observation.org
Guelaya organiza una charla-conferencia sobre aves marinas
• Se celebrará en el vivero forestal el viernes 8 a las 19 h. en el vivero forestal de la asociación
• Es el inicio de una serie de actividades de formación que tienen como objetivo sumarse a una red de seguimiento del área marina de Ecologistas en Acción
Con el título Herramientas de muestreo para el seguimiento de las aves marinas, Jose Antonio Sarrión tratará sobre el funcionamiento de la plataforma Observation.org y la manera como cualquier observador de flora o fauna puede contribuir a proyectos de ciencia ciudadana.
De 7 a 9 de la tarde se realizará un taller técnico para observadores de naturaleza, centrado en las aves marinas. A las 10.30 se continuará con una segunda parte más lúdica y divulgativa abierta al público en general sobre las aves marinas del mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar.
La actividad está enmarcada en el “mes del Medio Ambiente”, que Guelaya está realizando en respuesta al Día Mundial del Medio Ambiente.
Con ello, Guelaya Ecologistas en Acción Melilla promueve el desarrollo del área marina de la organización, incorporando observaciones a una red de seguimiento, que no será exclusivamente de aves, ya que están programadas dos actividades formativas más sobre cetáceos y tortugas marinas.
Ya existen otras redes de seguimiento, pero los datos de la orilla sur del mar de alborán cuentan con muchos menos observadores que en la península, de ahí la importancia de incorporar a Melilla en una red que por su destino natural, incluye el mar de Alborán, pero que puede coordinarse con otras área como el Atlántico en Cádiz o Canarias, en donde ya existen redes de seguimiento de grupos del área marina de Ecologistas en Acción.
La aparición en la ciudad de colonias de la gaviota de pico rojo, los varamientos de cetáceos y tortugas marinas que se producen en Melilla y en las costas y playas marroquíes cercanas y que son visitadas tradicionalmente por los melillenses, o los avistamientos frecuentes de cetáceos en los barcos de las líneas marítimas de la ciudad, son oprtunidades de observación que son difíciles de conseguir en otros lugares, por lo que Melilla es un lugar privilegiado para este tipo de observaciones.
La proximidad de las islas Chafarinas y de la isla de Alborán, donde existe seguimiento de las poblaciones de aves que nidifican, hace más interesantes las observaciones de Melilla, no solo referidas a la gaviota de pico rojo, sino también a las pardelas mediterráneas y atlánticas y a la entrada de aves atlánticas que entran en el Mediterráneo para invernar.
El valor científico de estas observaciones cobran sentido si se envían a plataformas donde se vierten observaciones de un gran número de observadores, permitiendo validar los datos. De esta manera se contribuye al conocimiento de las especies, algo obligado para poder identificar problemas de conservación de hábitat y especies y poder intervenir a tiempo.
Las aves marinas son probablemente el grupo de aves más amenazado, por los cambios producidos en los océanos y mares por la actividad humana, desde su calentamiento y acidificación, como por la competencia en pesquerías, que provoca además muertes accidentales que se añaden a las muertes por ingestión de plásticos.