reunión con la viceconsejería
Guelaya presenta propuestas de actuación sobre las competencias de la viceconsejería de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Ambientales
• La reunión tuvo lugar el miércoles 25 en el palacio de la Asamblea con el viceconsejero Francisco Vizcaíno
• Desde Guelaya se le trasladaron algunas propuestas urgentes que deben tener reflejo en los presupuestos 2020.
• Guelaya valora especialmente la renovación del acuerdo para la realización de reforestaciones entre la Consejería y Guelaya, ampliando el ámbito de actuación a la renaturalización del río de Oro
La asociación Guelaya presentó algunas propuestas medioambientales urgentes por ser viejas aspiraciones que ya han sido objeto de reivindicación en el mandato del equipo anterior y que formaron parte de la propuestas que los ecologistas realizaron a todos los partidos políticos que se prensetaron a las últimas elecciones.
En primer lugar Guelaya manifestó su interés por renovar el acuerdo de colaboración sobre reforestaciones que mantuvo con la consejería en los años 2013 a 2015, y que ahora se amplía al río de Oro, ante el próximo proyecto de renaturalizacicón.
El viceconsejero manifestó su disposición a renovar el acuerdo que ya funcionó en años anteriores. En una próxima reunión se tratará de consensuar un documento técnico.
El acuerdo, que no incluye contraprestaciones económicas, consiste en la producción de plantones de especies autóctonos por parte de Guelaya y su introducción en los espacios naturales y en el río de Oro y afluentes, tanto en reforestaciones populares organizadas por Guelaya para el público en general como en campañas organizadas por la propia consejería.
A continuación Guelaya solicitó del viceconsejero el cronograma de las actualizaciones de las normativas ambientales que por su antigüedad o por no haberse redactado ninguna deberían acometerse urgentemente ya que se están reclamando desde hace más de cuatro años, en concreto el protocolo de emergencia en casos de varamientos de cetáceos, tortugas marinas y focas, los reglamentos de la Red Natura 2000, de áreas verdes, de ruidos y finalmente de tráfico.
Sobre conservación de la naturaleza, la asociación recordó que ha venido presentando alegaciones a los presupuestos de la ciudad fundamentados por los requerimientos legales que a juicio de los ecologistas deben estar incluidos explícitamente en los presupuestos generales de la Consejería de 2020.
De especial importancia es dotar a la ciudad de los planes de conservación y recuperación de especies en peligro de extinción y vulnerables que según la ley de Patrimonio Natural deberían haberse redactado hace muchos años.
El viceconsejero aseguró que en los presupuestos del año próximo se destinará dinero para conservación y se elaborarán planes de conservación y recuperación de especies protegidas.
Guelaya valora positivamente la firma del acuerdo sobre reforestaciones, sobre todo por la ampliación al proyecto de renaturalización del río de Oro y espera continuar avanzando en otros temas en las próximas reuniones técnicas.