Informe sobre la situación de la dársena pesquera del puerto de Melilla (bandera azul 2015)

Posted on

contención

Análisis de aguas portuarias

El Plan hidrológico de Melilla valora la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas de la demarcación de Aguas de Melilla, entre las que se incluye las del puerto de Melilla (código UE MASp: ES160MSPF417050004).

El Estado de las aguas del puerto de Melilla no presenta un buen estado ecológico en 2015, según consta en la tabla 28 de la memoria de Plan Hidrológico de Melilla (pág. 102).

La Autoridad Portuaria de Melilla está desarrollando un Plan de Vigilancia Ambiental desde el año 2010 en sus aguas, pero a pesar de ello, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)  mantiene en la revisión actual del PHM la consideración de aguas sin calificar a las aguas del puerto de Melilla.

Por lo tanto, no existen datos objetivos, a criterio de la Confederación Hidrológica del Guadalquivir, para poder calificar el estado ecológico de las aguas portuarias como buenas, ni en ningún otro sentido, en lo que respecta al estado ecológico, o en lo que respecta  al estado químico de las aguas.

 

Incidentes de contaminación

 Existe un aliviadero de aguas residuales, que vierte sus aguas en la propia dársena, que provoca, en casos de lluvias torrenciales la salida de agua sin depurar, ya que la red de aguas residuales y pluviales en Melilla está unificada.

Durante todo el mes de mayo de 2015 se han estado produciendo vertidos de aguas residuales sin depurar con restos flotantes de combustibles. Los vertidos han seguido saliendo, y se mantiene alrededor del aliviadero citado una protección mediante barrera flotante. Una vez comenzada la temporada de playas en Melilla, el pasado 22 de junio el aliviadero seguía vertiendo.

La zona de baño del Club Marítimo de Melilla se mantiene protegida por otra barrera flotante.

Por tanto, concluimos que no es posible otorgar una bandera azul a unas instalaciones que están sufriendo vertidos de aguas residuales y combustibles junto a una zona de baño, ya que han dejado de ser ocasionales, pues se mantienen en los últimos dos meses.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.