Guelaya se suma a la plataforma ciudadana “Nuestro futuro es ya”
- El cambio climático es el mayor reto de la Humanidad y la agenda política lo ha excluido de los debates.
- Más de 80 organizaciones de la sociedad civil nos hemos unido para que nuestras voces lleguen al Congreso.
- Este domingo acude a las urnas a votar en conciencia. Y al día siguiente sigamos exigiendo a los partidos que defiendan la democracia, el medio ambiente, la igualdad y los derechos humanos.
Estamos en una cuenta atrás si queremos un mundo para todas las personas, sin pobreza, sin desigualdades y basado en un desarrollo sostenible. La emergencia de la situación requiere que nos movilicemos masivamente. Nuestros representantes políticos tienen que dar respuestas.
Por eso Guelaya se ha sumado a la plataforma “Nuestro futuro es ya” para recordar que los temas del medio ambiente y de la justicia social y ambiental no han sido debatidos en esta campaña electoral, dejando sin respuesta las expectativas sociales de muchas personas.
Las medidas para luchar contra el cambio climático a las que se comprometió España firmando el acuerdo de París no se han tomado todavía, y los debates electorales ni siquiera han tocado el tema, por lo que tendremos que ser las personas las que recordemos a los partidos políticos las medidas necesarias que todavía no han tomado.
Que cada cual vote según sus ideas el domingo, pero después va a ser necesario como nunca lo ha sido que las personas exijan medidas para asegurarnos el futuro.
Las más de 80 organizaciones sociales que hemos contituido en España la plataforma “Nuestro futuro es ya” queremos pedir a los políticos, entre otras cosas, lo siguiente:
Frente a la deriva autoritaria, más democracia.
- La derogación de las leyes mordaza que buscan silenciar nuestras protestas.
- Que se garantice la independencia judicial.
- Que se escuchen nuestras voces y se respete el derecho de acceso a los medios de comunicación públicos y al desarrollo de medios de comunicación comunitarios.
Frente a la desigualdad, economía al servicio de las personas
- Una fiscalidad justa y progresiva, en la que se aumente la imposición ecológica, se aplique el impuesto a las transacciones financieras y se haga que paguen más quienes más tienen.
- Que nuestros impuestos se destinen a financiar políticas sociales efectivas y ambiciosas que garanticen derechos básicos como vivienda, salud, educación y servicios sociales públicos.
Frente al cambio climático, una economía sostenible y justa
- Escuchar las demandas de la juventud para cambiar el sistema y no el clima.
- Que los Gobiernos tomen ya medidas firmes para evitar la destrucción del medio ambiente y para asegurar un planeta vivo, en el que ajustemos la producción y el consumo a sus límites.
Frente al sistema patriarcal, justicia de género
- Políticas de igualdad y políticas que contribuyan a una mayor corresponsabilidad en los cuidados, garantizando los derechos sexuales y reproductivos.
- Aumentar y mejorar las acciones y recursos para la prevención y eliminación de todas las violencias de género.
Frente al racismo y el odio, garantía de derechos y respeto a la dignidad de las personas
- Blindar las leyes y normativas que garantizan los derechos de mujeres, las personas migrantes y refugiadas, las personas racializadas, las personas LGTBIQ y otros colectivos que, debido a la desigualdad, la discriminación y/o la exclusión, se hallan en una situación de vulnerabilidad.
- Que se deje de criminalizar a las personas que emigran y se respete el derecho a migrar y el derecho de asilo.
Todas las personas que quieran adherirse a la plataforma pueden hacerlo en https://nuestrofuturoesya.org/
Para conocer el manifiesto común de la plataforma pueden leerlo en https://nuestrofuturoesya.org/manifiesto/