Mes: agosto 2022

Melilla sigue abandonada ante la contaminación acústica

Posted on Actualizado enn

· La declaración del Consejero pone de manifiesto su irresponsabilidad ante el derecho de las personas a vivir en una ciudad sin contaminación acústica.

Este verano el consejero de Medio Ambiente realizó unas declaraciones afirmando que la acústica de la ciudad está dentro de los parámetros normales, confirmando con ello ignorar los problemas de contaminación acústica que arrastra la ciudad de Melilla y de los que la consejería es responsable, ya que las personas de Melilla somos merecedoras del derecho a un medio ambiente sano, y la contami-nación acústica, más que una molestia, es una fuente de enfermedades y deterioro de la calidad de vida y por tanto un problema de salud pública.

En Guelaya la contaminación acústica es un viejo caballo de batalla que ya en 2011 provocaba nues-tra denuncia pública, al igual que hemos hecho este verano con el campeonato de motocross, aunque hay otras cuestiones que criticar en este caso y no solo el ruido.

Desde entonces Guelaya ha trabajado para denunciar, dialogar y proponer soluciones que pasaban por cumplir la normativa ambiental sobre ruidos, que se cerraba en 2021 tras un largo paréntesis de 9 años en el que dos Gobiernos han participado.

En enero de 2021 Guelaya recibió la confirmación de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibi-lidad sobre la aprobación de la zonificación acústica, Plan de acción y actualización de la normativa en Melilla, en respuesta al escrito de alegaciones presentado por los ecologistas ante los presupuestos de la Ciudad. La publicación en el BOME de la Ciudad el 26 de febrero de 2021 cerraba un trámite iniciado por el anterior Gobierno 9 años antes con la publicación del mapa estratégico de ruido de la Ciudad Autónoma de Melilla encargado a la empresa CECOR.

En 2014 Guelaya criticaba la demora en el estudio y redacción del mapa de ruidos de Melilla. En 2016 junto a Melilla ConBici recordamos los 4 años de retraso del mapa de ruidos (desde la contrata-ción del estudio), algo que la Consejería debería haber hecho en ese momento por imperativo legal derivado de la nueva Ley de ruidos y sus reglamentos, que no han sido actualizados en este momento en Melilla. En 2020 Guelaya denunciaba el uso de los sopladores en el Parque Hernández, tanto por el daños a la biodiversidad urbana, como por el ruido que afecta a os vecinos y vecinas del barrio y todas las personas que cruzan el parque por la mañana.

La situación actual con respecto al ruido en Melilla es la siguiente:

Se mantiene la Ordenanza de protección del medio ambiente por ruidos y vibraciones (2001), que quedó obsoleta en 2003, fecha de publicación de la Ley de ruidos.

El diagnóstico actual sobre incumplimientos o superaciones de los niveles máximos de ruido permiti-dos es el siguiente: “En todas las zonas de evaluación seleccionadas, la adición de focos sonoros más significativos de cada estudio conlleva unos niveles de ruido globales por encima de los Objetivos de Calidad Acús-tica definidos para áreas urbanas existentes la zonificación acústica particular que corresponda a cada caso.”

Si se realiza ante la policía local una denuncia por los sopladores del parque Hernández como ha he-cho Guelaya, la respuesta es que la policía local no tiene capacidad técnica para ese tipo de denuncia porque no tiene aparato de medición, y solo podría señalar si el ruido denunciado se aprecia como molesto, sin medir los decibelios que la fuente sonora emite.

Si se denuncia ante la consejería de Medio Ambiente, como de hecho a hecho Guelaya, y se pide que se realicen mediciones, la consejería opta por el silencio y no contesta.

Si se trata el asunto de los sopladores en el despacho del Consejero y se solicita que medie con la empresa Tahler para que cambie los sopladores actuales por otros eléctricos y silenciosos como hizo Valoriza en la limpieza de la vía pública el Consejero contestó que por supuesto que hablaría con Tahler para que cambiaran a sopladores eléctricos, pero pasaron los años sin ningún cambio.

En definitiva, al igual que en otros problemas ambientales, presentar alegaciones, dialogar con el Consejero de Medio Ambiente, presentar denuncias públicas en los medios de comunicación o vía registro electrónico no funcionan con este Consejero, motivo por el cual creemos necesario una res-puesta más contundente de la sociedad civil a la que estamos obligados una vez más por la irrespon-sabilidad del Consejero que no solo no aporta soluciones sino que desconoce los problemas que afec-tan a las personas de Melilla en el ámbito de sus competencias.

Mapa estratégico de ruidos de Melilla señalando en rojo excesos de ruido en el centro

Guelaya apoya el estricto cumplimiento del real decreto de ahorro energético

Posted on Actualizado enn

· Cuando las medidas de ahorro eran por motivos ambientales eran recomendaciones pero ahora que son por motivos económicos son obligaciones

· Valora positivamente el diálogo socia y la concienciación y formación ciudadana para que el ahorro energético llegue a cada casa por emergencia climática.

En 2015 la cumbre de París sobre cambio climático aprobó un ahorro energético anual del 7% en Europa.

En 2019 la declaración de emergencia climática de la Asamblea de Melilla decidió ahorrar energia en la producción eléctrica de Endesa en la ciudad.

En 2020 ,el 21 de enero ,el gobierno por acuerdo de Consejo de ministros declaró la emergencia climática en España .

En 2022 , ei día 1 de agosto se aprobó el RD 14/2022 sobre medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de dependencia del gas natural.

Desde 2015 a 2022 se han firmado acuerdos y recomendaciones que no han dado resultado alguno.

Ahora que el ahorro NO ES POR CAUSAS AMBIENTALES SINO POR CAUSAS ECONÓMICAS en toda Europa , se acabaron las recomendaciones y comienzan las obligaciones

Guelaya Ecologistas en Acción , que ha reclamado la producción de energías renovables y el ahorro del 7% de las emisiones GEI (de efecto invernadero),considera que las medidas de ahorro llegan tarde pero son necesarias y urgentes.

Esperamos que la Ciudad Autónoma apruebe un plan concretando los objetivos de ahorro y las medidas que va a tomar, incluyendo las de seguimiento, inspección y sanciones, que aseguren el cumplimiento del objetivo , que no es otro que disminuir la producción eléctrica de Endesa en un 7% durante la próxima década.

Durante los tres últimos años la producción eléctrica de Endesa en Melilla ha sufrido disminuciones que apenas sobrepasan el 1% por lo que ni la pandemia ni el cierre de frontera ni la disminución de la actividad económica han permitido ni acercarse al descenso del 7% al que está comprometida toda la Unión Europea.

Queda claro que no es posible cumplir los objetivos de ahorro que se imponen por decreto sin hacer un esfuerzo colectivo que en este caso no solo se trata de la emergencia climática sino del peligro de entrar en recesión económica, por lo que debemos esperar más de quien más tiene para resolver un problema de sostenibilidad ambiental, social y económica.

comercios con aire acondicionado y puertas abiertas

Nuevo riego en la plantación de la Cantera del Nano

Posted on Actualizado enn

De nuevo se ha colaborado con los niños y niñas de la asociación Cañada Viva.

Ayer lunes, el riego de la plantación de la cantera que realizamos con #CañadaViva! terminó como es habitual con una recogida de residuos de la zona que se está regenerando. La cantera del Nano es un sitio especial, pues por su ubicación sobre el valle del río de Oro es el último lugar de Melilla que ilumina el sol antes de ocultarse tras las colinas de Mariguari.

Los árboles que estamos poniendo allí siguen creciendo a buen ritmo, y la zona promete ser en el futuro uno de los rincones verdes más bonitos de la ciudad.