Este sábado 12 de enero se realizará la reforestación solidaria de Guelaya en el barranco del Nano (junto a la entrada del embalse de las Adelfas)
Todas las personas que quieran participar están invitadas
Las donaciones se destinarán a la adquisición de material para “Cañada Viva!”
Un año más, Guelaya Ecologistas en Acción apuesta por el barranco del Nano como espacio protegido de la Red Natura 2000 que es y realizará dos reforestaciones de especies autóctonas obtenidas de semillas locales, con el objeto de mejorar los hábitat y especies prioritarias de esta zona de especial conservación.
El barranco del Nano es una zona protegida de la ciudad, que guarda numerosos valores naturales que además suponen algo imprescindible en un territorio tan limitado con el melillense, a pesar de lo cual sigue siendo maltratada por muchas personas que la invaden con sus vehículos motorizados, la ensucian, propician la erosión, destruyen las matas pequeñas y la utilizan con fines poco decorosos.
Además, está afectada por la presencia de especies invasoras, que han proliferado hasta llegar a cubrir casi totalmente algunas zonas como el cauce del propio barranco del Nano, por lo que la Consejería ha debido tomar cartas en el asunto, contratando servicios externos para el control de especies invasoras y suponiendo un gasto añadido al erario público.
La primera de las actividades será el próximo sábado día 12 de enero, desde las 12h, cuando se realizará la ya tradicional reforestación solidaria, que consistirá en la entrega de plantones a cambio de pequeñas donaciones económicas voluntarias. Guelaya provee de las herramientas necesarias para sembrar, siendo interesante quizá que cada persona asista con una gorra y agua para consumo propio, además de unos guantes si se desea. Con la actividad se intenta cubrir un triple objetivo: la mejora ambiental en forma de trabajo voluntario haciendo posible la participación de todas las personas, con especial interés por la participación familiar ya que no importa la edad o competencia física, promoviendo de esta manera el amor por la naturaleza, segundo objetivo de la actividad.
El tercer objetivo en la primera plantación del año siempre es la colaboración con alguna entidad importante de nuestra ciudad. En esta ocasión, Guelaya colabora con ‘Cañada Viva!’, que es un programa impulsado por la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del CEIP León Solá. Está compuesto por diferentes proyectos socioeducativos en el ámbito de la formación, la cultura, el asociacionismo, los derechos de la infancia, el medio ambiente, el deporte o la salud.
Es una iniciativa que arrancó a finales de 2016 y cuenta con una gran aceptación y participación en todo el barrio de la Cañada, Palmeras, etc., realizando diferentes acciones que se llevan a cabo a diario en horario de maña y tarde, e incluso con actividades en diversos lugares de la ciudad de Melilla y fuera de nuestra ciudad. Recientemente, además ha sido seleccionado por el Premio Nacional de Acción Magistral como una de las 15 mejores propuestas de AMPA de toda España.
Se puede tener más información a través de su página de facebook: www.facebook.com/ampaleonsola
Hemos quedado frente a la puerta del colegio Pedro Estopiñán (Altos del Real, carretera del Barrio Chino) a partir de las 10:30 para comenzar desde allí el recorrido por la Pista de Carros hacia la confluencia de los arroyos Sidi Guariach y Alfonso XIII (en la puerta del campo de golf), donde comenzará la plantación, a partir de las 11:30 aprox.
Los que no queráis acompañarnos a la caminata podéis ir directamente al lugar de la plantación a partir de esa hora.