Congreso Nacional de Ornitología

Los ecologistas de Melilla presentan en el Congreso Nacional de Ornitología una comunicación sobre la gaviota de Audouin

Posted on

  • La comunicación fue presentada por miembros SEO/Birdlife y Guelaya

 

  • Es la primera vez que todos los equipos de seguimiento de las colonias de la demarcación marina Estrecho Alborán coordinan sus esfuerzos como consecuencia de las Jornadas técnicas de la especie organizadas por Guelaya Ecologistas en Acción en Melilla en mayo pasado.

 

  • Melilla es el único territorio autónomo español que no cuenta con ninguna ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves)

 

  • Desde 2010 no se ha firmado ningún convenio para el desarrollo de la Red Natura 2000 en la ciudad entre el ministerio y la consejería

 

El pasado viernes se presentó en el XXIV Congreso Nacional de Ornitología celebrado en Cádiz una comunicación fruto de la coordinación de los equipos de seguimiento de la gaviota de Audouin en la demarcación Estrecho Alborán, especie catalogada como vulnerable y que desde hace 6 años se reproduce en la ciudad de Melilla, en parte como consecuencia del declive poblacional de la gran colonia de Chafarinas, de la que solo quedan 140 nidos frente a los más de 350 que se han estabilizado en Melilla.

La idea de coordinar los equipos de seguimiento de la isla de Alborán, de la Junta de Andalucía, de la ciudad de Ceuta, voluntarios de SEO Ceuta y de la ciudad de Melilla, voluntarios de SEO Melilla y de Guelaya, que a su vez censaron los peñones de Alhucemas los últimos dos años, surgió en las conclusiones de las Jornadas técnicas organizadas por Guelaya Ecologistas en Acción Melilla celebradas en mayo, con la colaboración del Campus de la UGR, que congregó en la ciudad a representantes de todos los equipos de seguimiento, junto a técnicos del ministerio de Transición Ecológica.

Como conclusión de las Jornadas, además de la necesidad de coordinar los equipos de seguimiento de las colonias de la demarcación marina, se llegó a la necesidad de activar el grupo de trabajo de la Gaviota de Audouin, que lleva algo más de una década sin reunirse.

La población de la gaviota de Audouin en la demarcación marina Estrecho Alborán se ha reducido a la mitad de lo que era el objetivo de buen estado ecológico de la especie en la demarcación, por lo que urge conocer el estado de la especie en el resto de demarcaciones marinas.

El conocimiento preciso de las colonias por parte de los equipos de seguimiento, que en Ceuta y Melilla no reciben apoyo oficial de ninguna administración, ha permitido detectar la necesidad de ampliación de la Red Naturta 2000 en Melilla mediante la creación de una ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), que cumple con la condiciones técnicas definidas para la creación de zonas de especial importancia para las aves (IBAS).

Por ello, Melilla, que es el único territorio autónomo de España que no posee ninguna ZEPA, está en condición de tenerla al cumplir los requerimientos técnicos de la reglamentación de aves que la propia ciudad autónoma aprobó el año pasado al albergar sobradamente más del 1% de la población mundial de la especie y formar parte de un corredor de migraciones de aves marinas y terrestres.

Pero las medidas de conservación en la Red Natura 2000 en Melilla se están haciendo esperar ante la ausencia de un marco de colaboración entre la administración central y autonómica, que desde 2010 no ha firmado ningún convenio de colaboración en la materia.

Esperamos que los esfuerzos que están realizando las entidades ecologistas por la conservación de las aves en Melilla, tanto Ecologistas en Acción como SEO/Birldlife, se vean recompensadas con una inversión pública a la altura de las necesidades de adoptar medidas de conservación y de ampliar la Red Natura 2000 en la ciudad de Melilla.