Guelaya celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre hablando sobre biodiversidad en los centros educativos

Posted on Actualizado enn

Día Mundial de la Vida Silvestre

Este sábado 3 de marzo se celebra el día mundial de la vida silvestre, un evento creado en 2013 por la Organización de la Naciones Unidas para celebrar y conocer mejor nuestra fauna y flora salvajes y aprender a protegerlas mejor. Esta fecha fue establecida precisamente el mismo día, el tres de marzo de 2013, que se aprobaba la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, el CITES, un protocolo internacional que con el tiempo se ha convertido en el mejor instrumento para impedir la extinción de muchas especies debido al tráfico ilegal entre países.

 

Charlas y exposiciones sobre la biodiversidad melillense

Desde Guelaya siempre hemos creído que la mejor forma de proteger la rica vida silvestre que aún vive dentro de nuestras fronteras a través del conocimiento de los ciudadanos, pues sólo se protege lo que se conoce. Para ello seguimos realizando actividades destinadas a que los melillenses conozcan dichas especies y disfruten de ellas a través de excursiones y plantaciones en los espacios naturales, exposiciones de fotos de fauna y flora local y charlas sobre biodiversidad. Ya no suenan tan raros para los melillenses los nombres de nuestras especies más protegidas, como el araar, la Patella ferruginea, la jarilla cabeza de gato, el coral anaranjado…

Los colegios y centros de enseñanza son lugares muy indicados por razones obvias para estas actividades, pero también ludotecas y centros de ocio y hasta nuestro propio vivero han servido de aulas de naturaleza improvisadas.

 

Centros escolares y aulas de naturaleza

Esta semana hemos redoblado los esfuerzos para que la comunidad educativa conozca el rico patrimonio natural que aún conservamos, organizando diversos eventos con algunos centros de la ciudad. El jueves realizamos una presentación sobre fauna y flora local en la Ludoteca del Monte María Cristina que fue muy celebrada por los alumnos. El hecho de que estas presentaciones gusten tanto es la mejor garantía de que el mensaje llega a sus destinatarios.

Los próximos centros educativos donde realizaremos actividades relacionadas con la biodiversidad serán el Anselmo Pardo, donde disertaremos sobre biodiversidad y además se expondrá nuestra exposición de fauna y flora local, el León Solá, donde además colaboraremos en la creación de un aula de naturaleza, y el colegio Altos del Real, donde los escolares plantarán 100 árboles de nuestro vivero forestal.

Otros centros de estudio donde está previsto que realicemos actividades un poco más adelante son el Campus universitario y el Instituto Lope de Vega de Nador. En ambos sería una continuación de las actividades que ya hemos realizado con ellos este año.

expo 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.