Rebelión por el Clima Melilla exige una Feria 2019 sin plásticos

Posted on Actualizado enn

 

Necesitamos recuperar el tiempo perdido y pasar de ser el último territorio español que toma decisiones contra el cambio climático en materia de plásticos a la primera que aprueba la emergencia climática y adopta medidas

 

  • Para una #Melillasinplásticos hay que dar un primer paso eliminando el plástico de usar y tirar, y la próxima Feria es la primera oportunidad que tenemos de hacerlo para luchar contra la emergencia climática.
  • Nos hemos retrasado en el reciclaje de los envases plásticos hasta ser los últimos en tener contenedor amarillo, pero podemos ser los primeros en eliminar los plásticos de usar y tirar en España
  • La legislación europea obliga a la española a prohibir los plásticos de usar y tirar en 2021, podemos ser los adelantados en algo digno, como luchar contra la crisis climática.
  • La prohibición de los plásticos de usar y tirar se aprobó en el Congreso de los Diputados el 10 de abril de este año, y solo se opuso el Partido Popular, así que Rebelión por el Clima espera que el amplio consenso político sobre la prohibición del plástico de usar y tirar en España se mantenga en Melilla con el nuevo Gobierno.

 

Es un hecho que la ciudad de Melilla arrastra un retraso en temas medioambientales sobre gestión de residuos, tan objetivo como afirmar que las obras para adaptarse al cambio climático del envío del contenido de los contenedores amarillos a la península ni siquiera han empezado.

Pero también es un hecho que solo el Partido Popular ha votado en el parlamento español en contra de prohibir los plásticos de usar y tirar, y es el único que acepta que el contrabando, incluso de bolsas de plástico, sea algo aceptable en Melilla, aunque Marruecos haya adelantado su legislación contra las bolsas de plástico.

Las personas que decidimos en la asamblea de Rebelión por el Clima Melilla de junio junto al Drago caído hacer nuestro el objetivo de una Feria sin plásticos no hablamos de política, sino de emergencia climática.

Lo que nos mueve es pensar, con argumentos, y creer, con sentimientos, que la respuesta política ante la emergencia climática ha sido insuficiente hasta ahora y en el futuro debe ser prioritaria.

Los plásticos suponen el 4% del consumo mundial de petróleo, pero el problema principal de su uso es el escaso tiempo que se utiliza y las cantidad de siglos que tardan en degradarse.

Una bolsa de plástico se utiliza una media de 10 minutos y tarda en destruirse 400 años.

Cada año se producen 300 millones de toneladas de plásticos, de ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta.

Lo que queremos es acabar lo antes posible con los plásticos de usar y tirar en la ciudad de Melilla como un primer paso para conseguir el objetivo de una #Melillasinplásticos.

La Feria tradicionalmente produce una cantidad enorme de toneladas de material de usar y tirar de consumo de plásticos de un solo uso que acaba quemándose en la incineradora, y dentro de un par de años estará prohibido sin que se haya ni intentado limitar su producción ni sensibilizado a la población con los motivos de la prohibición.

Exigimos que las personas que estamos dispuestas a luchar contra la emergencia climática en Melilla podamos contar con servicios públicos que nos faciliten poder participar en eventos públicos. Es un derecho de las personas que las administraciones públicas les faciliten llevar un consumo sostenible.

Exigimos que se pongan en marcha medidas para evitar el uso de plásticos de usar y tirar en la Feria de 2019 y que se prohíba su uso en 2020.

plásticos en Melillabasuras marinas en playa de Melilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.