La Cara Invisible del Planeta
Guelaya organiza una limpieza de playas por el día de los océanos.
- La limpieza será el sábado 12 de junio a las 10.30 en la playa de Horcas Coloradas.
- Ecologistas en Acción se une en Melilla a 31 provincias españolas en esta limpieza promovida por https://www.lacarainvisibledelplaneta.org
Guelaya sigue siendo fiel a la cita de limpiezas de playa en nuestra ciudad y este año se une con Ecologistas en Acción a la iniciativa de la la cara invisible del planeta, un movimiento de personas, asociaciones y grupos que luchamos por un planeta libre de plásticos y queremos poder comprar en supermercados y tiendas sin generar residuos.
Las basuras marinas son un problema conocido en la ciudad, especialmente en la playa de Horcas Coloradas, abierta a los temporales de levante de la que recibe anualmente toneladas de residuos de todo tipo, la mayor parte de ellos plásticos. La zona de medio kilómetro que no es zona de baño queda fuera de los sistemas de limpieza que por otro lado mezclan los residuos que recogen imposibilitando su reciclaje.
Invitamos a todas las personas, entidades y colectivos de Melilla a participar en la limpieza, demostrando que la sociedad melillense también está concienciada ante el problemas de las basuras marinas y de los plásticos que nos inundan por tierra mar y aire.
La importancia de la limpieza de plásticos en Horcas se debe además a que los restos fáciles de coger ahora, como envases de líquidos, zumos y agua todavía puede ser clasificados y reciclados pero su destino en la playa es irse degradando en fragmentos más pequeños que será imposible recoger a mano cuando se conviertan en microplásticos, tan diminutos que no serán visibles al ojo humano.
Los microplásticos le han dado la vuelta al planeta y están presentes en todos los seres vivos, incluidos en las personas debido a nuestra dieta ya que están presentes en la comida.
Todo lo que vertemos al mar tarde o temprano se nos devuelve, pero solo en parte. Por eso venimos reclamando medidas locales para la prohibición de los plásticos de un solo uso y la puesta en marcha de un sistema de retorno de envases ante los bajos porcentajes de reciclado del contenedor amarillo. No es suficiente limpiar las playas. Hacen falta medidas preventivas.
El problema es global. La decisión europea de prohibir los plásticos de un solo uso ya está tomada. El argumentario en forma de datos es impresionante:
Cada minuto se compran 1 millón de botellas de plástico
Cada año se utilizan 500.000 millones de bolsas de plástico


El Día Mundial de los Océanos pone el acento en el vertido de plásticos al medio marino
- Con motivo de la celebración mañana del Día Mundial de los Océanos, Ecologistas en Acción alerta de que las amenazas que sufre el medio marino continúan sin atajarse.
- La crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la destrucción de los hábitats litorales, la amenaza de la minería submarina, la sobrepesca y el vertido de plásticos están alterando los ecosistemas marinos con consecuencias imprevisibles.
- La organización ecologista se ha sumado a «La Cara Invisible del Planeta», una campaña que se va a desarrollar en más de 30 provincias del Estado español. De esta forma se llama la atención sobre un sistema de producción, consumo y gestión de residuos que inunda de plásticos el medio ambiente, especialmente el marino, y que debe ser modificado radicalmente.
El 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos con el que se pretende que, al menos por un día, se dirija la mirada a este medio que ocupa más de dos tercios de la superficie del planeta. Son muchas las amenazas que impactan en el medio marino y que están relacionadas con la actividad humana: desde problemas globales como la crisis
climática o la pérdida de biodiversidad, a otras más específicas como la alteración de los hábitats litorales o la sobrepesca.
Este año Ecologistas en Acción pone el acento en la sobreproducción, consumo desmedido y mala gestión de plásticos de todo tipo. La organización ecologista considera que la concienciación sobre este problema creciente ha ido aumentando entre la sociedad, lo cual ha comenzado a tener reflejo en la legislación, pero advierte de que
queda mucho por hacer.
Recientemente se ha aprobado un nuevo proyecto de Ley de Residuos con pasos positivos, algunos de los cuales habían sido ya aprobados por la UE. Entre ellos destaca la limitación de los plásticos de un solo uso y la imposición de nuevos impuestos por el depósito de residuos en vertedero. Sin embargo, Ecologistas en Acción cree que la
nueva ley debería ser más ambiciosa y que debe implantar de la forma más amplia posible un sistema de depósito, devolución y retorno para los envases.
Ángel Encinas responsable del Área de Consumo de Ecologistas en Acción destaca que “la sociedad está dispuesta a hacer cambios en su modo de consumir. También está demostrando su implicación en numerosas limpiezas del entorno que pretenden mejorar una situación muy grave. Pero estos cambios tienen que venir marcados por la
legislación de forma que el sistema no permita la creación de residuos que puedan acabar liberados en el medio tan fácilmente, poniendo en riesgo la biodiversidad”.
La organización ecologista denuncia que es la industria quien obstaculiza y limita los cambios legislativos que permitirían establecer cambios radicales en la legislación. Una industria que aprovecha el impulso de la sociedad por querer mejorar la situación actual y organiza limpiezas que son simplemente un lavado verde o greenwashing. “Es el caso de Ecoembes: esta entidad engloba a la mayoría de la industria responsable de gran parte de los plásticos que se generan en el sistema actual y al mismo tiempo impulsa grandes campañas de limpieza que no tienen ningún objetivo de reducir la generación de residuos”, recalca Encinas.
Por todo ello, Ecologistas en Acción se ha sumado a La Cara Invisible del Planeta, una iniciativa surgida desde pequeños grupos y asociaciones sociales y ecologistas preocupadas por la invasión de plásticos en el mar. Más de cien grupos, asociaciones y clubes de buceo se han unido para realizar limpiezas de playas, fondos marinos, lagos, ramblas y ríos por toda la geografía española. Se llevarán a cabo el próximo sábado 12 de junio y estarán enmarcadas dentro del Día Mundial de los Océanos.
Elisa Rojo, responsable de la campaña Basuras Marinas de Ecologistas en Acción: “Las acciones se realizarán en más de 30 provincias para limpiar el medio de los plásticos y residuos generados por un sistema que hace peligrar el futuro de los ecosistemas y, lo que es más importante, para denunciar que es necesario cambiar dicho sistema. Porque más importante que limpiar es organizar un sistema que no ensucie el planeta que tenemos”.
En la web: ecologistasenaccion.org/173150
Más información:
-Elisa Rojo, portavoz de Ecologistas en Acción, 665 705 002.
-Jose Cabo, portavoz de Guelaya 649140321
Guelaya Ecologistas en Acción Melilla realizará este sábado 12 de
junio una limpieza en la playa de Horcas para recoger plásticos
arrojados a la playa como basuras marinas.
