arbolado urbano

El «experto» de la Consejería da la razón a las organizaciones sociales sobre la gestión del arbolado

Posted on Actualizado enn

El «experto en podas» de la Consejería da la razón a las organizaciones sociales acerca del arbolado de la ciudad.

El arbol debe pasar de objeto a sujeto y hay que cambiar el criterio estetico por el criterio medioambiental

El podado en cubo esta desfasado y afecta a la salud del arbol.

Un trasplante que garantice la supervivencia es inasumible economicamente.


La conferencia del experto en arbolado urbano Josep Selga, biólogo experto también en arboricultura, a la que fuimos invitados por la Consejería de Medioambiente junto con la Plataforma por el Arbolado, fue una grata sorpresa para nosotr@s, pues supuso la confirmación científica de lo que nuestras organizaciones reclaman a la Ciudad Autónoma en materia de arbolado.

Josep Selga afirmó que las podas «en cubo» como las que se realizan a los ficus de Melilla merman la salud de los árboles e impiden su correcto desarrollo.
También dejó clara su postura contra los trasplantes de árboles, que en todo caso, y según sus palabras, tendrían que garantizar la supervivencia y desarrollo normal en la nueva ubicación, lo cual exige una serie de medidas que «lo hacen económicamente inviable».

En cuanto a las arboledas centenarias de los acuartelamientos cedidos a la Ciudad también manifestó con rotundidad que debían conservarse e integrarse en los nuevos proyectos, poniendo como ejemplo que si fueran ruinas arqueológicas estaría muy claro que no deberían tocarse, y que estos árboles centenarios tienen igual o más valor.


Fue una conferencia muy interesante en la que pudimos ver las últimas tendencias en arboricultura de las grandes urbes como Barcelona, muy preocupadas con los problemas que plantea el cambio climático y muy conscientes de la importancia del arbolado para contrarrestar los efectos que más inciden en la ciudadanía, como el calor o la contaminación.


Un arbolado urbano que, en palabras de Selga, debe estar sano y bien desarrollado para cumplir esta importante misión y cuya función ornamental debe pasar por lo tanto a un segundo plano como deben pasar las podas destinadas a tal fin.


Una conferencia, en definitiva, muy interesante y totalmente coincidente con las reclamaciones de nuestra organización respecto del arbolado de la ciudad. Quizás fueron estos argumentos de Josep Selga a favor de nuestras reivindicaciones lo que motivó que uno de los técnicos de la Consejería de Medioambiente presentes en la conferencia se marchara antes de tiempo, a pesar del gran interés de todo lo que se estaba exponiendo y del hecho de que la Consejería ejercía de anfitriona.


Solo nos queda desear que la Consejería tome nota de las palabras de Josep Selga y dé ese necesario giro de ciento ochenta grados en la gestión del arbolado de la ciudad. En cuanto a nosotr@s, agradecemos la invitación e intentaremos no perder contacto con Selga para poder aprovechar su gran sabiduría y experiencia en beneficio de la ciudad y su aún valioso patrimonio natural.

Asistentes a la conferencia del biólogo arboricultor Josep Selga
Tronco de Ficus estrangulado por falta de alcorque
Ficus podados en forma de cubo

Manifiesto. Concentración a favor del arbolado de Melilla

Posted on Actualizado enn

¿Está en Melilla nuestro medio ambiente subyugado por el poder de las constructoras?

Hoy venimos a alzar la voz por los ficus drupácea de Conde de Alcaudete apeados, unos árboles únicos en Melilla que formaban desde hace más de cuarenta años, y hasta hace muy poco, un pasillo continuo desde el Paseo Marítimo hasta la Calle Polavieja, y que 7 de ellos han sido apeados por la política del cemento y condenados a un destino más que incierto, como antes lo fueron los de Severo Ochoa, Conde del Serrallo, Pizarro o el Parque Lobera.

Alrededor de 50 personas nos hemos personado en la calle Conde de Alcaudete para manifestar el hartazgo de la ciudadanía melillense por el cruel trato que la Consejería de Medioambiente impone a nuestros árboles. Sin embargo, las pancartas y la concentración han podido ser vistas por las miles de personas que pasaban con sus vehículos por una calle tan transitada como Polavieja, y conocido el motivo de nuestra protesta.

Las siguientes preguntas se han hecho imprescindibles a lo largo de todo el año 2022: ¿Tienen las empresas constructoras el poder de apear los árboles cuando les estorben? A la vista está que sí. ¿Está la Consejería de Medioambiente subyugada al poder de estas constructoras o es cómplice de ellas? Da igual si lo es, porque, en definitiva y dadas sus competencias, es responsable de este desatino y de la destrucción sistemática del patrimonio arbóreo consolidado de nuestros barrios, justo cuando más se necesita su sombra y su oxígeno.

Se están amparando en un vacío legal por la falta de un reglamento medioambiental que ampare a estos árboles, un reglamento que guardan en un cajón desde hace años para poder seguir cometiendo estas tropelías. La Consejería de Medioambiente tiene que saber que los vecinos están hartos de estas barbaridades, que terminarán pasando factura a quienes las cometen. Europa y España están mandando ingentes cantidades de dinero para que Melilla tenga un medio ambiente que la proteja de las consecuencias del cambio climático, son los llamados fondos de resiliencia, y de alguna forma tienen que enterarse de que ese dinero en Melilla no está sirviendo para nada, porque nuestros políticos, lejos de hacer sus deberes, están destruyendo nuestro patrimonio natural y sepultando nuestros barrios y nuestro entorno en hormigón armado.

Por mucho que cueste un cambio de conciencia en la sociedad melillense, es un paso que tarde o temprano deberemos dar de forma conjunta, es decir, tanto la administración, como las empresas de construcción, los políticos y los ciudadanos debemos dar un paso evolutivo que signifique entender que un árbol con más de 40 años debe ser respetado, y no sólo por los beneficios que nos proporciona, si no por ética, por respeto y por sensibilidad.

Esto significa en la práctica que a la hora de decidir sobre qué es lo preferible, sí dejar un árbol donde ya está o quitarlo para favorecer a las empresas constructoras en alguna de sus peticiones, la decisión debe ser siempre que la balanza se incline por el árbol. No puede haber lugar a dudas. El árbol estaba antes, da muchos más beneficios al ser humano y por lo tanto debe ser la constructora quién se adapte a las circunstancias, no al revés.

Además, porque trasladar un árbol a otro lugar significa podarlo de forma exagerada, arrancarlo del suelo (muchas veces sacrificando su raíz madre), transportarlo y volver a plantarlo, y todo ello estresando al árbol hasta tal punto que la mayoría de las veces no consigue volver a agarrar.

Por lo que una vez más decimos que la opción de apear un árbol para ponerlo en otro lugar debe ser la última de las opciones y no la primera, como es lo normal en Melilla. Un árbol tiene un valor a día de hoy que debe hacernos reflexionar sobre la importancia de no jugar a ser dioses, pues este tipo de “juegos” ya han quedado atrás. Por desgracia a día de hoy la realidad del cambio climático impera y viene cargada de mucha crudeza para el futuro.

Por todo ello, pedimos a la Consejería que aprenda a respetar los derechos de los árboles, da igual que no estén escritos en un documento o en un reglamento, son derechos inherentes al árbol y precisamente la Consejería encargada de proteger nuestro medio ámbiente debería tenerlo más que claro. Estos derechos van desde el primero hasta el último, lo que en este caso concreto significa que el derecho del árbol es justamente quedarse donde está, sin que ningún ser humano pueda impune y aleatoriamente decidir sobre él sin más rigor que el de las empresas constructoras y sus intereses monetarios.

Firmado por :

Guelaya – Ecologistas en Acción, y Movimiento en defensa del Arbolado de Melilla

Primer concurso fotográfico sobre árboles singulares de Melilla

Posted on Actualizado enn

  • El plazo se abrirá el día 8 de Julio de 2022 y finalizará el día 30 de agosto. Tendrán por tanto casi dos meses para dar rienda suelta a la creatividad y a la búsqueda, a juicio del fotógrafo, del árbol más singular de la ciudad.
  • Los participantes podrán presentar sus fotos enviándolas al correo concursoguelaya@gmail.com. El correo debe incluir la fotografía, un título y una breve explicación con los motivos por los que se ha elegido ese árbol singular, así como su ubicación y los datos personales del/la participante
  • Se ha creado un acceso vía QR que podrán escanear en nuestro cartel (publicado en redes sociales) para poder acceder a las bases del concurso (al final del post hay un enlace para consultarlas), que será público y todo el mundo podrá participar en él, incluido menores de edad.

Desde Guelaya-Ecologistas en Acción se ha decidido compartir con la ciudadanía esta iniciativa única en la ciudad, así como para la entidad. Se trata del primer concurso fotográfico sobre árboles singulares de la ciudad.

Esta iniciativa surgió por la necesidad que tiene Melilla de proteger su arbolado urbano. Es importante poner en valor nuestro patrimonio natural y nuestra ciudad goza de un arbolado urbano muy especial.  Tan especial que creemos que se merecen que se incluyan en un catálogo único y singular.  Y desde nuestra entidad creemos que organizando un concurso fotográfico sobre árboles urbanos singulares de la ciudad muchas personas de Melilla podrán conocer de primera mano lo maravilloso y especial que es nuestro arbolado. Hablamos del primer concurso fotográfico que organiza la entidad y el primero que se hace sobre esta temática en Melilla.

Creemos que esta es una buena manera de que se divulgue nuestro arbolado y su singularidad y que, al mismo tiempo, melillenses y peninsulares que nos visitan puedan participar en este concurso de fotografía y optar a uno de los cuatro premios que tenemos. A los ganadores, se les entregarán aparte del diploma de participación un premio económico que variará según el puesto (habrá tres categorías y una cuarta que se someterá a la votación en las redes sociales)

Una vez tengamos las fotografías, desde la entidad los identificaremos y crearemos una ficha técnica (especie, edad, caracterizas, origen etc). Este tipo de concurso está pensado para que todos podamos disfrutar de nuestros árboles, conocerlos y sobre todo protegerlos.

Bases Primer concurso fotográfico «Árboles singulares de Melilla»

Posted on Actualizado enn

  • El plazo se abrirá el día 8 de Julio de 2022 y finalizará el día 30 de agosto. Tendrán por tanto casi dos meses para dar rienda suelta a la creatividad y a la búsqueda, a juicio del fotógrafo, del árbol más singular de la ciudad.
  • Las personas que participen podrán presentar sus fotos enviándolas al correo concursoguelaya@gmail.com. El correo debe incluir la fotografía, un título y una breve explicación con los motivos por los que se ha elegido ese árbol singular, así como su ubicación y los datos personales del participante, además de un formulario debidamente cumplimentado que se puede descargar en este vínculo y al final de este post.
  • Se ha creado un acceso vía QR que podrán escanear en nuestro cartel (publicado en redes sociales) para poder acceder a las bases del concurso, que será público y todo el mundo podrá participar en él, incluido menores de edad.

BASES DEL CONCURSO:

¡¡¡¡Fotografía tu árbol singular de Melilla!!!

Con motivo del Día Mundial del Árbol, y para poner en valor la riqueza del
patrimonio natural de nuestra ciudad, Melilla, y seguir defendiendo la necesidad de
proteger nuestro arbolado urbano, Guelaya organiza su primer concurso de Fotografía.
Una iniciativa medioambiental que estamos seguros que gustará a los y las melillenses;
esperamos contar con muchos participantes. Ya existen otros concursos fotográficos
organizados desde entidades sociales melillenses, pero ninguno se ha dedicado hasta
ahora al arbolado urbano de Melilla. Se trata pues, de un concurso para encontrar la mejor
fotografía de los árboles catalogados como singulares de la ciudad o que merecen serlo a
juicio del fotógrafo.


¿Qué criterios se van a seguir a la hora seleccionar los árboles?

• Criterios asociados a la dimensión del árbol: aspectos como el grosor del
ejemplar, su altura, el tamaño de la copa o si presenta un porte inusual dentro de
su especie.
• Criterios biológicos: entre otros, la edad, el grado de rareza, si se encuentra en
el límite de su distribución natural o en un hábitat excepcional, etc.
• Criterios estéticos: la belleza del árbol o arboleda en su conjunto, e indicadores
como el valor estético de su porte o su colorido, o si pertenece a un paisaje
sobresaliente.
• Criterios históricos y tradicionales: aquí se incluyen aspectos culturales de
distinto tipo, especialmente si el ejemplar está asociado a algún hecho histórico o
cultural relevante, si está enclavado en un edificio histórico, o si forma parte de
leyendas, mitos o tradiciones.


PARTICIPANTES: Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18
años y residente en Melilla. También los menores, pero deberán contar con el
consentimiento de los tutores legales que deberán entregar por escrito.

PLAZO: El concurso estará abierto desde 08 de Julio y estará abierto todo el verano hasta
el 15 de septiembre.

PREMIOS :Habrá cuatro premios, tres elegidos por el jurado, y el cuarto, el del jurado popular que
se establecerá en base al número de ‘Me Gusta’ que obtenga cada foto en la página de
Facebook Guelaya-ecologistas en acción. Los premios se entregarán en la segunda
semana de Septiembre.

TEMÁTICA: Los árboles singulares de Melilla.


¿CÓMO PRESENTAR LA FOTOGRAFÍA?
Todas las fotografías presentadas a concurso se enviarán por correo electrónico a concursoguelaya@gmail.com indicando en el asunto del email: Concurso Fotográfico Árboles Singulares
de Melilla. En el correo se debe contar brevemente porqué eligió ese árbol e indicar los datos
personales (nombre y apellidos del autor/a, DNI, correo electrónico y teléfono de contacto).
También se enviará cumplimentado y firmado el formulario de autorización sobre los derechos (al final del post hay un enlace para descargarse el formulario).
de publicación de las fotografías presentadas y el consentimiento de los padres en caso de menor.
Las fotografías se presentarán en formato JPG y a no mayor resolución de 5Mb. La técnica de
representación es libre (filtros, retoques, correcciones de color y luminosidad etc.), pero no se
permitirá el fotomontaje. Se podrá presentar un máximo de 3 fotografías por participante.
Importante señalar su ubicación a través del google Map con una chincheta u otro medio para
comprobar que efectivamente es de Melilla.

FALLO DEL CONCURSO: Se hará una selección atendiendo a la calidad técnica y
artística, así como a la creatividad de las mismas.
 PRIMER PREMIO: Consiste en diploma y cheque regalo de 200 euros
 SEGUNDO PREMIO: Consiste en diploma y cheque regalo 150 euros
 TERCER PREMIO: Consiste en diploma y cheque regalo de 100 euros
 PREMIO JURADO POPULAR: Consiste en diploma y cheque regalo de 100
euros

EL JURADO: El jurado estará formado por Diego Sedeño, Latifa Assbaa y Manuel Tapia que
atendiendo a criterios de creatividad y calidad técnica, seleccionará las obras finalistas.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES: La participación en el concurso implica la plena aceptación
de estas bases.

MENOS PODAR Y MÁS PLANTAR

Posted on Actualizado enn

Es hora de plantarnos y exigir que paren las podas.

¿Por qué a la ciudad de Madrid le bastan tres meses al año para podar todo su arbolado y en Melilla se necesita estar podando todo el año?

Es hora de tener una Consejería de Medio Ambiente que vele por el buen estado de nuestros árboles en lugar de permitir su destrucción masiva y sistemática.

En 2019 una acción ciudadana de protesta se plantó con cartelería y medios de comunicación cuando, en pleno mes de junio, se estaban podando los árboles de Carlos de Arellano. Fue el paso decisivo para lograr arrancar a la Consejería de Medio Ambiente el compromiso de no podar después del 1 de Abril, cuando empiezan las aves a construir sus nidos y cuando la sombra se hace más necesaria.

El señor Mohatar, Consejero de Medio Ambiente, no respeta, o no conoce (no sabemos qué es peor) los compromisos adquiridos; estamos a primeros de junio de 2022 y se están podando árboles en Melilla.

¿Por qué esta Consejería de Medio Ambiente no es capaz de respetar el arbolado, las aves, ni la salud de los melillenses? ¿Por qué se preocupan más de abrir nuevas carreteras que de preservar nuestro arbolado? Nos consta que los técnicos de la Consejería conocen perfectamente las fechas en que no se puede podar. Viene de más arriba la orden de podar caiga quien caiga.

¿Por qué a la ciudad de Madrid le bastan tres meses al año para podar todo su arbolado y en Melilla se necesita estar podando continuamente? Tenemos una ciudad con un presupuesto altísimo, con seguridad de los más altos de España para una ciudad de 90.000 habitantes, y no somos capaces de contratar podadores que garanticen las podas en tres meses. Pero sí que hay dinero, el que haga falta, para cementar los alcorques de los árboles, para intentar tirar el muro del parque, para intentar destruir el bulevar de Aizpuru, para intentar hacer un intercambiador de autobuses en plena Plaza de España, para proyectar levantar edificios de quince pisos en el Paseo Marítimo y para tantas barbaridades más.

Habrá melillenses que aplaudan quitar un árbol para poner una plaza de aparcamiento, pero somos inmensa mayoría los que pensamos que así no se puede seguir. No podemos admitir que se pode cuando los mirlos, las tórtolas, los gorriones y otras tantas aves están tratando de sacar sus pollos adelante. No podemos admitir que se realicen las podas salvajes que eliminan gran parte de la copa del árbol para darle un sentido «estético» al gusto del «irresponsable» de turno de la Consejería. Y no podemos permitir que nos priven de la sombra cuando más la necesitamos.

Es hora de plantarnos y exigir que paren las podas, que se regule por normativa el período en que pueden hacerse y cómo deben hacerse. Y es hora de tener una Consejería de Medio Ambiente que vele por el buen estado de nuestros árboles en lugar de permitir su destrucción masiva y sistemática.

Afortunadamente Guelaya ya no está sola en esta batalla. Nos consta que otras organizaciones como la plataforma Movimiento por el Arbolado o SEO están en la misma causa. Si nuestros políticos siguen con su nefasta gestión ambiental, los melillenses se lo echaremos en cara, en la calle, o donde haga falta.

Concentración frente al edificio Antares en el Paseo Marítimo

Posted on Actualizado enn

· Guelaya convoca una concentración en apoyo de la comunidad del Edificio Antares en defensa de su zona verde el sábado 28 a las 19.30 (Paseo Marítimo Mir Berlanga17-19) para evitar la eliminación de especies vegetales

· La Consejería de Medio Ambiente y sostenibilidad siendo conocedora de la situación omite pronunciarse de oficio para la salvaguarda de las especies vegetales en discordia.

· En situación de emergencia climática, cada planta cuenta, en jardines públicos y en privados, ya que las ordenanzas de medio ambiente así lo determinan.

En una situación de emergencia climática como la que vivimos es indefendible anteponer intereses personales frente a los colectivos justificando la eliminación de árboles y arbustos en las zonas verdes. La vegetación ha pasado de ser un elemento ornamental a un elemento imprescindible para la regulación del clima y por ello forma parte del interés general su conservación y ampliación, es inadmisible su eliminación.

En la comunidad del edificio Antares una minoría de vecinos, 4 de los 36 que forman la comunidad, quieren, por motivos personales, eliminar vegetación de la zona verde comunitaria. La comunidad, por decisión mayoritaria se niega a eliminar vegetación.

Guelaya aplaude la decisión mayoritaria de la Comunidad y la apoya convocando una concentración en defensa de una zona verde comunitaria que no es pública pero que se rige por la misma ordenanza que las zonas verdes públicas, y no se puede apear o talar vegetación sin el permiso de la consejería de Medio Ambiente.

La Consejería de Medio Ambiente no actúa de oficio u omite pronunciarse en la salvaguarda de unas especies vegetales sometidas a un litigio para su arranque a propuestas de 4 vecinos de 36 que conforman la comunidad. Con esto, demuestra valorar más los intereses particulares minoritarios que el interés general y mayoritario de la comunidad.

Por eso hacemos un llamamiento a las personas de Melilla que sienten la necesidad de defender el arbolado y la vegetación como un bien común necesario a que vengan a la concentración a las 19.30 del sábado 28 en apoyo de la comunidad de vecinos

A la espera de un Reglamento y un cambio de actitud en defensa del arbolado urbano de Melilla

Posted on Actualizado enn

Finalmente la presión ciudadana ha salvado los grandes eucaliptos de la plaza del Tesorillo, que según el proyecto de remodelación de esta plaza estaban destinados a la tala y hay que alegrarse por ello, pero…

La consejería de medio ambiente ha cedido con estos venerables árboles, pero avisando de que sigue empecinada en su postura de no valorar la edad ni el porte de los árboles de Melilla, con la afirmación de que estos eucaliptos se podían talar «por no ser una especie protegida». No es la primera vez que escuchamos esta frase por parte del consejero.

¿Para que se respete el arbolado urbano de la ciudad tiene que ser de una especie protegida? Esta confusión de lo que es el arbolado urbano y la flora ornamental parece obedecer a un intento de confundir a la ciudadanía para que acepte lo inaceptable: la tala indiscriminada de cualquier árbol que estorbe a sus planes urbanísticos.

Si acudimos a la legislación española que trata sobre especies protegidas se podrá leer en el BOE o en la información pública del MTERD que se refiere al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Ver: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-proteccion-especial/ce-proteccion-listado-situacion.aspx

Pues bien, según la RAE, silvestre tiene estas acepciones:

1. adj. Dicho de una planta: Criada naturalmente y sin cultivo.

2. adj. Dicho especialmente de un lugar: Agreste, inculto o no cultivado.

3. adj. Dicho de un animal: No domesticado.

En cualquiera de esas acepciones mencionar a las especies protegidas del arbolado urbano para justificar o no la tala de especies de árboles, arbustos o hierbas de jardines, zonas verdes, parques o cualquier otro término que implique la plantación por los servicios de jardinería de especies nacidas de la mano del hombre o de la mujer en viveros es un error que viene a demostrar la falta de conocimiento y sensibilidad ambiental de quien es responsable del mantenimiento del patrimonio natural de nuestra ciudad.

El respeto por nuestros árboles no es una obligación legal, es un sentimiento y una actitud bioética, que si no se tiene, no se tiene, porque si se tuviera, se le abría protegido con la aprobación de un reglamento hace muchos años.

Estas declaraciones nos confirman que solo podemos alegrarnos por ahora de que se salven los eucaliptos de Daoiz y Velarde, pero que tendremos que seguir peleando por el resto de árboles condenados por proyectos como los de Santiago o Alcántara

Eucalipto Plaza Daoiz y Velarde