La gaviota de pico rojo saca adelante dos colonias en Melilla a pesar del ligero aumento de gaviota patiamarilla
-
Se mantienen dos colonias en Melilla con 369 nidos.
-
En julio han volado al menos 212 pollos
-
Las medidas adoptadas en la colonia del vertedero de inertes han sido positivas porque han permitido que más de 100 pollos estén volando ya.
El grupo de ornitólogos de Guelaya Ecologistas en Acción y SEO/Birlife que han realizado el seguimiento de las colonias de gaviota de Audouin, conocida en Melilla como la gaviota de pico rojo, da por terminado el seguimiento de las colonias, que han sido observadas todo el año.
En invierno no se observan muchas gaviotas de esta especie en Melilla, pero a partir de febrero empiezan a llegar de sus áreas de invernada y en marzo están ocupando las colonias.
Este año comenzó con la mala noticia de la desaparición de la colonia del dique sur. De esta manera, solo quedaba una colonia, la de la Zona de Especial Conservación de Aguadú.
Sin embargo, en abril se comenzó a ver a la especie en las inmediaciones del paseo marítimo de Horcas Coloradas, y tras unos dias de seguimiento se constató que la colonia del dique sur, que el año anterior había tenido enormes pérdidas por diversas amenazas (ratas, gaviotas patiamarillas, asaltos a la valla, pescadores…), se había trasladado al vertedero de inertes.
Finalmente las dos colonias, la más al norte con 226 nidos y la más al sur con 143 nidos, han conseguido salir adelante.
En el caso de la colonia de los acantilados de Aguadú, la principal amenaza era la presencia de nidos de gaviota patiamarilla, ya que esta especie compite con la gaviota de pico rojo por el espacio para instalar sus nidos. Al comienzo de la época de cría, en marzo, había de hecho más gaviotas patiamarillas que de pico rojo en Aguadú.
Quizá como efecto de la campaña de control de gaviota patiamarilla en el ámbito urbano de Melilla y por la instalación de dispositivos en las casas para evitar que las gaviotas pongan nidos en los techos y azoteas de las casas se ha observado un ligero incremento de gaviota patiamarilla tanto en Melilla la Vieja como en los acantilados de Aguadú.
Ante el incremento de gaviotas patiamarillas en Aguadú, la picorojo respondió trasladando algunos cientos de metros sus colonias, evitando la competencia.
La otra colonia, en el vertedero de inertes, con menos presión de la gaviota patiamarilla que solo tiene allí algunas decenas de nidos frente a los casi 100 que tiene en Aguadú, también consiguió sacar adelante más de 100 pollos.
Teniendo en cuenta la ubicación de la colonia y los trabajos diarios que se realizan en el vertedero de inertes, las medidas que se adoptaron para evitar molestias en la colonia han funcionado, permitiendo que la colonia salga adelante.