Mes: septiembre 2017

Carallumas, los cactus de Melilla.

Posted on Actualizado enn

Las carallumas del vivero ya han florecido, y sus inquietantes flores ya atraen a su fauna más fiel, los dípteros. La Caralluma europaea es la única planta cactiforme de Europa; la aridez del noroeste africano y el sureste español la han moldeado hasta parecerse más a los cactus del desierto americano que a sus parientes más cercanos, las adelfas y cornicales mediterráneos. A pesar de su escasez debida al sobrepastoreo, que ha obligado a protegerla en la península para que no desapareciese, aún es posible encontrarla en los barrancos de Tigorfaten y Trifa, muy cerca de Melilla. Llevamos algunos años reproduciéndola en el vivero de Guelaya y reintroduciéndola en los lugares donde desapareció hace décadas, y hoy ya podemos decir con orgullo que se empieza a expandir por sí sola en los acantilados de Aguadú, a partir de ejemplares plantados en su día por Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla20170926_002717

El @VeleroDiosaMaat en Melilla. Limpieza de la cala histórica de Trápana.

Posted on Actualizado enn

Otra de las actividades previstas durante la estancia del #VeleroEnAcción Diosa Maat era una limpieza de fondos y litoral con la colaboración del club de buceo Ánfora. El motivo de esta acción era visibilizar y denunciar los vertidos plásticos que llegan al Mediterráneo desde nuestras ciudades, siendo el ecosistema del Mar de Alborán uno de los más perjudicados por este tipo de vertidos, por sus especiales características ambientales. Navegamos con el velero y dos embarcaciones de apoyo hasta el punto donde estaba prevista la inmersión de los buceadores, pero una vez en este punto decidimos suspender la actividad debido al fuerte levante, que complicaba toda actividad bajo y sobre el mar. Nos encaminamos por tierra hasta uno de los puntos previstos, la cala de Trápana, uno de los lugares más bellos y con más historia de Melilla, y que en la actualidad se ha convertido por desgracia en la prueba palpable de que no hay lugar del litoral que se libre de los vertidos plásticos por muy aislado que esté. El acceso era complicado, pero la motivación de los voluntarios pudo más que las dificultades. Después de recoger los abundantes desechos plásticos que se encontraban bajo la arena, enganchados en las rocas, bajo el agua y sobre los islotes, y de llevar como pudimos los sacos hasta la playa de Galápagos, dimos paso a la siguiente actividad, el taller de residuos. Llevamos todos los residuos a la plaza de los Pescadores, los pesamos (142,6 kg) y los expusimos para que los ciudadanos comprobaran el alcance de la amenaza. Miembros de la tripulación del velero y de Guelaya explicaron cómo afecta cada tipo de residuo (poliespan, redes, latas, bolsas) al ecosistema y de qué forma terminan en la cadena trófica y pasan a los alimentos que consumimos.

@VeleroDiosaMaat en Melilla. Conferencia de Paco Segura: El mito de las grandes infraestructuras y su relación con la corrupción y la crisis económica.

Posted on Actualizado enn

Dentro del cronograma de actividades organizadas por Guelaya con motivo de la presencia del @VeleroDiosaMaat en Melilla, una de las más importantes fue la conferencia de Paco Segura, coordinador estatal de Ecologistas en Acción, sobre las nefastas consecuencias de la política de construcción de grandes infraestructuras públicas para la economía de España y su vinculación con los casos de corrupción política. Tanto Jose Cabo, miembro de Guelaya, como Paco Segura tuvieron palabras para el anunciado proyecto de ampliación del puerto de Melilla; ambos aportaron datos que indicaban que dicho proyecto no era más que una redundancia de estas políticas que aún colean y que han resultado tan beneficiosas para ciertas empresas como desastrosas para el medio ambiente y la economía de España.

Alumnos de la Syracuse University conocen Melilla con Guelaya-Ecologistas en Acción

Posted on Actualizado enn

Un grupo de alumnos estadounidenses de la universidad de Siracusa estuvieron de visita en Melilla con su profesora Mónica Pérez-Bedmar y sus compañeros y colaboradores. Esta visita se encuadra dentro de un proyecto medioambiental que consiste en viajar y recorrer el entorno de dos grandes mares interiores, el del Mar Menor y el de la Mar Chica, cuya similitud se trasluce incluso en el nombre, y comparar y ponderar los problemas medioambientales que amenazan sus ecosistemas. De la mano de Guelaya visitaron el velero Diosa Maat, de Ecologistas en Acción, donde recibieron de su tripulación nociones de la riqueza natural del mar de Alborán y de sus problemas ambientales. También asistieron a la conferencia de Samuel Martín Sosa y Jose Palazón sobre los refugiados climáticos, y colaboraron con Guelaya en la limpieza de una playa de la zona natural de Tres Forcas, en Marruecos, donde pudieron ver de primera mano el problema de los vertidos plásticos en el ecosistema litoral. En nuestro espacio «Laurel de Indias» hicimos un resumen de esta experiencia.