contaminación marina
Guelaya inicia la campaña “orillas sin colillas” instalando paneles con ceniceros en las playas de Melilla
Guelaya ha iniciado la campaña “orillas sin colillas’, una campaña que promueve la limpieza de playas a través de la instalación de unas estructuras compuesta por tablas de madera reutilizadas que sujetan latas colgadas de cuerdas a modo de ceniceros, del que los fumadores pueden recoger uno de ellos, y una vez utilizados, colocarlos de nuevo para que otro usuario fumador pueda hacer lo mismo. Las mismas estructuras así lo indican con el mensaje “LLÉVALOS, ÚSALOS Y DEVUÉLVELOS”
Se trata de una una iniciativa que aunque en muchos lugares del mundo ya la han llevado acabo, en Melilla es pionera y tiene por objetivo evitar que las colillas acaben contaminando las aguas de nuestras playas y mares.
Cada colilla que se deposita en la orilla puede contaminar hasta 50 litros de agua. Añádele el hecho de que por su composición química tardan desde un año hasta diez en degradarse, lo que provoca daños tanto en los fondos marinos como en las especies que los habitan.
Con estos paneles informativos queremos informar sobre la necesidad de que las personas fumadoras no dejen las colillas en las playas, y hacer reflexionar sobre la repercusión que tiene el abandono de esas colillas en el medio ambiente.
Es muy necesario que los ciudadanos se impliquen en mantener limpias nuestras playas, ya que la contaminación que generan acaba afectando a las especies marinas y acaba formando parte de la cadena trófica.
Esta no será la única actividad; continuaremos colaborando con acciones y proyectos que propicien la concienciación medioambiental de los ciudadanos, y hemos solicitado que la Ciudad Autónoma convoque la comisión de gestión de playas y la inclusión de Guelaya y del resto de organizaciones vinculadas con la protección del medio ambiente costero en dicha comisión para facilitar esta labor de concienciación y protección de nuestro litoral.
En todas las playas hemos instalado el panel a modo informativo del cual cuelgan ceniceros hechos con latas recicladas.
Ahora solo falta que con un pequeño gesto protejamos y cuidemos nuestras playa. ¡No os olvidéis de devolverlos al panel!
Guelaya se suma a la campaña europea “Salvemos Nuestros Mares”
- En el Día Mundial de los Océanos Ecologistas en Acción alerta de las amenazas a las que sometemos a nuestros mares.
- El cambio climático, la contaminación de todo tipo y la sobrepesca están alterando los ecosistemas marinos con consecuencias desconocidas y nuevas amenazas se ciernen en el horizonte, como la minería de aguas profundas.
- La ciudadanía europea puede exigir el cumplimiento de la normativa mostrando su apoyo a la campaña “Salvemos Nuestros Mares”.
El 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos con el que se pretende que, al menos por un día, dirijamos nuestras miradas a este medio que ocupa más de dos tercios de la superficie del planeta, más allá de para ver la belleza de su superficie al observar desde la costa.
Este año, además, es especial en el ámbito europeo puesto que se trata de la última celebración antes de un año clave como el 2020. Existen numerosas directivas entre cuyos objetivos se incorporaron algunas metas de cara a revertir el deterioro que se venía observando en el medio marino.
Una de las leyes cuyos objetivos han de cumplirse y que afecta directamente a la ciudad de Melilla para el 2020 es la Directiva sobre las Estrategias Marinas. Esta directiva estableció como objetivo del conjunto de paises de la Unión Europea que todos los mares debían alcanzar el Buen Estado Ambiental para dicho año. Para ello existen diversos parámetros que se están monitorizando: desde la biodiversidad hasta la basura marina, parámetros naturales y ecológicos y los que miden los impactos causados por la actividad humana. Por desgracia los últimos informes dicen que estamos lejos de cumplir los objetivos marcados. “Unos mares sanos son una garantía de resiliencia ante amenazas que no podemos parar como el aumento de la temperatura del mar; cuanta menor polución haya en nuestros mares, cuantos más peces contengan, más preparados estarán para afrontar los cambios asociados al cambio climático o a eventos extremos” ha asegurado Eneko Aierbe portavoz del Área Marina de Ecologistas en Acción.
Guelaya Ecologistas en Acción ha llamado la atención recientemente sobre la pérdida de biodiversidad en la demarcación marina Estrecho Alborán, especialmente por la disminución de gaviotas de Audouin.
Además de la pérdida de biodiversidad el problema de las basuras marinas y especialmente de los plásticos sigue latente en Melilla. Las continuas limpiezas de playas que se realizan por una diversidad de entidades y organizaciones así lo atestigua. Es hora de empezar a plantear medidas preventivas para que las basuras no lleguen al mar.
Es cierto que por medio de esta directiva se ha avanzado en el conocimiento y en la medición de las amenazas a las que nuestras actividades someten a los mares, pero creemos que no es suficiente. Con el tiempo transcurrido desde su aprobación, debería haberse avanzado más, sobre todo, teniendo en cuenta que ambas leyes tienen objetivos de obligado cumplimiento para el 2020.
Es por ello que Ecologistas en Acción ha decidido sumar sus fuerzas a otras 17 organizaciones europeas con el objetivo de recabar el máximo número de firmas para que los ministros de Pesca y Medio Ambiente europeos tomen las medidas oportunas para que el año 2020 puedan cumplirse los objetivos fijados en las distintas normas.
“Salvemos Nuestros Mares”, así es como se denomina la campaña, a la que animamos a todas las personas preocupadas por los océanos a sumarse. Puedes firmar en la siguiente dirección: http://labur.eus/salvemos-mares. Esperemos que el 8 de junio de 2020 podamos hablar de la belleza que atesoran nuestros océanos.
