Limpiemos el Mar, #CleanUpTheSea, porque lo necesita
El sábado 15 de Abril Guelaya realizó su primera limpieza costera de la temporada
Hemos limpiado el dique ubicado entre la playa de San Lorenzo y el puerto Noray.
Hemos sacado 35 sacos de basura en dos horas
Entre las basuras recogidas destacan 1250 trozos de bolsas de plástico, 1200 latas de bebida, 283 botellas de plástico, 92 cajas de carnada para pesca y cerca de 200 metros de hilo de pescar.
Este dique es competencia de la Autoridad Portuaria, que no solo no limpia sino que pone pegas burocráticas para poder limpiar.
Como todos los años, Ecologistas en Acción organiza en España las limpiezas de
playas y costas de la campaña internacional Clean Up the Sea y al igual que en los últimos seis años, Guelaya sigue fiel a su cita organizando el evento en Melilla.
“Limpiemos el Mar” es una acción que se celebra simultáneamente en ciudades costeras de todo el Mediterráneo para concienciar de las graves consecuencias que los residuos que llegan al mar desde nuestras costas producen en la fauna marina. En Melilla este año hemos limpiado el dique ubicado entre la playa de San Lorenzo y el puerto Noray. En este dique no se había hecho nunca una limpieza.
Durante 2 horas hemos recogido plásticos, latas, envoltorios, botellas, útiles de pesca, trapos y todo aquello que las personas que utilizan el dique depositan sin ningún pudor entre las rocas y que en un tiempo breve se convertirán en basuras marinas.
Entre las basuras recogidas destacan 1250 trozos de bolsas de plástico. 1200 latas de bebida, 283 botellas de plástico, 92 cajas de carnada para pesca y cerca de 200 metros de hilo de pescar.
Los datos que hemos recogido como el peso, el origen y el tipo de residuo (plásticos, vidrios, tapones…) se utilizarán con fines científicos y se almacenarán en una base de datos compartida con el resto de países y ciudades que participan en el evento.
Es importante destacar que las basuras recogidas no provenían del mar, todas eran de origen terrestre. Las 92 cajas de carnada de pesca indican una gran presencia de pescadores sin escrúpulos, pero las 1200 latas de bebida nos indican que la mayoría de las personas que utilizan el dique, sea cual sea su motivo, abandonan impunemente las basuras entre las rocas.
Este dique es competencia de la Autoridad Portuaria, que no solo no limpia sino que pone pegas burocráticas para poder limpiar.
Los diques de nuestra ciudad no se habían limpiado nunca hasta que Guelaya organizó en 2015 una limpieza en el dique Sur. Con posterioridad repetimos por dos veces las limpiezas en el dique Sur y más tarde organizamos otra en el dique Norte del puerto Noray. Celebramos que la Ciudad Autónoma haya incluido ya al dique Sur en sus protocolos de limpieza.
Seguir limpiando la costa no es suficiente para superar el problema. Necesitamos
medidas que no se están tomando por parte de las administraciones.
Pedimos a la Autoridad Portuaria que este dique, que es de su competencia, sea sometido a limpiezas periódicas, que se utilice cartelería recordando la prohibición de tirar basuras y que vigile el buen uso del mismo por parte de los ciudadanos
Y por otro lado, pedimos a la Ciudad que actúe controlando el uso de bolsas de plástico. No nos sirve de nada tener una ley que las prohíba si nadie controla que se cumpla.
Entre todos podemos conseguirlo.







