Guelaya propone una alianza entre la cultura y la ecología para conservar el patrimonio natural verde de nuestro territorio.

Posted on

  • La historia de nuestras zonas verdes no está escrita todavía y urge hacerlo para conservarlas.
  • Guelaya alegará en todos los procedimientos de evaluación ambiental pendientes sobre urbanización de cuarteles para conservar jardines, arboledas y alineamientos de árboles de gran porte por razones históricas además de ambientales.
  • Guelaya demanda a la ciudad que invierta las próximas dos décadas en patrimonio natural el 1% de lo que invirtió en patrimonio histórico artístico en los últimos 20 años.

Guelaya espera que la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad adopte medidas sobre las zonas verdes históricas de Melilla y actualice el reglamento de zonas verdes en defensa de los árboles de la ciudad en paralelo a la celebración de la COP26 demontrando así su interés por la sostenibilidad de la ciudad.

La defensa de las arboledas de Melilla empieza a responder a una demanda social que refleja la diversidad de planteamientos que existen y Guelaya quiere valorarlo como un avance de madurez de la sociedad civil de Melilla, de la que siempre hemos sido parte.

Y por eso no podemos sino considerar un avance social que se empiecen a multiplicar las iniciativas ciudadanas en defensa del patrimonio natural de la ciudad, de los árboles de nuestra ciudad, como en el cuartel de Santiago o el cuartel del Regimiento Alcántara.

Y la aportación que como asociación podemos hacer en este momento es proponer una alianza de la cultura y la ecología para rellenar las lagunas sobre conocimiento histórico de los espacios verdes de nuestro territorio, para que la conservación de los espacios naturales de Melilla no solo se den  por razones de emergencia climática ahora que se está celebrando la COP26  sino por historia y cultura de nuestro territorio.

Por ello Guelaya presentará alegaciones en defensa de la conservación de las zonas verdes ubicadas en antiguos cuarteles que son objeto de planes de urbanización para evitar su desaparición.

Acuartelamiento Santiago en 1921. Se puede apreciar su palmeral, anterior a los jardines de la plaza de España.

El convenio que el actual diputado de la ciudad recomendó firmar, suponemos, al ministerio de Defensa con la Administración de la CAM  cuando era Comandante General de Melilla, no solo para el cuartel de Santiago, sino para el regimiento Alcántara y al Gabriel de Morales plantea dudas urbanísticas sobre la densificación de viviendas que forman parte de un debate público más amplio que el que nos corresponde como asociación en defensa del patrimonio natura pero la defensa de los espacios naturales urbanos de Melilla seguirá siendo una línea directriz de Guelaya sin ninguna duda en la próxima década.

Reclamaremos que se invierta en proteger el patrimonio natural de Melilla al menos el 1% de lo que se ha invertido en la defensa del patrimonio arquitectónico en las décadas.Para renaturalizar nuestra ciudad Guelaya ofrece gratuitamente todas las plantas que hagan falta. Para éso trabajamos desde siempre en nuestro vivero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.