SEO/Birdlife

Manifiesto de las entidades de la Alianza del Clima de Melilla. 5 de junio de 2021

Posted on Actualizado enn

Las entidades de Melilla que formamos parte de la Alianza por el Clima queremos manifestar en
este día del medio ambiente de 2021 que no se está produciendo una respuesta política, ni en
España ni en Melilla, suficiente ni acorde con las demandas sociales que exigen medidas para
gestionar la situación de emergencia climática, y basado en el consenso científico del Acuerdo de
París.


La ciudad de Melilla aprobó por unanimidad en el Pleno de la Asamblea hace ya casi 2 años, en
2019, la Declaración de emergencia climática. Sin embargo, las medidas orientadas hacia combatir
la emergencia climática y disminuir un 7% las emisiones que provocan cambio climático no se han
producido.


Además, mucho nos tememos que los fondos europeos de reactivación Next Generation acaben
obedeciendo más a los intereses de las grandes empresas más que a la creación de empleo verde
local y al beneficio directo de las personas.


Por ello, exigimos que con urgencia se adopten las siguientes iniciativas públicas:


Energía
✔ Invertir 1 millón de euros al año durante 10 años para producir electricidad mediante energía
fotovoltaica en techos y cerramientos de edificaciones de Melilla conseguir una reducción
de emisiones del 30% en 2030 de acuerdo al objetivo marcado por la Ley de cambio
climático española.


Movilidad sostenible
✔ Construcción de 4 kilómetros de carril bici al año para completar las rutas ciclistas
planificadas por el PMUS en 2030.
✔ Evaluación de los entornos educativos y adhesión de la Ciudad a la moción de espacios
escolares saludables de la Mesa por la movilidad a la que pertenecemos casi todas las
entidades de la alianza)


Transportes
✔ Que todos los barcos de pasajeros que entren y salgan del puerto de Melilla sean movidos a
gas, incorporando adaptando el puerto para ello y añadiendo ese requisito en el próximo
contrato marítimo.


Residuos
✔ Conseguir llegar a la media española de reciclaje incorporando un sistema de devolución y
retorno de envases y prohibir el uso de plásticos de usar y tirar en 2021.
✔ Enviar las escorias de la incineradora a vertederos controlados de la península.


Calidad del aire
✔ Instalar dos equipos de medición permanente de calidad del aire en 2021
✔ Crear en 2022 las zonas de Bajas Emisiones ZBE de Melilla.


Agua
✔ Reducir a la mitad el consumo de agua doméstica.
✔ Reutilizar agua terciaria para regadío y caudal ecológico del río de Oro a un ritmo de 4000
m³ anuales hasta conseguir al menos el 50% del agua depurada.
✔ Cumplimiento en 2021 de las normativas legales de depuración de aguas residuales en la
EDAR.


Biodiversidad
✔ Aprobación de reglamentos pendientes: Zonas verdes, Red Natura 2000, reglamento de
ruidos,
✔ Aprobación anual de 2 planes de conservación de especies protegidas de Melilla.


Las entidades que constituyen en Melilla la alianza por el Clima son:


-2020 Rebelión por el Clima
-Cañada Viva

-Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla
-Melilla ConBici
-SEO/BirdLife grupo local
-Teachers for Future. Melilla

-CGT
-CC.OO.
-SATE/STEs

Se reactiva la Mesa por la Movilidad para pedir inversiones en Melilla de fondos estatales COVID19 en seguridad vial y movilidad sostenible

Posted on Actualizado enn

  • Diversas entidades ecologistas, sociales, deportivas y sindicales han consensuado una petición que entregarán al Consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
  • La Ciudad tiene de límite el 12 de marzo para responder al Ministerio de Transportes sobre las “ideas” que quiere desarrollar.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) anunció una convocatoria de ideas a desarrollar en los municipios españoles que termina el 12 de marzo para repartir los fondos europeos que deben ser destinados a la promoción de las Zonas de Bajas Emisiones, la promoción de la movilidad sostenible y la digitalización de los servicios de transportes municipales.

Por otro lado, el Foro por la Movilidad coordinado por la Consejería es la herramienta adecuada para consensuar una decisión de este tipo, pero el retraso en su Convocatoria al 17 de marzo impide que pueda tener efecto y utilidad.

Por este motivo tras la petición ya enviada a la Consejería por parte de Guelaya Ecologistas en Acción, las entidades de dicho Foro que formaban ya parte de la Mesa por la Movilidad, tanto las que firmaron la declaración de emergencia climática como otras que se han ido sumando, han decidido consensuar una petición que entregarán al Consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, responsable del área de movilidad, para una acción inmediata.

La plataforma de entidades que respaldan esta petición de inversiones en Melilla seguirá abierta a nuevas incorporaciones, pero en esta ocasión no contará con la presencia de partidos políticos.

Los tres partidos políticos que firmaron en 2017 el Decálogo por la Movilidad en el seno de la Mesa (Cs, CPM y PSOE) constituyen hoy el Gobierno de la Ciudad Autónoma, y por tanto estaban de acuerdo con muchos problemas que ahora pueden resolver solicitando las inversiones al MITMA.

En concreto, los puntos del decálogo que cuatro años más tarde ha provocado la reactivación de la Mesa por la Movilidad han sido los siguientes:

1. Desarrollo de los proyectos del PMUS que promueven el aumento de las modalidades sostenibles de desplazamiento (caminar, bicicleta y transporte público).

2. Necesidad de adoptar un Plan de Seguridad Ciudadana que persiga:

  • Reducir a cero las víctimas mortales por accidente de tráfico en 2022.
  • Reducir el porcentaje de heridos graves en un 35% en 2021, objetivo incumplido para 2019, y llegar al 50% de reducción en 2022.
  • Reducir el porcentaje de heridos leves en un 50% en 2021

3. Incentivar con algo más que lentas actuaciones en infraestructura de la Movilidad escolar y campañas de control en colegios y otros centros educativos, diseñando y evaluando rigurosamente el desarrollo de entornos escolares saludables, especialmente ahora que va a ver la luz el debate público sobre el futuro PGOU, ya que el PMUS es una línea    

Los beneficios en el futuro de realizar AHORA inversiones en seguridad vial y movilidad sostenible se relacionan directamente con la:

  • Disminución de la contaminación y la mejora de la salud pública de acuerdo con la Declaración de Emergencia Climática que aprobó la Asamblea de Melilla 
  • La adaptación al cambio climático con una reducción de emisiones del 55% en 2030 y neutra en carbono en 2040
  • La Seguridad vial y la recuperación del espacio público para el disfrute de las personas
  • La cohesión social, especialmente de colectivos como la infancia, personas mayores o colectivos desfavorecidos.

Entidades firmantes de la petición:

Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla

Melilla ConBici

Programa Cañada Viva! (AMPA León Solá)

SEO/BirdLife

SATE/STEs

CCOO

SATSE

CSIF

CGT