Ichthyaetus audouinii

Campaña divulgativa de Guelaya sobre las especies protegidas de Melilla

Posted on Actualizado enn

 

Durante el verano de 2019 Guelaya Ecologistas en Acción ha tomado la iniciativa de divulgar en los medios de comunicación de Melilla los valores naturales de la ciudad en forma de especies animales y vegetales que poseen la suficiente singularidad o problemática para ser consideradas especies protegidas de acuerdo a la legislación europea y española, especialmente las especies consideradas “en peligro de extinción” y “vulnerables”.

 

Se trata de darlas a conocer, de ser conscientes de su importancia ecológica, de los peligros que las han llevado a formar parte del Catálogo de especies amenazadas, y del papel que la Ciudad Autónoma tiene para poner en valor el patrimonio natural de Melilla como una herencia compartida por todas las personas de Melilla, con las que nos antecedieron, hace siglos y milenios, y las que vendrán en el futuro y todavía no están con nosotros.

 

Estos son los enlaces a los artículos sobre cada especie. En esta primera entrega presentamos a la lapa gigante o Patella ferruginea, que goza de la misma categoría de conservación que el lobo, el lince ibérico o el águila imperial.

Patella ferruginea

Gaviota de Audouin

Jarilla cabeza de gato

 

especies protegidas 3

Guelaya, SEO y la universidad de Granada realizan el primer anillamiento de gaviotas de Audouin en Melilla

Posted on Actualizado enn

Las gaviotas de Audouin o de pico rojo (Ichthyaetus audouinii) son una especie amenazada y están protegidas por la ley. Desde hace unos pocos años se han establecido dos colonias en la costa de Melilla, una en el norte y otra en el sur de la ciudad. Este año los pollos de estas colonias se han anillado por primera vez, dentro de un proyecto de la universidad de Granada en Melilla en colaboración con Guelaya-Ecologistas en Acción y SEO Birdlife España. Para el anillamiento hemos contado con las manos expertas del biólogo Mariano Paracuellos, anillador autorizado y miembro de la consejería de medio ambiente de la Junta de Andalucía. Imprescindible fue también la aportación del naturalista Diego Jerez y del resto del equipo, formado por los biólogos Huberto García Peña y Jose Manuel Cabo, y los ecologistas Gonzalo Martínez Salcedo, Manuel Tapia y Rosa González. Televisión Melilla, de la mano de su cámara Yeray, fue testigo de nuestra labor. En nuestro espacio quincenal «Laurel de Indias», que se emite dentro del magazine «Viento de Levante», en TVM, hablamos sobre el anillamiento, y también sobre otros temas de actualidad.

Este es el enlace del reportaje: