Día: 3 octubre, 2018

Guelaya, como miembro de las entidades que organizan la Campaña Mundial por la Educación, exige respeto y legalidad al PP en materia de escolarización en Melilla

Posted on Actualizado enn

No es verdad que se vaya a escolarizar a 700 marroquíes en Melilla

 

Hablar de 700 nuevos escolares es alarmista y no tiene ningún fundamento. La mayoría de ellos son menores que no han obtenido el colegio que han solicitado, y ahora van a otro en segundo turno, además de menores procedentes de la península.

 

Sería sensato pensar que se trata de 200 nuevos escolares, como lo es pensar que las ratios desproporcionadas que se dan en Melilla no son debido a estos niños y niñas, sino a la pésima gestión y planificación de las autoridades educativas que no han respondido en décadas a las necesidades educativas de la ciudad.

 

No sobran escolares, faltan centros educativos para educarlos con dignidad. Y los responsables de que falten centros escolares en Melilla no pueden ahora protestar porque se van a escolarizar a 200 niños y niñas.

 

La escolarización de menores sin empadronar pero con arraigo demostrado en la ciudad es legal.

 

La legislación nacional e internacional es clara, debe prevalecer el derecho a la educación del menor sobre cualquier otra circunstancia.

 

La ciudad de Ceuta tuvo que escolarizar a sus menores porque la fiscalía requirió al Ministerio a ello. En nuestro caso se cubre un halo de duda sobre por qué la fiscalía de Melilla no exige lo mismo, si las circunstancias son las mismas.

 

Ha sido el Defensor del Pueblo el que ha reclamado en Melilla la escolarización. No es admisible que el PP exija legalidad cuando precisamente es responsable de la falta de ella.

 

La Campaña Mundial por la Educación ha exigido la escolarización de menores en Melilla con la misma intensidad que hemos denunciado las elevadas ratios de las aulas de la ciudad

 

Las consecuencias de las ratios elevadas son conocidas por todas las personas que se acercan al ámbito de la educación. Es un problema que ya existía a finales de los 90 del siglo pasado cuando nacían en Melilla alrededor de 1.000 niños y niñas. Ahora que nacen 3.000, el problema sigue siendo la falta de construcción de centros escolares.

 

El profesorado lleva estos años sufriendo la situación, recibiendo ayudas que van y vienen, pero que no resuelven el problema. La única solución es construir nuevos colegios, y no uno cada década.

 

Por eso, desde hace una década, la Campaña Mundial por la Educación viene denunciando las ratios, las difíciles condiciones de trabajo del profesorado, y la necesidad legal de escolarizar a menores sin empadronar pero con arraigo en la ciudad demostrable documentalmente.

 

¿Como es posible que el PP se rasgue las vestiduras por una situación que venimos denunciando año tras año, y ahora, cuando por fin conseguimos el objetivo, monta el escándalo que está montando?

 

Guelaya Ecologistas en Acción cree en la educación como herramienta de transformación social, y como necesidad de todas las personas para su vida adulta, como lo es la educación ambiental que todas las personas deben adquirir y de la que Melilla está tan necesitada.

niños limpieza 2

 

Guelaya activa su área marina ampliando el grupo de seguimiento de aves marinas a cetáceos, tortugas y focas

Posted on

Se amplia el grupo de seguimiento de aves marinas a otras especies en peligro de extinción

 

El grupo de aves marinas de Guelaya lleva trabajando desde hace algunos años en obtener información útil para la conservación de las especies, ya que las aves marinas son uno de los grupos de aves que más declive en sus poblaciones ha sufrido en las últimas décadas.

 

Ha colaborado con el grupo de especies protegidas del Campus de Melilla durante 3 años, con el proyecto de Atlas de Aves Nidificantes en los dos últimos años, y ha anillado las colonias de gaviota de Audouin también los últimos dos años, además de realizar el seguimiento de esta especie en Melilla en los últimos cuatro años.

 

Guelaya organizará talleres de anillamiento con grupos de anilladores españoles y continuará con el grupo de anillamiento específico de la gaviota de Audouin.

 

Igualmente ha apoyado la labor de la Red de Aves Marinas (RAM), que también se dedica a los avistamientos de cetáceos.

 

Pero el interés manifestado por voluntarios tanto socios de Guelaya como no socios en las jornadas de formación sobre cetáceos y tortugas marinas celebradas en junio y septiembre pasados, ha provocado que activemos el área marina ampliando el grupo de seguimiento de aves marinas a otros animales marinos que pueden avistarse en nuestras aguas e igualmente presentan problemas de conservación al igual que las aves.

 

 

Guelaya reforzará los grupos de varamientos de Ecologistas en Acción en el Mar de Alborán y las redes existentes tanto en Melilla como en el ámbito internacional

 

Ecologistas en Acción a través de su área marina trabaja en redes de varamientos y avistamiento de cetáceos y tortugas marinas, tanto en la península como en Canarias, por lo que Guelaya ampliará esta red en Alborán sur, y colaborará con las redes existentes en el mar de Alborán en su conjunto.

 

Para ello se ha dirigido a las redes y grupos en Melilla, Canarias, Andalucía, Murcia y Marruecos para manifestarles su disposición a colaborar en esta labor, tanto en lo que respecta a los avistamientos como en varamientos.

 

Guelaya participó en la creación de la red de varamientos de Alborán sur en 2011, aunque lleva algunos años sin poder colaborar con ella por falta de recursos humanos, lo que esperamos se solucione con la puesta en funcionamiento de este grupo de trabajo.

 

Desgraciadamente, es improbable que volvamos a ver a las focas monjes en Melilla o cerca de ella, pero en la última década se están observando focas de casco del Atlántico entrar en el Mediterráneo, por lo que no podemos descartar avistamientos de focas en Melilla.

 

Igualmente el grupo se plantea el objetivo de divulgar los problemas de conservación de las especies marinas, que lejos de desaparecer, aumentan porque a las causas de declive ya tradicionales, como la contaminación marina y las interacciones con pesquerías, hay que añadirles ahora el cambio climático y los problemas de los plásticos y microplásticos, que ya están presentes en casi todos los organismos marinos, especialmente los depredadores.