Guelaya anima a las personas de Melilla a caminar y a utilizar la bicicleta en la ciclovía y en los desplazamientos laborales de lunes a viernes
- Es el momento de demostrar que la ciudadanía apoya las medidas de movilidad sostenible ocupando el espacio público
- Necesitamos una salida verde de la alerta sanitaria que trabaje en favor de la emergencia climática
- Los ecologistas aspiran a que las medidas para promover la movilidad sostenible vengan para quedarse.
Guelaya hace un llamamiento a las personas de Melilla para que utilicen las medidas en favor de la movilidad sostenible, los peatones y el uso de la bicicleta que se acaban de anunciar, tanto en tiempo de ocio como en desplazamientos laborales.
No son medidas improvisadas las que se han anunciado desde el área de movilidad y la Delegación del Gobierno, muchas de ellas están recogidas en el plan de movilidad urbana sostenible aprobado ya hace años y que cuenta con un apoyo social considerable debido al Pacto por la movilidad. Además, son medidas actualmente recomendadas en toda España por la red de ciudades que caminan, a la que pertenece Melilla, y al ministerio de transición ecológica y el Reto demográfico en la fase de desescalada del coronavirus.
Tenemos que aprovechar las medidas ahora que tenemos la oportunidad de ocupar el espacio público en favor de las personas y la movilidad que no produce contaminación, porque son avances que desde muchos sectores de la sociedad se vienen reclamando y ahora tenemos que conseguir que las medidas vengan para quedarse.
Mejorar la calidad del aire, hacer más segura la movilidad disminuyendo el tráfico motorizado, la mejora de la salud personal y el ahorro energético son los resultados esperados de la promoción de la bicicleta y de la pacificación del tráfico que permitirán además sentirse más seguro al peatón y disminuir las víctimas del tráfico.
Un medio ambiente menos contaminado interesa tanto para los ecosistemas como para la salud pública. Los primeros estudios científicos sobre letalidad del coronovarius siguen apuntando a mayor letalidad cuanto mayor es la contaminación.
A partir de las 20 h de este viernes esperamos que el paseo marítimo se llene de personas paseando, corriendo y en bicicleta, y a partir de la semana que viene esperamos ver más bicicletas en los desplazamientos habituales a la compra y al trabajo.
Melilla tiene una distancia física que permite acceder caminando en la mayoría de los casos al trabajo desde casa entre 15 a 30 minutos. Hemos aprobado un PMUS en una fecha temprana junto a los primeros planes municipales de España pero nos hemos estancado una vez que teníamos las herramientas necesarias para desarrollar la movilidad sostenible y tenemos que aprovechar el momento actual para ganar el tiempo perdido.
La promoción actual de las modalidades sostenibles de movilidad tienen que quedarse, no pueden ser una medida temporal.