Guelaya apoya la conservación del patrimonio natural de la ciudad con la integración de la araucaria del “puesto socorro” en el proyecto de nueva escuela de danza

Posted on Actualizado enn

  • La Consejera de cultura de la Ciudad accedió a la demanda ciudadana de integrar el árbol en el nuevo proyecto.
  • Guelaya espera que la Ciudad rectifique ante las propuestas de zonas grises basadas en el  hormigón y cemento.
  • Se abre la posibilidad de que la arquitectura bioclimática tenga el apoyo de la obra pública con un edificio que incluya un techo verde y un jardín vertical.

Las redes sociales en Melilla se hicieron eco de la defensa de la aracuaria del “puesto socorro” por parte de sus vecinos y Guelaya decidió apoyarlos. La consejera de Cultura participó en el debate afirmando que la aracuaria, sin posibilidad de ser trasplantada para seguir viva, sería integrada en el proyecto de nueva escuela de danza porque no existe informe técnico que permita asegurar que la araucaria, si se trasplanta, tenga la menor posibilidad de sobrevivir.

Aceptar que los vecinos y las entidades sociales participen en el diseño de los espacios públicos para transformarlos como ha hecho la Consejería de Cultura contrasta con el diseño de zonas verdes de la ciudad en donde no se cuenta con nadie y se siguen criterios que no respetan las necesidades de las personas que tienen que usarlos, porque cuando empiece a calentar el sol en pocos meses en el parque del barrio de la Victoria no va a haber quien pare debajo de los árboles de hierro y de la zona de juegos sin sombra.

Pero además de conservar el patrimonio natural de la ciudad con la araucaria del “puesto de socorro” no estaría de más un poco de atrevimiento y que se promuevan desde las obras públicas proyectos de arquitectura bioclimática que faciliten la adaptación al cambio climático, no solo con el diseño de las nuevas zonas verdes, incorporando en la nueva escuela de danza ideas innovadoras con techos verdes y jardines verticales que minimicen las emisiones de la central diesel de ENDESA, a escasos 100 metros del solar.

Guelaya hace un llamamiento a las personas de toda la ciudad para que se sumen con sus peticiones a la conservación de los árboles singulares de su barrio, aprovechando la oportunidad de participación que la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad ofrece a través de su página web.(*)

* https://medioambientemelilla.es/areas-de-actividad/biodiversidad/catalogo-de-arboles-singulares/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.