Federación Española de Pesca Deportiva y Casting
Guelaya apuesta por la regulación en Melilla de todas las modalidades de pesca
- Todos los pescadores deben tener licencia tanto si están federados como si no y disfrutar de derechos y deberes, entre ellos lo relativo a las cuestiones ambientales de la pesca
- La licencia de pesca debe ir acompañada de campañas informativas para minimizar accidentes con anzuelos y cumplir las normas ambientales de tallas mínimas, esfuerzo de pesca y especies protegidas.
- Guelaya ha solicitado entrar en la comisión de gestión de playas junto a otros usuarios con el fin de consensuar las medidas con la Consejería
La asociación ha requerido mediante escrito a la consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad que se regule el ejercicio de la pesca en Melilla de acuerdo con el consenso alcanzado en la reunión mantenida con la propia consejería y representantes de los pescadores, y que se les considere “persona interesada” a efectos de consultas e información pública en la tramitación de la regulación.
La pesca está regulada como actividad deportiva y recreativa, pero tiene efectos medioambientales, por lo que Guelaya se considera legitimada para opinar en esta cuestión.
Reclamamos para Melilla una regulación para todas las modalidades de pesca, en tierra, desde embarcación y submarina y no sólo sobre la pesca federada.
Considerando totalmente válida la licencia que expide la Federación Española de Pesca Deportiva y Casting, reclamamos de la Consejería que se asegure que aquellas personas que no quieran solicitar la licencia de pesca deportiva puedan obtener su licencia a través de la propia Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, con el fin de poder sancionar a aquellas personas que pescan sin licencia, y que ésta incluya un seguro de responsabilidad civil.
Guelaya se ofrece de forma desinteresada a colaborar tanto a la Federación Española de Pesca y Casting como a la Consejería en la educación ambiental y para la sostenibilidad de los pescadores en jornadas y actividades de formación de carácter anual que garanticen que todas las personas con licencia de pesca estén informadas de lo que deben y NO deben hacer.
Dentro de la formación de pescadores proponemos que se incluyan las medidas de prevención de accidentes motivados por la pesca, especialmente en el caso de que se produzcan con anzuelos, dada la preocupación social que están provocando y que compartimos, por tener constancia que también se producen con animales incluyendo especies protegidas además de afecciones a personas.
Además, ya que de forma reiterada se conceden a las playas de Melilla banderas azules, solicitamos formar parte de la comisión de gestión de playas que se debe reunir al menos 3 veces al año, una antes de la temporada de baño, otra durante y otra después.
La normativa de banderas azules es imperativa en este sentido y recomienda la inclusión de ONGs, pescadores, submarinistas, surferos… en las comisiones de gestión de playas, que en el caso de Melilla debería asociarse a la elaboración del plan de playas anual y no solo durante la temporada de baño.