feria de Melilla 2019

Guelaya valora positivamente la iniciativa de los vasos retornables en la Feria de Melilla 2019

Posted on Actualizado enn

  • Es un primer paso adelante que debe completarse con la utilización del Sistema de Retorno de Envases si se quiere ganar la batalla a la contaminación por plástico.

 

  • La Consejería ha manifestado una actitud receptiva ante la demanda de #2020RebeliónporelClimaMelilla, que exigió el fin de los plásticos de usar y tirar en la Feria, pero solo es un primer paso.

 

  • El sistema de retorno de envases es el único que puede impedir que los plásticos lleguen al medio ambiente según la experiencia de los países europeos.

 

  • Las campañas de voluntarios limpiando de plásticos la costa, el mar y los fondos marinos no es la solución, hay que ir a las causas del problema, no solo mirar las consecuencias.

 

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha dado un paso adelante al incorporar en la Feria 2019 el sistema de retorno de envases, en este caso vasos, con el fin de eliminar el plástico de usar y tirar, aunque sea parcialmente.

 

Se trataba de una demanda de #RebeliónporelClimaMelilla, que recordaba que los plásticos de usar y tirar tienen sus días contados por la prohibición que recaerá sobre ellos dentro de un año debido a la normativa europea. El vaso retornable es un gesto en el camino adecuado, pero solo es el comienzo del camino que hay que recorrer.

 

Muchas personas en Melilla son partidarias de utilizar materiales reutilizables antes que reciclarlos, y ante la inminente prohibición de utilizar utensilios de plástico de usar y tirar tanto las empresas como las personas tienen solo un año para adaptarse a la nueva normativa.

 

Guelaya apoya el sistema de retorno de envases como el único capaz de hacer cumplir los objetivos europeos, ya que Ecologistas en Acción forma parte de la Alianza Residuos Cero, que reclama este sistema junto a instancias internacionales como Zero Waste Europa.

 

La nueva legislación europea contra los plásticos de un solo uso señala que en 2029 se deberá cumplir con el objetivo de recoger selectivamente el 90% de las botellas de plástico, llegando previamente al 77% en 2025 y siendo obligado que todas las botellas de bebidas sean producidas con un 30% de contenido reciclado en 2030.

 

Pero mejor que reutilizar o reciclar es reducir. ¿No sería mejor que el agua de grifo en Melilla se pueda beber y así evitar tener que utilizar agua embotellada en plástico?

 

Mientras tanto, es fácil de entender que el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), comúnmente conocido como Sistema de Retorno de Envases, es justo con el consumidor, porque no descarga en la administración ni en el consumidor lo que es responsabilidad de la empresa que utiliza comercialmente los envases.

 

Depósito significa que hay un valor económico asociado a cada envase, un incentivo para que ese envase vuelva a la cadena de producción en las mejores condiciones para su reciclado y que esa cantidad no es un impuesto o un coste extra, sino un adelanto.

Devolución significa que esa cantidad que el consumidor ha adelantado se le reembolsa en su totalidad cuando el envase se entrega de nuevo en el comercio.

Retorno significa que el envase vuelve a la cadena de producción, es una materia prima en condiciones de convertirse en cualquier nuevo producto, el ciclo se cierra y no hay residuos, sino recursos.

 

La responsabilidad de los envases tras la vigencia de la Directiva Europea de Residuos y la publicación de la Ley española es de las empresas que los comercializan. Al comprar un producto, el consumidor paga el envase, y éste, tras usarlo, sigue siendo responsabilidad de la empresa, porque si no, las administraciones públicas de todos los países del mundo tendrían que gastar cantidades indecentes de dinero para conseguir que las botellas, pongamos un ejemplo, de coca cola de litro y medio que hay en el mundo no acaben contaminado ríos, pantanos, costas, mares, océanos, o provocando presupuestos públicos de incineración para evitar que un envase acabe en la playa.

 

Si el sistema de recogida selectiva no funciona con una eficiencia del 100%, eso quiere decir que las empresas que producen los envases no responden a la responsabilidad ampliada de la nueva ley y se están ahorrando cantidades millonarias de euros por no tener que tratar sus residuos, que se hace con fondos públicos, porque los están gestionando las administraciones en contra de la directiva europea y la ley española.

 

vaso reciclable de la feria 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

Rebelión por el Clima Melilla exige una Feria 2019 sin plásticos

Posted on Actualizado enn

 

Necesitamos recuperar el tiempo perdido y pasar de ser el último territorio español que toma decisiones contra el cambio climático en materia de plásticos a la primera que aprueba la emergencia climática y adopta medidas

 

  • Para una #Melillasinplásticos hay que dar un primer paso eliminando el plástico de usar y tirar, y la próxima Feria es la primera oportunidad que tenemos de hacerlo para luchar contra la emergencia climática.
  • Nos hemos retrasado en el reciclaje de los envases plásticos hasta ser los últimos en tener contenedor amarillo, pero podemos ser los primeros en eliminar los plásticos de usar y tirar en España
  • La legislación europea obliga a la española a prohibir los plásticos de usar y tirar en 2021, podemos ser los adelantados en algo digno, como luchar contra la crisis climática.
  • La prohibición de los plásticos de usar y tirar se aprobó en el Congreso de los Diputados el 10 de abril de este año, y solo se opuso el Partido Popular, así que Rebelión por el Clima espera que el amplio consenso político sobre la prohibición del plástico de usar y tirar en España se mantenga en Melilla con el nuevo Gobierno.

 

Es un hecho que la ciudad de Melilla arrastra un retraso en temas medioambientales sobre gestión de residuos, tan objetivo como afirmar que las obras para adaptarse al cambio climático del envío del contenido de los contenedores amarillos a la península ni siquiera han empezado.

Pero también es un hecho que solo el Partido Popular ha votado en el parlamento español en contra de prohibir los plásticos de usar y tirar, y es el único que acepta que el contrabando, incluso de bolsas de plástico, sea algo aceptable en Melilla, aunque Marruecos haya adelantado su legislación contra las bolsas de plástico.

Las personas que decidimos en la asamblea de Rebelión por el Clima Melilla de junio junto al Drago caído hacer nuestro el objetivo de una Feria sin plásticos no hablamos de política, sino de emergencia climática.

Lo que nos mueve es pensar, con argumentos, y creer, con sentimientos, que la respuesta política ante la emergencia climática ha sido insuficiente hasta ahora y en el futuro debe ser prioritaria.

Los plásticos suponen el 4% del consumo mundial de petróleo, pero el problema principal de su uso es el escaso tiempo que se utiliza y las cantidad de siglos que tardan en degradarse.

Una bolsa de plástico se utiliza una media de 10 minutos y tarda en destruirse 400 años.

Cada año se producen 300 millones de toneladas de plásticos, de ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta.

Lo que queremos es acabar lo antes posible con los plásticos de usar y tirar en la ciudad de Melilla como un primer paso para conseguir el objetivo de una #Melillasinplásticos.

La Feria tradicionalmente produce una cantidad enorme de toneladas de material de usar y tirar de consumo de plásticos de un solo uso que acaba quemándose en la incineradora, y dentro de un par de años estará prohibido sin que se haya ni intentado limitar su producción ni sensibilizado a la población con los motivos de la prohibición.

Exigimos que las personas que estamos dispuestas a luchar contra la emergencia climática en Melilla podamos contar con servicios públicos que nos faciliten poder participar en eventos públicos. Es un derecho de las personas que las administraciones públicas les faciliten llevar un consumo sostenible.

Exigimos que se pongan en marcha medidas para evitar el uso de plásticos de usar y tirar en la Feria de 2019 y que se prohíba su uso en 2020.

plásticos en Melillabasuras marinas en playa de Melilla