Vertidos de residuos en la pista de carros. Nuevas soluciones a un problema viejo
- Que haya 31 puntos de vertidos ilegales en la pista de carros hace daño al medio ambiente, decirlo y hacer propuestas para evitarlo no hace daño a nadie, salvo al responsable del caos de vertidos en Melilla desde hace 3 años
- El problema no es solo limpiar, sino prevenir los vertidos. La falta de civismo no va a desaparecer de forma espontánea.
Guelaya Ecologistas en acción ha recorrido la pista de carros desde la frontera de Beni-enzar hasta el cruce con la carretera de Mariguari identificando puntos de vertido de residuos. Con ello queremos colaborar con la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente en la resolución de un problema que no tiene visos de solucionarse.
La pista de carros sigue siendo un problema de acumulación de vertidos, a pesar de los esfuerzos que se están realizando por mantenerlo limpio. Máquinas militares han retirado escombros antes de meses la prueba de “la africana”, y meses después, pero a pesar de ello, pocos días después de la limpieza ya había 31 nuevos puntos de vertido.
La contrata de la nueva empresa de limpieza que comienza el próximo 15 de julio incluye limpiezas especiales como la recogida de escombros.
Sin embargo, el problema no se resuelve solo limpiando, sino que hay que conseguir prevenir los vertidos ilegales. Esta postura ha sido compartida por Guelaya y la Consejería de Medio Ambiente en las reuniones que hemos mantenido sobre el tema. La reciente limpieza realizada y la aparición de al menos 31 puntos de vertido pone de manifiesto la importancia de implementar medidas de prevención.
Ante un problema viejo es necesario poner en marcha nuevas medidas porque las actuales no previenen los vertidos.
Las medidas que Guelaya ha trasladado a la Consejería son las siguientes:
Instalación de cámaras
Para captar las matrículas de los vehículos desde donde se arrojan los vertidos, sobre todo de escombros y sancionar a los propietarios de los vehículos tanto si son coches españoles como si son de otro país, ya que se pueden controlar en frontera si se conoce la matrícula.
Cortar el paso a vehículos de motor por la pista de carros.
El paso de vehículos particulares ya está prohibido por ser la pista de carros de uso militar. El “sendero gris” permite transitar a peatones y bicicletas por el margen de la pista, pero se pueden instalar pivotes o cadenas con candados que permitan a los cuerpos de seguridad y particulares que tienen propiedades en los márgenes de la pista pasar cuando lo necesiten.
Cobrar tasas de recogida de residuos como depósitos
Deberían cobrarse tasas para recogida de residuos al solicitar las licencias de obras, que se devolverían cuando se justifique que los escombros se han llevado a un vertedero de inertes autorizado (en Melilla hay dos) ampliando el horario de los vertederos al que habitualmente se utiliza en las pequeñas obras, al atardecer, que es cuando se cargan las furgonetas que se llevan los escombros de las casas.
Puntos negros
Como conclusión, el recorrido realizado el pasado 5 de julio marca tres puntos negros de acumulación de residuos.
En las inmediaciones de la frontera de Beni-Enzar
En las inmediaciones del CETI
En las inmediaciones del Río de Oro
A continuación incluimos los detalles de los vertidos identificados:
Vertidos en la pista de carros en julio de 2018
El recorrido se realizó el pasado 5 de julio y se identificaron y fotografiaron 31 puntos de vertido, conteniendo diversos residuos como trozos rotos de uralita (amianto), escombros y envases de cartón, latas, vidrio y plástico.
Tramo 1 – comienzo de la pista de carros en la frontera de BeniEnzar hasta el cruce con la carretera del Barrio Chino (CEIP Estopiñán)
Vertido amplio en la superficie de acceso a la pista de carros de cajas y embalajes
6 vertidos en la pista de carros conteniendo escayolas, cajas, neumáticos, amianto, escombros, restos de coches, botellas de plástico, dos puntos de contenedores rodeados de restos de muebles y escombros.
Tramo 2 – carretera del Barrio Chino hasta carretera de acceso a la Purísima (Centro de Menores)
6 vertidos con ladrillos, sacos de escayola, residuos sueltos que hay que recoger a mano y neumáticos.
Tramo 3 – Carretera de acceso a la Purísima (centro de menores) hasta el CETI.
8 puntos de vertido conteniendo escombros, sacos de escayolas, madrea y losas, botellas de vidrio y plástico, latas, restos quemados de contenedor y cartones.
Tramo 4 – CETI hasta carretera Mariaguari
11 puntos de vertido conteniendo escombros, neumáticos, cartones, maderas, pinturas y un coche quemado.
Guelaya considera que es necesario realizar un seguimiento del problema por lo que realizaremos nuevos recorridos para visualizar el resultado de las medidas que se pongan en marcha, facilitando con ello en lo posible la retirada de los residuos por parte de la empresa contratada para ello.