acantilados de Aguadú

La ampliación de la desaladora no podrá comenzar en septiembre con los trabajos que produzcan turbidez por resolución ambiental

Posted on Actualizado enn

  • Se ha producido un error material en la documentación expuesta a información pública para la licitación de la obra y Guelaya ha solicitado que se subsane.

 

  • Falta la página donde se informa de la tramitación ambiental, que ha producido una Resolución ambiental de 9 de abril  (BOE del 20 de abril de 2018)

 

  • Guelaya, que alegó en la evaluación ambiental de la ampliación, no entiende cómo es posible que se mantenga el vertido de salmuera al mar sin emisario, ya que va a obligar a realizar continuos trabajos de seguimiento para comprobar que la salmuera no afecta a la biodiversidad marina

 

La desaladora de Melilla va a ser ampliada como se ha anunciado para producir aproximadamente 10.000 metros cúbicos más que en la actualidad, pero la resolución ambiental publicada en el BOE establece restricciones en el calendario de ejecución para evitar intereferir con la biodiversidad marina, más en concreto con el ciclo reproductivo de la Patella ferruginea.

 

En concreto la resolución establece que no se podrán realizar trabajos que provoquen turbidez (todos los que se hagan en el agua para instalar la ampliación del emisario de captación de aguas del mar) entre el 15 de agosto y el 15 de enero.

 

En la memoria que se ha presentado a información pública a las empresas para la licitación de las obras (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir) falta la página 30 en donde según el índice del documento se incluye la “tramitación ambiental”.

 

Por lo tanto, Guelaya considera que es necesario subsanar ese error material porque puede provocar retrasos todavía mayores que los derivados del cumplimiento de la resolución ambiental, ya que solo son efectivos en trabajos en el mar 7 meses al año.

 

La resolución ambiental viene a dar la razón a las entidades que alegaron que el proyecto produciría daños a la biodiversidad marina, que afectaría a la Red Natura 2000 de los acantilados de Aguadú y a una especie en concreto en peligro de extinción, la Patella ferruginea.

 

Las alegaciones fueron presentadas desde varias entidadades entre las que se encuentra Guelaya, el Instituto Español de Oceanografía y la Subdirección para la Protección del Mar de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del MITECO, que discreparon del criterio alegado por la Oficina Técnica de Control de la Contaminaicón Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Melilla.

 

Guelaya alegó igualmente que todas estas afecciones al medio ambiente se verían reducidas si se instalaba un emisario de salida de la salmuera en paralelo al emisario de captación de aguas, minimizando daños en los fondos, pero la alegación no fue aceptada, motivo por el cual ahora el proyecto será más barato, pero necesitará más tiempo para su ejecución, obligando además a realizar estudios de seguimiento tras la terminación de las obras mientras estén en uso las instalaciones, a demanda de la la Subdirección General para la Protección del Mar del MITECO.

 

Por lo tanto, mejor hubiera sido atender la alegación de Guelaya que elaborar informes de seguimiento durante todos los años que funcione la planta.

 

Por estos argumentos consideramos finalmente que las empresas que se presenten a la licitación deben tener conocimiento de la tramitación ambiental del proyecto y de la resolución publicada en el BOE, para evitar mayores retrasos que los que la Resolución Ambiental impone.

 

velero-y-salida-de-salmuera-de-la-desaladora

Los ecologistas de Melilla presentan en el Congreso Nacional de Ornitología una comunicación sobre la gaviota de Audouin

Posted on

  • La comunicación fue presentada por miembros SEO/Birdlife y Guelaya

 

  • Es la primera vez que todos los equipos de seguimiento de las colonias de la demarcación marina Estrecho Alborán coordinan sus esfuerzos como consecuencia de las Jornadas técnicas de la especie organizadas por Guelaya Ecologistas en Acción en Melilla en mayo pasado.

 

  • Melilla es el único territorio autónomo español que no cuenta con ninguna ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves)

 

  • Desde 2010 no se ha firmado ningún convenio para el desarrollo de la Red Natura 2000 en la ciudad entre el ministerio y la consejería

 

El pasado viernes se presentó en el XXIV Congreso Nacional de Ornitología celebrado en Cádiz una comunicación fruto de la coordinación de los equipos de seguimiento de la gaviota de Audouin en la demarcación Estrecho Alborán, especie catalogada como vulnerable y que desde hace 6 años se reproduce en la ciudad de Melilla, en parte como consecuencia del declive poblacional de la gran colonia de Chafarinas, de la que solo quedan 140 nidos frente a los más de 350 que se han estabilizado en Melilla.

La idea de coordinar los equipos de seguimiento de la isla de Alborán, de la Junta de Andalucía, de la ciudad de Ceuta, voluntarios de SEO Ceuta y de la ciudad de Melilla, voluntarios de SEO Melilla y de Guelaya, que a su vez censaron los peñones de Alhucemas los últimos dos años, surgió en las conclusiones de las Jornadas técnicas organizadas por Guelaya Ecologistas en Acción Melilla celebradas en mayo, con la colaboración del Campus de la UGR, que congregó en la ciudad a representantes de todos los equipos de seguimiento, junto a técnicos del ministerio de Transición Ecológica.

Como conclusión de las Jornadas, además de la necesidad de coordinar los equipos de seguimiento de las colonias de la demarcación marina, se llegó a la necesidad de activar el grupo de trabajo de la Gaviota de Audouin, que lleva algo más de una década sin reunirse.

La población de la gaviota de Audouin en la demarcación marina Estrecho Alborán se ha reducido a la mitad de lo que era el objetivo de buen estado ecológico de la especie en la demarcación, por lo que urge conocer el estado de la especie en el resto de demarcaciones marinas.

El conocimiento preciso de las colonias por parte de los equipos de seguimiento, que en Ceuta y Melilla no reciben apoyo oficial de ninguna administración, ha permitido detectar la necesidad de ampliación de la Red Naturta 2000 en Melilla mediante la creación de una ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), que cumple con la condiciones técnicas definidas para la creación de zonas de especial importancia para las aves (IBAS).

Por ello, Melilla, que es el único territorio autónomo de España que no posee ninguna ZEPA, está en condición de tenerla al cumplir los requerimientos técnicos de la reglamentación de aves que la propia ciudad autónoma aprobó el año pasado al albergar sobradamente más del 1% de la población mundial de la especie y formar parte de un corredor de migraciones de aves marinas y terrestres.

Pero las medidas de conservación en la Red Natura 2000 en Melilla se están haciendo esperar ante la ausencia de un marco de colaboración entre la administración central y autonómica, que desde 2010 no ha firmado ningún convenio de colaboración en la materia.

Esperamos que los esfuerzos que están realizando las entidades ecologistas por la conservación de las aves en Melilla, tanto Ecologistas en Acción como SEO/Birldlife, se vean recompensadas con una inversión pública a la altura de las necesidades de adoptar medidas de conservación y de ampliar la Red Natura 2000 en la ciudad de Melilla.

 

 

Guelaya reclama en el Día de las Aves la declaración de ZEPA (Zona de Especial Conservación para las Aves) a los acantilados de Aguadú

Posted on Actualizado enn

  • El sábado 5 de octubre se celebra una Jornada de observación de aves marinas (RAM) en la punta de Rostrogordo, organizada por SEO/BirldLife

 

  • El domingo 6 de octubre Guelaya organiza una excursión a pie a la Mar Chica para observar aves acuáticas a la que están invitadas todas las personas interesadas.

 

Este fin de semana se celebra la fecha internacional dedicada a la conservación de las aves, el #DíadelasAves2019.

 

En Melilla, la celebración de esta fecha ya tuvo un adelanto con las Jornadas de anillamiento organizadas conjuntamente por Guelaya y SEO-Melilla que contó con la colaboración de anilladores ceutíes del grupo Chagra.

 

La Red de Aves Marinas RAM realiza Jornadas el primer sábado de todos los meses del año, por lo que la jornada del primer sábado de octubre coincide con el día de las Aves. Si bien la observación comienza con la primera luz, a las 8.30 de la mañana, a partir de las 10.30 los interesados en iniciarse en la identificación de aves marinas podrán hacerlo en la punta de Rostrogordo.

 

El domingo, las actividades continuarán con la ya tradicional excursión a la Mar Chica que Guelaya viene organizando desde hace años. Se saldrá a las 10:00 horas desde la puerta del mercado del Real y la excursión se hará a pie, evitando así las colas de Beni-Enzar. Durante la mañana se recorrerá la orilla de la Mar Chica y se volverá por la orilla de la Mar Grande.

 

Aprovechando la celebración de estas Jornadas Guelaya quiere recordar la situación especialmente complicada de la conservación de las aves marinas, ya que los océanos están sufriendo los efectos de la emergencia climática y ello tiene consecuencias sobre numerosas especies que ven alterado sus hábitats marinos naturales, especialmente por la regresión de las especies de las que se alimentan.

 

En Melilla, los acantilados de Aguadú forman parte de la Red Natura 2000 y albergan colonias de reproducción de varias especies de gaviotas de la que es especialmente importante la gaviota de Audouin.

 

El enorme descenso de la población de gaviota de Audouin en las Chafarinas amplifica la importancia de los acantilados de Aguadú como zona de reproducción de aves en general y de gaviotas en particular, por lo que merece la pena plantearse dotar a la zona de un mayor nivel de conservación.

 

Por ello, el día de las Aves queremos dedicarlo para reivindicar la conversión de los acantilados de Aguadú en ZEPA, Zona de Especial Protección de Aves, competencia que está en manos de la consejería de medio ambiente y sostenibilidad mediante la aplicación del reglamento de aves aprobado el año pasado.

 

 

cartel Día de las Aves