20 de marzo Día de los gorriones. Sí, los gorriones también tienen su día mundial.
El Día Mundial del Gorrión (World Sparrow Day) se estableció el 20 de marzo a iniciativa de la organización india Nature Forever Society y ONGs de todo el mundo, ante la constatación del declive de la especie, «síntoma también del deterioro de nuestro entorno más cercano”.
Ver gurripatos caídos de los árboles o los tejados de Melilla es algo que todos hemos visto alguna vez.
Pero no está claro que en el futuro se sigan viendo, no porque no se caigan sino porque también los gorriones pasan por malos tiempos debido a que se adaptaron bien a vivir en las ciudades.
Si dejamos de ver gorriones en nuestra ciudad es que algo pasa, ya sea comida envenenada, especies competidoras invasoras, contaminación o falta de árboles en las plazas de hormigón del nuevo urbanismo tan de moda.
En Londres o en Praga es difícil ya ver gorriones. Pero es un problema compartido.
En España SEO/BirdLife calcula que la población española de gorriones ha disminuido un 11% de media en la última década y hasta un 14% en algunas áreas del país.
No hay un estudio concluyente que apunte a un único motivo.
En las ciudades influye, sin ninguna duda, que el urbanismo moderno y las nuevas prácticas de jardinería no ayudan a su recuperación, pues no proporcionan lugares de anidamiento ni fuentes de comida para ellos.
En España, el descenso poblacional es en torno al 31% en 10 años, lo que supone unos treinta millones de gorriones menos, alerta SEO/BirdLife, que ha puesto en marcha la campaña ‘Quédate en el nido‘ para animar a los ciudadanos a seguir las instrucciones del estado de alarma decretado por el coronavirus y colaborar al mismo tiempo con la conservación de las aves urbanas.
Y en Melilla. ¿Ves gorriones desde tu ventana?