Guelaya organiza una limpieza de playas por el día de los océanos.
- La limpieza será el sábado 12 de junio a las 10.30 en la playa de Horcas Coloradas.
- Ecologistas en Acción se une en Melilla a 31 provincias españolas en esta limpieza promovida por https://www.lacarainvisibledelplaneta.org
Guelaya sigue siendo fiel a la cita de limpiezas de playa en nuestra ciudad y este año se une con Ecologistas en Acción a la iniciativa de la la cara invisible del planeta, un movimiento de personas, asociaciones y grupos que luchamos por un planeta libre de plásticos y queremos poder comprar en supermercados y tiendas sin generar residuos.
Las basuras marinas son un problema conocido en la ciudad, especialmente en la playa de Horcas Coloradas, abierta a los temporales de levante de la que recibe anualmente toneladas de residuos de todo tipo, la mayor parte de ellos plásticos. La zona de medio kilómetro que no es zona de baño queda fuera de los sistemas de limpieza que por otro lado mezclan los residuos que recogen imposibilitando su reciclaje.
Invitamos a todas las personas, entidades y colectivos de Melilla a participar en la limpieza, demostrando que la sociedad melillense también está concienciada ante el problemas de las basuras marinas y de los plásticos que nos inundan por tierra mar y aire.
La importancia de la limpieza de plásticos en Horcas se debe además a que los restos fáciles de coger ahora, como envases de líquidos, zumos y agua todavía puede ser clasificados y reciclados pero su destino en la playa es irse degradando en fragmentos más pequeños que será imposible recoger a mano cuando se conviertan en microplásticos, tan diminutos que no serán visibles al ojo humano.
Los microplásticos le han dado la vuelta al planeta y están presentes en todos los seres vivos, incluidos en las personas debido a nuestra dieta ya que están presentes en la comida.
Todo lo que vertemos al mar tarde o temprano se nos devuelve, pero solo en parte. Por eso venimos reclamando medidas locales para la prohibición de los plásticos de un solo uso y la puesta en marcha de un sistema de retorno de envases ante los bajos porcentajes de reciclado del contenedor amarillo. No es suficiente limpiar las playas. Hacen falta medidas preventivas.
El problema es global. La decisión europea de prohibir los plásticos de un solo uso ya está tomada. El argumentario en forma de datos es impresionante:
Cada minuto se compran 1 millón de botellas de plástico
Cada año se utilizan 500.000 millones de bolsas de plástico

