coscoja

Buena participación en la reforestación del barranco del Nano a pesar de la coincidencia de actividades este fin de semana.

Posted on Actualizado enn

  • Alrededor de 200 personas plantaron 240 plantas de 10 especies con predominio del acebuche

 

  • Agradecemos una vez más a ACCEM y a sus chicos su puntual participación.

 

  • La reforestación continuará la semana que viene gracias al acuerdo de colaboración con la consejería de medio ambiente y sostenibilidad.

 

Las carreteras de acceso a los pinos estaban cortados en el horario de comienzo de la reforestación debido a una prueba deportiva, pero eso no fue excusa para las personas voluntarias que a las 12 horas estaban en el sitio previsto llegando de la forma más sostenible posible, caminando.

 

Finalmente se plantaron mas de 200 árboles y arbustos de 10 especies que forman parte de los hábitat prioritarios de conservación de la Zona de Conservación del barranco del Nano, uno de los dos espacios protegidos de la ciudad.

 

Con predominio de acebuche, se plantaron también araares y algunos algarrobos, acompañados de otros arbustos como jarilla cabeza de gato, una especie vulnerable en el Catálogo de especies amenazadas. También se plantaron sabinas, lavandas, retamas, palmitos, algún azufaifo y coscojas.

 

No fue posible regar, ya que la parcela no tiene acceso a ningún sistema de riego, pero se va a solucionar este problema con la instalación de una cisterna que permitirá el riego en esta parcela.

 

Resulta imprescindible asegurar agua en casos de sequía o veranos prolongados para que las pérdidas en estas plantaciones no sean excesivas sobre todo el primer año, ya que al ser especies autóctonas están adaptadas a las condiciones del terreno y la climatología local, que ya es escasa pero que actualmente lo está siendo especialmente, sobre todo en este mes de febrero.

 

Asegurar el riego, y evitar el acceso de los vehículos privados en un espacio protegido es uno de los retos que el acuerdo de colaboración firmado con la consejería pretende resolver.

 

acebuchereforestacion guelaya 15 de febrero

Sembrando esperanza en el Gurugú

Posted on Actualizado enn

Los amigos del Runners Team Melilla, con Juandi a la cabeza, nos han pedido colaboración en un proyecto que es como un rayo de esperanza en estos momentos de desolación ante lo que ha ocurrido en el Gurugú. Ellos entrenan en sus senderos habitualmente, y han sentido la misma desolación que todos los que disfrutábamos de este entorno. Su idea es seguir entrenando por los mismos senderos, pero a la vez ir dispersando semillas autóctonas de las especies más valiosas del Gurugú, como el araar o la coscoja, semillas que Guelaya les proporcionará junto con nuestro agradecimiento más sincero por tan estupenda iniciativa. Si logramos que estas semillas germinen entre los resecos pinares, lograremos además que el coscojar, el ecosistema más valioso y húmedo del Gurugú, se extienda por zonas antes ocupadas por pinos y eucaliptos cultivados. Hace ya algunos años que acostumbramos a enterrar bellotas de coscoja recogidas de ciertos rincones del Gurugú bajo el reseco suelo del pinar, y ya son muchas las pequeñas coscojas que crecen por los senderos que usamos habitualmente; por eso sabemos que la iniciativa de los runners melillenses será sin duda positiva.

La época de recolección de estas semillas comienza en septiembre, y este año tenemos muy claro que tendremos que recoger más que ningún otro. Tendremos que ir a los lugares del macizo que se hayan librado del fuego, y procuraremos coger sólo unas pocas semillas de cada ejemplar recolectado, para que pueda realizar su función reproductora sin que nada interfiera en el proceso.

Las imágenes del coscojar del Gurugú antes del incendio no deben, pues, hacernos caer en el desánimo, sino servir de acicate para intentar que algún día se repitan. Nuestro grano de arena, y el de los Runners, ya está en camino hacia allí..

gurugú coscojal