entrevista con el consejero de medio ambiente

Entrevista con el consejero de Medio Ambiente. Guelaya presentará alegaciones a los presupuestos 2021 de la Ciudad

Posted on Actualizado enn

  • Numerosas partidas que los ecologistas habían pedido aumentar, han disminuido.
  • Guelaya ha solicitado al consejero la creación de empleo verde con proyectos sostenibles, poniendo en cuestión no la realización de obras, sino la sostenibilidad de las mismas.

Esas son las conclusiones principales de la entrevista que el presidente y secretario de Guelaya han tenido en la mañana del martes 12 de enero con el consejero Hassan Mohatar y miembros del personal técnico de la consejería.

Las discrepancias fueron presentadas por parte de Guelaya argumentando que los avances en cuestión de presupuestos que se habían producido el año anterior, y que el COVID 19 había impedido ejecutar, habían sufrido un retroceso en todas las partidas de movilidad sostenible, conservación de biodiversidad y concienciación ambiental.

La crítica de los ecologistas se fundamentó en que 6 partidas presupuestarias habían acumulado un retroceso equivalente al 0.2% del presupuesto total de la consejería, 150.000 euros, que afectaban a las siguientes partidas:

Gestión del PMUS de 60.000 a 45.000 

Convenio UGR de 40.000 a 20.000

Subvenciones ONGs protección naturaleza de 50.000 a 25.000 (tras un año en 0 euros)

Sensibilización y concienciación ambiental De 60.000 a 30.000

Subvención PMUS bicicleta de 140.000 a 120.000

Medio ambiente natural Red natura 2000 de 80.000 a 40.000

A estos presupuestos hay que añadir que todavía no se haya aprobado la zonificación acústica y el plan de ruidos que deberá incorporarse en el próximo PGOU, ni el Plan de conservación de la gaviota de Audouin, que está en información pública desde el mes de febrero de 2020.

¿Como es posible que se rebaje un 0.2% 6 partidas del presupuesto si en el capítulo de “realizaciones diversas” lo han aumentado  un 17.7%? ¿Qué trabajo costaba aumentar esas inversiones un 17.5%? Por estos motivos los representantes de Guelaya comunicaron al consejero su intención de presentar alegaciones a los presupuestos 2021 con la esperanza de que sea posible redistribuir el presupuesto de la consejería de acuerdo con los criterios del conjunto de partidos que forman  el actual Gobierno de la Ciudad. En este sentido el consejero confirmó que se han iniciado los trámites para enviar a la península las escorias de la incineradora a costa del presupuesto de REMESA, que se están vertiendo actualmente en el vertedero de inertes, asunto que se encuentra en vía judicial tras la denuncia de Guelaya a la fiscalía, y la judicialización de la denuncia por parte de Fiscalía de área de Melilla.

Por otro lado, el consejero aseguró a los ecologistas que se convocará en febrero el Foro de la movilidad que lleva más de un año sin convocarse.

Los ecologistas manifestaron al consejero su incredulidad por el hecho de que la empresa Valoriza sustituya sus “sopladores” de hojas en la limpieza viaria por sopladores eléctricos mientras que la empresa Thaler mantiene  en el parque Hernández los sopladores ruidosos.

Igualmente se planteó en la entrevista resolver el problema puesto encima de la mesa por Guelaya de que los técnicos de medio ambiente de la oficina del medio natural no participen en el diseño de áreas verdes, por lo que se están introduciendo numerosas especies incluso invasoras en jardines de la ciudad en contra de los criterios compartidos por técnicos de M.A. y ecologistas.

Las escorias de la incineradora se llevarán a la península en 2021.

Guelaya hace balance de las peticiones realizadas el 26 de septiembre al viceconsejero de medio ambiente Francisco Vizcaíno y presenta nuevas peticiones

Posted on Actualizado enn

 

  • La mayoría de las peticiones se han cumplido, por lo que valoramos positivamente el último trimestre (firma de la declaración de emergencia climática, acuerdo de reforestaciones, mejora en el tratamiento del arbolado urbano en las podas)

 

  • El desarrollo de normativas de medio ambiente que Guelaya considera urgentes se están retrasando, y la lentitud en la tramitación puede convertirse en un problema en el año 2020 por falta de recursos humanos y económicos en la Consejería

 

  • Guelaya espera conocer los presupuestos de medio ambiente para comprobar el compromiso de la ciudad con las medidas para disminuir las emisiones con efecto en la emergencia climática y proteger la biodiversidad local.

 

Tras las elecciones de mayo pasado Guelaya se dirigió al consejero de medio Ambiente y sostenibilidad y al viceconsejero de recursos hídricos, energías renovables y políticas ambientales para solicitarles una entrevista con el fin de abrir los canales de comunicación entre Ecologistas en Acción y el organismo ambiental de la Ciudad.

 

La primera entrevista se realizó con el viceconsejero Francisco Vizcaíno el 26 de septiembre, y semanas después, en octubre, se celebró la entrevista con el consejero Hassan Mohatar. Por tanto, Guelaya ha solicitado al cumplirse tres meses después sendas entrevistas para hacer balance de las peticiones que se hicieron y para realizar nuevas prioridades.

 

En la entrevista mantenida con el viceconsejero Vizcaíno se pasó revista a las cinco demandas realizadas el 26 de septiembre y el resultado fue el siguiente:

 

Se firmó la declaración de emergencia climática y el acuerdo de reforestaciones. Se ha mejorado el trato al arbolado urbano ante las podas excesivas que se venían haciendo, aunque esta cuestión, que se trató con el personal técnico de la oficina del medio natural que depende  tambien de la viceconsejería, es responsabilidad del consejero Mohatar que de hecho recibió a la plataforma ciudadana que le demandó esta cuestión como responsable de áreas verdes de la ciudad.

 

No se han podido valorar los presupuestos del año 2020 por lo que esta cuestión queda pendiente de que Guelaya tenga conocimiento del mismo.

 

El balance es por tanto positivo, porque apreciamos avances en tres de los cinco asuntos presentados.

 

Sin embargo, apreciamos un retraso de un quinto asunto, las normativas ambientales, que para Guelaya es urgente desarrollar pues ya se le habían planteado al anterior equipo de Gobierno años antes. Por eso creemos que puede convertirse en un problema en 2020 derivado de la falta de recursos humanos en la Consejería, por lo que es el momento de subsanar con reflejo en los presupuestos esta deficiencia que ya se apreció con el anterior Gobierno sin haber tenido respuesta.

 

Sobre las nuevas peticiones que consideramos prioritarias para este trimestre Guelaya ha planteado al viceconsejero lo siguiente:

 

1.- La urgente necesidad de aprobar normativas ambientales relativas a ruidos, la Red Natura 2000 y fijar las reglas del juego del protocolo de especies marinas como cetáceos y tortugas marinas.

 

2.- Guelaya solicita tener conocimiento de los presupuestos con el fin de presentar sugerencias y propuestas con el fin de evitar presentar alegaciones una vez aprobadas en la asamblea, como se vió obligada a hacer en los presupuestos de 2018 y 2019.

 

3.- La declaración de emergencia climática incluyó un punto sobre mecanismos de participación, así que las entidades sociales agrupadas en la Alianza por el Clima y que solicitamos la declaración de emergencia el año pasado, incluida 2020Rebelión por el Clima Melilla, reclamamos que se pongan ya en marcha estos mecanismos de participación.

 

4.- Reclamamos una vez más que Melilla no sea el único territorio del Estado que no pueda ofertar a sus ciudadanos algo tan básico como informar de la calidad del aire. No es una cuestión política; solo la insensibilidad del anterior Gobierno puede mantenernos en esta vergüenza. No es política, es sentido común. Queremos saber lo que respiramos.

 

5.- Finalmente, Guelaya invita al responsable de recursos hídricos de la Ciudad a participar en una charla con motivo del Día Internacional del Agua. Queremos saber cual es la política de recursos hídricos de la ciudad en cuanto al ahorro de agua y la reutilización de las aguas terciarias.

 

actividades de guelaya