Día: 22 mayo, 2019

Se recrudece la caza ilegal de aves en los Pinos en plena época de reproducción

Posted on Actualizado enn

  • «Tolerancia cero» con el furtivimo en Melilla, porque lo que hacen estas personas es destruir el patrimonio natural que es de todas las personas de Melilla.
  • Guelaya denuncia los hechos ante la consejería y propone soluciones en el Día de la Diversidad Biológica.
  • Se han producido daños a instalaciones de agua por lo que también está afectada la empresa que tiene contratada la conservación y limpieza las zonas verdes.

La caza en Melilla es una actividad ilegal debido a que no existen terrenos que cumplan con las condiciones de seguridad para poder utilizar armas de fuego y también porque otras técncias de caza están prohibidas en España y en toda Europa.

Este último caso es la caza con pegamento, aprovechando puntos de agua a donde las aves van a beber. Se trata de una técnica que se ha usado años anteriores y que había dejado de practicarse, sobre todo en el entorno de los pinos de Rostrogordo, donde existen balsas de agua que forman parte de las instalaciones para riego.

Hace unas semanas, tuvimos conocimiento de que volvían a producirse estos hechos, pero se han vuelto a producir, precisamente cuando más daño hace y más cruel resulta, en la época de reproducción de las aves.

La ley de patrimonio natural y biodiversidad española traslada al derecho nacional la directiva aves según la cual no se puede interferir en la reprocucción de cualquier ave, esté o no esté protegida. La época de reproducción de las aves varía en cada país, incluso entre regiones de España, pues en el norte de África y sur de la península comieza semanas antes que en el norte de España.

Guelaya ha propuesto a la Consejería que se apruebe como fecha de inicio de la reproducción de aves en la ciudad el 15 de marzo, debido a que en esa fecha ya existen nidos de gaviotas patiamarillas, que son de hecho objeto de un contrato para el control de su población.

El periodo de reproducción de aves debe afectar a la vigilancia de las zonas verdes para evitar actividades ilegales de caza, a las podas en el arbolado urbano que puedan alterar a las aves y a los debroces en las zonas verdes de tipo D (forestales) por tratarse de espacios protegidos o naturales que nada tienen que ver con las técnicas de jardinería de un parque o jardín, donde la estética es una prioridad. La prioridad en las zonas periféricas de la Red Natura 2000 y en los espacios protegidos es que los procesos naturales se produzcan sin modificaciones provocadas por las personas a ser posible.

Para instalar el pegamento es necesario, además, hacer daño en instalaciones de riego que la Ciudad tiene. Pusimos en conocimiento de los responsables de los mismos los hechos hace semanas, pero se han vuelto a producir abriendo la valla que delimita los puntos de agua por el mismo punto. Son precisamente esos dos puntos de agua los que resultan estratégicos para las aves, y también para los cazadores furtivos.

Por ello Guelaya ha denunciado ante la consejería los hechos, pero igualmente hemos solicitado que sea advertida la empresa concesionaria de que debe conservar las instalaciones hidráulicas y por tanto, debe evitar que se produzcan daños en el vallado de los puntos de agua.

Guelaya igualmente ha denunciado al SEPRONA los hechos, y hace un llamamiento a todas las personas de Melilla para que denuncien actividades de caza ilegal en la ciudad en cualquier tipo de zona verde o incluso en el caso de las aves urbanas que utilizan los alineamientos de árboles en nuestra calles.

Malla rota por la que acceden los furtivos a la balsa de agua de Rostrogordo