red de avistamientos y varamientos de aves marinas y cetáceos

Guelaya activa su área marina ampliando el grupo de seguimiento de aves marinas a cetáceos, tortugas y focas

Posted on

Se amplia el grupo de seguimiento de aves marinas a otras especies en peligro de extinción

 

El grupo de aves marinas de Guelaya lleva trabajando desde hace algunos años en obtener información útil para la conservación de las especies, ya que las aves marinas son uno de los grupos de aves que más declive en sus poblaciones ha sufrido en las últimas décadas.

 

Ha colaborado con el grupo de especies protegidas del Campus de Melilla durante 3 años, con el proyecto de Atlas de Aves Nidificantes en los dos últimos años, y ha anillado las colonias de gaviota de Audouin también los últimos dos años, además de realizar el seguimiento de esta especie en Melilla en los últimos cuatro años.

 

Guelaya organizará talleres de anillamiento con grupos de anilladores españoles y continuará con el grupo de anillamiento específico de la gaviota de Audouin.

 

Igualmente ha apoyado la labor de la Red de Aves Marinas (RAM), que también se dedica a los avistamientos de cetáceos.

 

Pero el interés manifestado por voluntarios tanto socios de Guelaya como no socios en las jornadas de formación sobre cetáceos y tortugas marinas celebradas en junio y septiembre pasados, ha provocado que activemos el área marina ampliando el grupo de seguimiento de aves marinas a otros animales marinos que pueden avistarse en nuestras aguas e igualmente presentan problemas de conservación al igual que las aves.

 

 

Guelaya reforzará los grupos de varamientos de Ecologistas en Acción en el Mar de Alborán y las redes existentes tanto en Melilla como en el ámbito internacional

 

Ecologistas en Acción a través de su área marina trabaja en redes de varamientos y avistamiento de cetáceos y tortugas marinas, tanto en la península como en Canarias, por lo que Guelaya ampliará esta red en Alborán sur, y colaborará con las redes existentes en el mar de Alborán en su conjunto.

 

Para ello se ha dirigido a las redes y grupos en Melilla, Canarias, Andalucía, Murcia y Marruecos para manifestarles su disposición a colaborar en esta labor, tanto en lo que respecta a los avistamientos como en varamientos.

 

Guelaya participó en la creación de la red de varamientos de Alborán sur en 2011, aunque lleva algunos años sin poder colaborar con ella por falta de recursos humanos, lo que esperamos se solucione con la puesta en funcionamiento de este grupo de trabajo.

 

Desgraciadamente, es improbable que volvamos a ver a las focas monjes en Melilla o cerca de ella, pero en la última década se están observando focas de casco del Atlántico entrar en el Mediterráneo, por lo que no podemos descartar avistamientos de focas en Melilla.

 

Igualmente el grupo se plantea el objetivo de divulgar los problemas de conservación de las especies marinas, que lejos de desaparecer, aumentan porque a las causas de declive ya tradicionales, como la contaminación marina y las interacciones con pesquerías, hay que añadirles ahora el cambio climático y los problemas de los plásticos y microplásticos, que ya están presentes en casi todos los organismos marinos, especialmente los depredadores.

 

 

 

 

 

Guelaya Ecologistas en Acción Melilla organiza una nueva actividad de formación sobre cetáceos y tortugas marinas en el marco de sus Jornadas del área marina

Posted on Actualizado enn

 

  • El sábado 16 se celebra una charla sobre cetáceos y tortugas marinas del mar de Alborán en el vivero de Guelaya a las 19 horas a cargo de Paco Toledano, de la organización almeriense Promar

 

  • Las Jornadas del área marina de Ecologistas en Acción se continuarán en septiembre con nuevas actividades.

 

Siguiendo con el mes del medio ambiente organizado por Guelaya, el próximo sábado se realizará una actividad de formación sobre cetáceos y tortugas marinas en el vivero de Guelaya a cargo de Paco Toledano, que desde la organización Promar es una de las referencias en el mar de  Alborán en la observación, seguimiento y varamientos de los cetáceos y las tortugas marinas.

 

Con ello se continúa el ciclo de charlas de las jornadas del área marina que comenzó el pasado 8 de junio sobre aves marinas y que finalizarán en septiembre con nuevas actividades a cargo de Ana Aldarias y Tania Montoto, responsables del área marina de Ecologistas en Acción.

 

El objetivo de estas actividades es la ampliación de una red de seguimiento de especies marinas que desde Ecologistas en Acción ya existe en el Atlántico, especialmente en Cádiz y Canarias, a la que se sumaría ahora en el mar de Alborán Guelaya Ecologistas en Acción Melilla.

 

La finalidad de la red es recoger datos que puedan ser utilizados con fines científicos para conocer tanto la distribución y abundancia de las especies como las incidencias y amenazas que las hacen especies vulnerables.

 

Buena parte de las especies marinas de cetáceos y tortugas presentes en el mar de Alborán presentan problemas de conservación, y tienen status especiales en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, como el delfín mular o la tortuga boba que son especies vulnerables que pueden verse cerca de la costa en Melilla, o incluso en varamientos.

 

Sin embargo, no sólo desde tierra se puede hacer seguimiento de las especies marinas, sino también desde embarcaciones, por lo que las actividades de formación incluyen protocolos de recogida de datos desde embarcaciones.

 

Gracias a estas jornadas, se coordinarán los protocolos de observación con redes de seguimiento que trabajan en el Atlántico de forma que los datos recogidos en Alborán podrán integrarse en estudios más amplios geográficamente, ya que el estrecho de Gibraltar asegura el paso de especies atlánticas hacia el interior del Mediterráneo.

Las corrientes atlánticas se pegan a la costa africana en el mar de Alborán,  enriqueciéndose de nutrientes, por lo que existe más cantidad de alimento en Alborán sur que en las costas andaluzas. Más pescado también es sinónimo de más cetáceos, ya que los unos se alimetan de los otros.

 

Las observaciones de especies marinas en el norte de áfrica son muchos menos frecuentes que en la costa andauza, debido a que existen mucho menos personal investigador o proyectos subvencionados por autoridades públicas, motivo por el cual cobra especial importancia que desde Melilla se aporten datos sobre especies marinas.

cartel cetaceos

 

 

Guelaya organiza una charla-conferencia sobre aves marinas

Posted on Actualizado enn

 

• Se celebrará en el vivero forestal el viernes 8 a las 19 h. en el vivero forestal de la asociación

• Es el inicio de una serie de actividades de formación que tienen como objetivo sumarse a una red de seguimiento del área marina de Ecologistas en Acción

Con el título Herramientas de muestreo para el seguimiento de las aves marinas, Jose Antonio Sarrión tratará sobre el funcionamiento de la plataforma Observation.org y la manera como cualquier observador de flora o fauna puede contribuir a proyectos de ciencia ciudadana.

De 7 a 9 de la tarde se realizará un taller técnico para observadores de naturaleza, centrado en las aves marinas. A las 10.30 se continuará con una segunda parte más lúdica y divulgativa abierta al público en general sobre las aves marinas del mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar.

La actividad está enmarcada en el “mes del Medio Ambiente”, que Guelaya está realizando en respuesta al Día Mundial del Medio Ambiente.

Con ello, Guelaya Ecologistas en Acción Melilla promueve el desarrollo del área marina de la organización, incorporando observaciones a una red de seguimiento, que no será exclusivamente de aves, ya que están programadas dos actividades formativas más sobre cetáceos y tortugas marinas.

Ya existen otras redes de seguimiento, pero los datos de la orilla sur del mar de alborán cuentan con muchos menos observadores que en la península, de ahí la importancia de incorporar a Melilla en una red que por su destino natural, incluye el mar de Alborán, pero que puede coordinarse con otras área como el Atlántico en Cádiz o Canarias, en donde ya existen redes de seguimiento de grupos del área marina de Ecologistas en Acción.

La aparición en la ciudad de colonias de la gaviota de pico rojo, los varamientos de cetáceos y tortugas marinas que se producen en Melilla y en las costas y playas marroquíes cercanas y que son visitadas tradicionalmente por los melillenses, o los avistamientos frecuentes de cetáceos en los barcos de las líneas marítimas de la ciudad, son oprtunidades de observación que son difíciles de conseguir en otros lugares, por lo que Melilla es un lugar privilegiado para este tipo de observaciones.

La proximidad de las islas Chafarinas y de la isla de Alborán, donde existe seguimiento de las poblaciones de aves que nidifican, hace más interesantes las observaciones de Melilla, no solo referidas a la gaviota de pico rojo, sino también a las pardelas mediterráneas y atlánticas y a la entrada de aves atlánticas que entran en el Mediterráneo para invernar.

El valor científico de estas observaciones cobran sentido si se envían a plataformas donde se vierten observaciones de un gran número de observadores, permitiendo validar los datos. De esta manera se contribuye al conocimiento de las especies, algo obligado para poder identificar problemas de conservación de hábitat y especies y poder intervenir a tiempo.

Las aves marinas son probablemente el grupo de aves más amenazado, por los cambios producidos en los océanos y mares por la actividad humana, desde su calentamiento y acidificación, como por la competencia en pesquerías, que provoca además muertes accidentales que se añaden a las muertes por ingestión de plásticos.

cartel_aves_melilla