Guelaya activa su área marina ampliando el grupo de seguimiento de aves marinas a cetáceos, tortugas y focas

Posted on

Se amplia el grupo de seguimiento de aves marinas a otras especies en peligro de extinción

 

El grupo de aves marinas de Guelaya lleva trabajando desde hace algunos años en obtener información útil para la conservación de las especies, ya que las aves marinas son uno de los grupos de aves que más declive en sus poblaciones ha sufrido en las últimas décadas.

 

Ha colaborado con el grupo de especies protegidas del Campus de Melilla durante 3 años, con el proyecto de Atlas de Aves Nidificantes en los dos últimos años, y ha anillado las colonias de gaviota de Audouin también los últimos dos años, además de realizar el seguimiento de esta especie en Melilla en los últimos cuatro años.

 

Guelaya organizará talleres de anillamiento con grupos de anilladores españoles y continuará con el grupo de anillamiento específico de la gaviota de Audouin.

 

Igualmente ha apoyado la labor de la Red de Aves Marinas (RAM), que también se dedica a los avistamientos de cetáceos.

 

Pero el interés manifestado por voluntarios tanto socios de Guelaya como no socios en las jornadas de formación sobre cetáceos y tortugas marinas celebradas en junio y septiembre pasados, ha provocado que activemos el área marina ampliando el grupo de seguimiento de aves marinas a otros animales marinos que pueden avistarse en nuestras aguas e igualmente presentan problemas de conservación al igual que las aves.

 

 

Guelaya reforzará los grupos de varamientos de Ecologistas en Acción en el Mar de Alborán y las redes existentes tanto en Melilla como en el ámbito internacional

 

Ecologistas en Acción a través de su área marina trabaja en redes de varamientos y avistamiento de cetáceos y tortugas marinas, tanto en la península como en Canarias, por lo que Guelaya ampliará esta red en Alborán sur, y colaborará con las redes existentes en el mar de Alborán en su conjunto.

 

Para ello se ha dirigido a las redes y grupos en Melilla, Canarias, Andalucía, Murcia y Marruecos para manifestarles su disposición a colaborar en esta labor, tanto en lo que respecta a los avistamientos como en varamientos.

 

Guelaya participó en la creación de la red de varamientos de Alborán sur en 2011, aunque lleva algunos años sin poder colaborar con ella por falta de recursos humanos, lo que esperamos se solucione con la puesta en funcionamiento de este grupo de trabajo.

 

Desgraciadamente, es improbable que volvamos a ver a las focas monjes en Melilla o cerca de ella, pero en la última década se están observando focas de casco del Atlántico entrar en el Mediterráneo, por lo que no podemos descartar avistamientos de focas en Melilla.

 

Igualmente el grupo se plantea el objetivo de divulgar los problemas de conservación de las especies marinas, que lejos de desaparecer, aumentan porque a las causas de declive ya tradicionales, como la contaminación marina y las interacciones con pesquerías, hay que añadirles ahora el cambio climático y los problemas de los plásticos y microplásticos, que ya están presentes en casi todos los organismos marinos, especialmente los depredadores.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.