Mes: mayo 2017
Guelaya Ecologistas en Acción colabora con SEO/birdlife en los recuentos de aves nidificantes de Melilla
Las aves del río de Oro, primer objetivo del III Atlas de aves nidificantes en Melilla, tras la negativa de la Fiscalía a investigar la destrucción de la vegetación del río en plena época de cría, un hecho denunciado por Guelaya Ecologistas en Acción el año pasado.
Desde el 15 de abril y hasta el 15 de junio se está realizando en toda España el III Atlas de aves nidificantes, financiado por el gobierno español y organizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO). Según legislación europea, no pueden producirse durante la época de reproducción de las aves actividades que impidan o dificulten su reproducción, y mucho menos la destrucción directa de nidales o de la vegetación que los alberga, tanto de especies comunes como de especies con status de protección en el Catálogo Nacional de Especie Amenazadas.
La eliminación de vegetación autóctona que Confederación hidrográfica realizó en época de reproducción de aves la primavera pasada se está notando negativamente
Guelaya-Ecologistas en acción presentó en el mes de junio pasado un escrito a la Fiscalía de área de Melilla denunciando los trabajos que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir había realizado por eliminar la vegetación autóctona del propio cauce del río de Oro, en los escasos cientos de metros donde prospera esta vegetación autóctona.
Como consecuencia de la retirada de vegetación del cauce el año pasado, este año la observación de aves nidificantes está siendo algo inferior en las primeras semanas a las del año pasado, ya que algunas especies vegetales que suelen albergar nidos de aves no se han recuperado, como las espadañas (Typha ssp.).
Guelaya Ecologistas en Acción no entiende cómo es posible que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en Melilla informe por escrito a la autoridad ambiental de Melilla que en el río de Oro solo hay ratas o que intente buscar información de supuestos expertos en ornitología local fuera de Melilla, como un decano de Ciencias Ambientales de una universidad andaluza donde no existe un decano de ciencias ambientales según su web oficial.
Guelaya Ecologistas en Acción participa desde hace 2 años en el grupo de trabajo de la universidad de Granada que está desarrollando en Melilla un proyecto sobre especies protegidas, incluyendo las aves nidificantes.
La Universidad de Granada comenzó en Melilla un proyecto de estudio de la biodiversidad local a través de BIOEDUCAS, dirigido especialmente a las especies con status de conservación en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Guelaya Ecologistas en Acción, que colabora habitualmente con el Campus universitario con actividades que han adquirido reconocimiento académico por parte de la UGR, tiene conocimiento de que en el río de Oro existían aves en reproducción, por mucho que la Confederación Hidrográfica lo niegue, ante la fiscalía o ante quién sea.
En el III Atlas de aves nidificantes de España, el Río de Oro estará presente en el hábitat acuático, por mucho que la Confederación siga afirmando que solo hay ratas y quiera seguir justificando sus decisiones en base a su ignorancia sobre el conocimiento científico en materia de biodiversidad del territorio que gestiona.
Cualquier persona que pueda aportar información sobre aves nidificantes en Melilla, o en el rio de Oro, puede dirigirse a Guelaya-Ecologistas en Acción mediante correo electrónico
guelayaecologistasenaccion@gmail.com
o en nuestro facebook:
www.facebook.com/guelayaecologistas/
La última publicación que recogía los datos de la avifauna de Melilla, señalando las especies invernantes y reproductoras en nuestro territorio apareció en 2013. En ella se señalaron 66 especies reproductoras en la ciudad.
El III Atlas de aves nidificantes servirá para actualizar los datos de los últimos años.
Guelaya apoya a la UFP en sus reclamaciones por los humos de la frontera
Guelaya apoya y reitera las peticiones de que Melilla cuente con equipos de medición de calidad del aire, ya que es el único territorio español que no lo tiene ni aprobado.
Ante las noticias que han surgido en los medios de comunicación de Melilla sobre medición de calidad de humos en Melilla y en frontera, realizadas recientemente por la UFP, y en la que la UFP solicita que se analizan los humos en las fronteras de Melilla Guelaya Ecologistas en Acción quiere expresar lo siguiente.
Que si se refiere la UFP a la contaminación atmosférica procedente de los coches que entran en Melilla para el comercio atípico, sin revisión técnica y sin seguro, no haría falta tener un equipo de medición de humos como los de la ITV en la frontera, bastaría con hacer con los vehículos del contrabando lo mismo que tiene que hacer la policía o la guardia civil con un vehículo en las mismas condiciones cuyo propietario sea un melillense y circule por Melilla. Exactamente lo mismo. Lo que proceda.
En estos casos nos estaríamos preocupando de la emisión de gases.
Pero si queremos conocer no la emisión sino la inmisión, lo que afecta a la salud pública la contaminación provocada por el conjunto de los coches, nuevos y viejos, que circulan por Melilla, más la central eléctrica de Endesa, y las combustiones de basuras de la incineradora, entonces lo que necesitamos son unos equipos que no tenemos y que no existe voluntad política de tener.
Guelaya ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente, sin ningún resultado, que se instalen en Melilla equipos de medición de gases para poder conocer y valorar lo que respiramos en toda Melilla, desde las fronteras hasta el centro de la ciudad, pasando por los barrios.
Con respecto a las fuerzas de seguridad del Estado que trabajan en la frontera, apoyamos su derecho a unas condiciones laborales como mínimo legales en cuanto a prevención laboral. Suponemos que reciben órdenes, de lo contrario no se entiende que los vehículos del contrabando, que no pasan inspección técnica (al entrar en Melilla la guardia civil le pide a los melillenses, a veces, la inspección técnica), que son conducidos por personas que no son propietarios del vehículo, que no tienen seguro y que utilizan combustible argelino sin filtrar, pasen sin más la frontera.
Y si las órdenes que tienen es que por la misma situación que se “cruje” a uno de Melilla, no se puede tocar a un contrabandista, estaríamos admitiendo una ciudad sin Ley, que es mucho peor que una ciudad contaminada.