecuencias del cambio climático. Está claro que las autoridades de Melilla son expertas en actuar contracorriente y hacer caso omiso a cualquier recomendación lógica que se les plantee.

Nuevamente y como ya ocurrió en otros recintos militares cuando pasan a manos de la ciudad, el proyecto de remodelación de este cuartel se ha hecho sobre un plano «en blanco», sin tener en cuenta en lo más mínimo las hileras de árboles y palmeras centenarias que se han mantenido y cuidado durante más de cien años por el estamento militar. Estamos otra vez ante un patrimonio natural que desaparece en cuanto el recinto pasa de manos militares a civiles. Hay que recordar los tristes antecedentes de otras zonas donde ya ha ocurrido esto, como en el antiguo hospital militar, cuya entrega a la ciudad supuso el desmantelamiento y traslado de toda su arboleda centenaria a otros lugares como el cuartel de la Legión, para terminar muriendo sin remedio, pues el «apeo» de árboles centenarios de gran porte, además de un sinsentido, trae como consecuencia la muerte o graves secuelas que acortan la vida de dichos árboles en la gran mayoría de los casos.

La soberbia y el desprecio con el que se trata a estos árboles en Melilla están respaldados por la ausencia de una normativa específica que los proteja, y la administración se sigue escudando en eufemismos como el de «no son especies protegidas» o «luego vamos a plantar un jardín» para cometer estos arboricidios que en absoluto tienen justificación.

Esta nueva amenaza a los árboles centenarios de Melilla está teniendo ya contestación por parte de la ciudadanía, y debe marcar un punto de inflexión en que l@s melillenses digamos «basta», y demostremos a las autoridades, con las acciones que sean necesarias, que no vamos a consentir que se hipoteque el futuro de la ciudad destruyendo una de sus más valiosas pertenencias, su patrimonio arbóreo, que se ha conservado dentro de los acuartelamientos para que podamos seguir disfrutando de su sombra y del oxígeno que necesitamos para respirar.

Guelaya propone una alianza entre la cultura y la ecología para conservar el patrimonio natural verde de nuestro territorio.

Posted on

  • La historia de nuestras zonas verdes no está escrita todavía y urge hacerlo para conservarlas.
  • Guelaya alegará en todos los procedimientos de evaluación ambiental pendientes sobre urbanización de cuarteles para conservar jardines, arboledas y alineamientos de árboles de gran porte por razones históricas además de ambientales.
  • Guelaya demanda a la ciudad que invierta las próximas dos décadas en patrimonio natural el 1% de lo que invirtió en patrimonio histórico artístico en los últimos 20 años.

Guelaya espera que la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad adopte medidas sobre las zonas verdes históricas de Melilla y actualice el reglamento de zonas verdes en defensa de los árboles de la ciudad en paralelo a la celebración de la COP26 demontrando así su interés por la sostenibilidad de la ciudad.

La defensa de las arboledas de Melilla empieza a responder a una demanda social que refleja la diversidad de planteamientos que existen y Guelaya quiere valorarlo como un avance de madurez de la sociedad civil de Melilla, de la que siempre hemos sido parte.

Y por eso no podemos sino considerar un avance social que se empiecen a multiplicar las iniciativas ciudadanas en defensa del patrimonio natural de la ciudad, de los árboles de nuestra ciudad, como en el cuartel de Santiago o el cuartel del Regimiento Alcántara.

Y la aportación que como asociación podemos hacer en este momento es proponer una alianza de la cultura y la ecología para rellenar las lagunas sobre conocimiento histórico de los espacios verdes de nuestro territorio, para que la conservación de los espacios naturales de Melilla no solo se den  por razones de emergencia climática ahora que se está celebrando la COP26  sino por historia y cultura de nuestro territorio.

Por ello Guelaya presentará alegaciones en defensa de la conservación de las zonas verdes ubicadas en antiguos cuarteles que son objeto de planes de urbanización para evitar su desaparición.

Acuartelamiento Santiago en 1921. Se puede apreciar su palmeral, anterior a los jardines de la plaza de España.

El convenio que el actual diputado de la ciudad recomendó firmar, suponemos, al ministerio de Defensa con la Administración de la CAM  cuando era Comandante General de Melilla, no solo para el cuartel de Santiago, sino para el regimiento Alcántara y al Gabriel de Morales plantea dudas urbanísticas sobre la densificación de viviendas que forman parte de un debate público más amplio que el que nos corresponde como asociación en defensa del patrimonio natura pero la defensa de los espacios naturales urbanos de Melilla seguirá siendo una línea directriz de Guelaya sin ninguna duda en la próxima década.

Reclamaremos que se invierta en proteger el patrimonio natural de Melilla al menos el 1% de lo que se ha invertido en la defensa del patrimonio arquitectónico en las décadas.Para renaturalizar nuestra ciudad Guelaya ofrece gratuitamente todas las plantas que hagan falta. Para éso trabajamos desde siempre en nuestro vivero.

Guelaya intenta evitar la eliminación de árboles en el parque Lobera

Posted on

  • La Memoria justificativa del contrato de obras del proyecto de “Remodelación y adaptación del Parque Lobera”  no incluye que se eliminen árboles en las obras

 

  • Guelaya apoya la retirada de árboles  muertos, el traslado de los  árboles a otros lugares y la salvaguarda de los árboles que por su tamaño puedan catalogarse como árboles singulares

 

  • Apoyamos igualmente los criterios técnicos de la consejería que en la memoria que salió a contratación no incluyeron el apeo, tala o eliminación de árboles.

 

El Parque Lobera se está remodelando y los criterios técnicos que la consejería incluyó en la memoria justifica del proyecto deben ser cumplidos y hacer posible que el patrimonio natural de Melilla recogido en el parque Lobera siga con nosotros.

 

Guelaya se ha dirigido a la consejería de medio ambiente y sostenibilidad para expresarle su apoyo para evitar que se elimine una parte del patrimonio de la ciudad, que en este caso es tanto patrimonio natural como histórico.

 

Para ello, la entidad ecologista ha solicitado a través de la coordinadora técnica de la Consejería una reunión el martes 26 con los técnicos de la Ciudad Autónoma que atienden la oficina del medio natural para pedir aclaraciones sobre el cumplimiento de los criterios publicados en la contrata.

 

La Ciudad publicó la memoria justificativa del proyecto de “Remodelación y apdatación del Parque Lobera” (referencia 185/2018/CMA) y en la descripción de las obras no incluyó la eliminación de árboles, algunos de ellos valedores de la categoría de “árboles singulares” por su antigüedad.

 

En cambio, en el capítulo “movimiento de tierras” incluyó lo siguiente:

 

* “Los trasplantes de árboles que sean necesarios deberán realizarse en el interior del propio recinto, reubicando los ejemplares en condiciones óptimas para garantizar la supervivencia de los ejemplares.”

 

Sin embargo, las noticias sobre las peticiones de la empresa concesionaria del contrato de eliminar árboles aprovechando la obra han llegado a nuestro conocimiento, y puesto que no está incluido en el proyecto entendemos que no deben aceptarse por parte de la consejería permisos que faciliten y abaraten el proyecto a costa del patrimonio natural y en este caso histórico de Melilla.

 

En algunos casos puede entenderse el criterio de eliminación, por ejemplo, en el caso de los árboles muertos. Pero no en otros.

 

Por ello, Guelaya entiende que los intentos de eliminar árboles del Parque Lobera que no responden a criterios técnicos no obedecen a los intereses públicos de conservación del patrimonio natural y cultural y por ello ha solicitado una reunión con urgencia el próximo martes en el mismo Parque Lobera para permitir que los intereses generales se sobrepongan a los intereses particulares de las empresas concesionarias.

 

Estamos a la espera de que el próximo lunes y martes no se elimine ningún árbol vivo del parque lobera y que consigamos mantener el consenso que hace unas semanas se consiguió en la reunión con el consejero en defensa del arbolado urbano de Melilla.

 

 

* Puede leerse “Los trasplantes de árboles que sean necesarios deberán realizarse en el interior del propio recinto, reubicando los ejemplares en condiciones óptimas para garantizar la supervivencia de los ejemplares.” en el enlace:

 

https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/1ab9fd76-6738-40ff-b8eb-9e0b5afb42ab/DOC20181221102039MEMORIA+JUSTIFICATIVA++PARQUE+LOBERA.pdf?MOD=AJPERES

 

pino parque lobera obras