urbanismo y deportes
Guelaya envía una petición al consejero de urbanismo para que promueva la instalación de energía fotovoltaica en Melilla
- La petición es una iniciativa de la Alianza por el Autoconsumo a la que Ecologistas en Acción se ha sumado
- La situación de “isla energética” de Melilla hace prioritaria la promoción de energías alternativas si queremos ser sostenibles.
- El beneficio económico del CO2 no emitido a la atmósfera es mucho mayor para la Ciudad que todas las licencias no cobradas si se aceptan las modificaciones que se proponen.
- Las consecuencias sociales son positivas por la demanda de empleo para la instalación de los equipos.
Ahora que comprobamos la respuesta política ante la alarma sanitaria del coronavirus, Guelaya quiere recordar que existe otra emergencia declarada, la emergencia climática, que está a la espera de que se adopten medidas urgentes y prioritarias.
Recientemente se ha anunciado por parte del responsable de energías renovables de nuestra consejería de medio ambiente y sostenibilidad algunas medidas dotadas de presupuesto encaminadas a la promoción de las energías renovables en la ciudad, uno de los compromisos firmados en la asamblea en la declaración de emergencia climática.
Dotar de presupuesto a la promoción de las energía renovables es una medida esencial e imprescindible, pero no agota todas las medidas de las que la administración autonómica y local dispone para ese fin.
Por eso Guelaya se ha sumado a través de su organización confederal, Ecologistas en Acción, a las peticiones que desde la Alianza por el Autoconsumo se han enviado en todo el territorio español, recayendo la responsabilidad de adoptarlas en Melilla a la Consejería de Infraestructuras, Urbanismo y Deportes, a la que Guelaya ya se ha dirigido.
Guelaya solicita la modificación de la normativa de urbanismo para simplificar la instalación de energías renovables en el ámbito urbano para facilitar la implantación de sistemas de autoconsumo en los edificios y en los espacios públicos y privados.
También consideramos importante que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta se tramiten mediante comunicación previa, incluyendo toda la documentación necesaria para garantizar la seguridad de los edificios y de los trabajadores, y no se requiera licencia de obra, medida que contribuirá de forma muy eficiente a simplificar la tramitación administrativa.
Entendemos que con estos cambios se pueda argumentar que dejarían de obtener el ingreso por la licencia de obras, pero seguro que el interés general, como lo es avanzar en dotarnos de un sistema energético más sostenible y eficiente (objetivo al que el autoconsumo contribuye de manera crucial), se antepondrá a otros intereses menores. No obstante, el beneficio económico del CO2 no emitido a la atmósfera es mucho mayor globalmente para la Ciudad que todas las licencias no cobradas.
Las consecuencias sociales derivadas de adoptar estas medidas son positivas por la demanda de empleo para la instalación de los equipos.
Por todo ello, Guelaya espera recibir una respuesta positiva a nuestra peticiones, lo que supondrá un ejercicio de coordinación horizontal entre consejerías con competencias medioambientales de la que estamos tan necesitados en Melilla.