Día: 29 mayo, 2014

Propuestas de Guelaya para la Semana del Peatón

Posted on Actualizado enn

La celebración de la Semana del Peatón en Melilla  a través de diversas actividades que podemos calificar de provechosas pero claramente débiles para enfocar adecuadamente el gravísimo problema de los peatones en nuestra ciudad, lleva a Guelaya a la necesidad de dar a conocer otras actuaciones que, bajo nuestro punto de vista, consideramos prioritarias para hacer posibles y menos peligrosos los desplazamientos a pie.

Los principales  problemas para la peatonalidad en Melilla son:

  • Cruzar por un paso de peatones es muy peligroso en nuestra ciudad, los datos de siniestralidad peatonal lo demuestran. Melilla es la ciudad española con más atropellos graves a peatones, con cifras muy por encima de cualquier otra ciudad. Estos datos son los más negativos de toda España en todas las franjas de edades de los peatones melillenses, siendo los peores, con diferencia, en el caso de los niños.
  • Cruzar por un paso de peatones en Melilla es difícil. En muchas ocasiones están invadidos por coches aparcados. La policía no aborda adecuadamente este problema.
  • Transitar por las aceras en Melilla es muchas veces difícil. En muchas ocasiones están invadidas por los coches. Tampoco se observa ninguna eficacia policial.
  • Conseguir que los niños puedan ir andando al colegio es casi una utopía. Los alrededores de los colegios están  invadidos por los coches que coartan la libertad, seguridad, la salud de los peatones, ante la pasividad y permisividad de la policía.
  • La mentalidad de muchos melillenses es proclive a utilizar el coche para todo. Esto constituye un grave problema de salud, de gasto energético y de movilidad ciudadana.

Además de promover la Semana del Peatón, la Consejería de Seguridad Ciudadana debería ponerse codo con codo con la Jefatura de Tráfico para abordar estos problemas con carácter prioritario. Mientras estos problemas no se aborden adecuadamente todo lo demás es humo.

Guelaya sugiere algunas actuaciones para empezar a trabajar:

Hacer elevados todos los pasos de peatones situados en las cercanías de los colegios y poner, en las carreteras donde los coches tienden a saltarse los límites de velocidad varios pasos de este tipo intercalados con otros normales.

Hacer una campaña con dotación de agentes policiales para multar los vehículos que no respeten adecuadamente los pasos de peatones. Dar la publicidad adecuada para que todos los conductores estén avisados.

Hacer una campaña con dotación de agentes policiales para multar los vehículos que aparquen invadiendo, total o parcialmente, los pasos de peatones. Dar la publicidad adecuada para que todos los conductores estén avisados.

Hacer una campaña con dotación de agentes policiales para multar los vehículos que aparquen encima de las aceras. Dar la publicidad adecuada para que todos los conductores estén avisados. En los barrios donde no hay sitio adecuado para aparcar en la calzada, como ocurre en el barrio de la Libertad, es preciso dotar de un sistema de aparcamiento alternativo.

Establecer como zona peatonal los alrededores de los colegios al menos en las horas de entrada y salida y promover, de verdad, los caminos escolares.

Poner en marcha, de verdad, el Plan de Movilidad Sostenible para dar más sitio al peatón en la ciudad y promover la disminución en el uso del coche.SAMSUNGDSC06003