Comienza la época de nidificación de aves una primavera más sin un servicio público de fauna silvestre

Posted on Actualizado enn

  • SEO y Guelaya vuelven a unirse para demandar un servicio público de fauna silvestre
  • No existen instalaciones públicas para cuidar fauna silvestre herida o abandonada

Como todas las primaveras comienza la nidificación de aves, y con ella un problema de conservación de biodiversidad se hará patente con la caída de pollos de los nidos, tanto en el arbolado urbano como en la periferia, y la Ciudad sigue sin ofrecer un servicio público de conservación de fauna silvestre en 2021.

El 1 de abril cesó la poda de los árboles urbanos, marcando el inicio “oficial” de la época de nidificación de aves para la consejería de medio ambiente y sostenibilidad de Melilla. Parece un dato intrascendente pero no lo es desde la publicación de la directiva Aves y la ley de Patrimonio natural española. Todas las aves deben ser respetadas en su época de nidificación con independencia de que se trate de especies protegidas o no. Es una cuestión de Ley, no de capricho.

Fue necesaria una respuesta social para conseguir un período de parada de podas, más corto de lo deseado por la plataforma ciudadana que lo demandó pero más largo que lo que teníamos en 2019, año en el que se estaba podando en mayo-junio,  pero el reciente robo de aves en el refugio de “El Quinto” nos trae a la triste realidad de que se trata de una iniciativa privada  sin relación contractual con la Administración pública por lo que no disponemos de un servicio público de recuperación de aves que demandamos. 

“El Quinto” no tiene firmada nada ninguna contraprestación con la Administración que le proporcione un presupuesto público para recuperación de fauna silvestre, ni de aves ni de otros vertebrados. Solo mantiene un contrato para recogida de huevos de gaviota patiamarilla y no le incumbe lo que pase con los pollos que nazcan en nidos inaccesibles y acaben vagando a partir del mes de junio por las plazas del centro o los paseos marítimos como desgraciadamente es ya habitual todos los años.

El criadero de Carlos no admite pollos de gaviotas patiamarillas, como tampoco lo admite la Granja Gloria Fuertes, que no tiene firmado ningún contrato ni tiene presupuesto para ello a pesar de que es una institución dependiente de la Ciudad Autónoma.

La Sociedad Protectora de Animales bastante tiene con lo que le toca, porque nunca ha tenido medios ni infraestructura para recibir especies de fauna silvestre con la necesidad de recibir especies domésticas o mascotas, así que difícilmente pueden recibir fauna silvestre.

Así que un año más los ecologistas recibiremos llamadas de personas que han cogido un gurripato, un vencejo, o cualquier otra especie de pollo caído de un nido, pero no disponemos de un servicio veterinario que por otra parte tendríamos que pagar por nuestra cuenta. Peor aún, recibiremos noticias de que se están destruyendo nidos de golondrinas y aviones comunes, que junto con los vencejos pálidos son las aves que se encargan todos los veranos de comerse toneladas de insectos voladores, por lo que se consideran especies de “interés especial”, sobre todo porque evitan el gasto de miles de euros en insecticidas a la Salud pública.

Los ecologistas no tenemos infraestructura material ni permisos siquiera para sacar adelante este problema, y no pensamos tampoco que sea un problema que pueda recaer en la buena voluntad de “El Quinto”.

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto con la de Salud pública, tiene que buscar una solución urgente a este problema que nos explotará dentro de 2 meses, a partir de junio sobre todo, y eso es tiempo suficiente para encontrar una solución al problema este año.

Vencejo común (Apus apus) caído de un nido en Melilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.